
En el marco del Convenio de Cooperación Mutua
y de la relación fraternal que las une, autoridades de la Lotería de Santa Fe
recorrieron la Sala de Sorteos del IAFAS para conocer su avanzada tecnología,
con fines de imitar el mecanismo automático en la sala santafesina.
Luego de la recorrida y la observación del
equipamiento, que tuvo lugar el pasado martes 26 de agosto, se reunieron en el
Despacho de Presidencia, el Presidente del IAFAS Dr. José Omar. Spinelli, los
Directores , Cr. Guillermo Dubra y Cesar Peralta; y el Gerente General Cr. Silvio Vivas con el Vicepresidente
Ejecutivo de la Caja de Asistencia Social, Dr Álvaro Gaviola, el Director Provincial de Juegos de la Lotería
de Santa Fe, Hugo Rodríguez y el Director
Provincial de Administración y Relaciones Institucionales de la Lotería de
Santa Fe, Facundo Cottone.
Durante ese encuentro, el Director Provincial
de Juegos de la Lotería de Santa Fe,
indicó que "vinimos a ver y a conocer cómo se hacen los sorteos
aquí en Entre Ríos porque estamos en un proceso de actualización de los equipos
en la Lotería de Santa Fe y estamos recorriendo algunas salas del país; la
verdad es que IAFAS tiene una Sala de Sorteos muy buena, de última
generación".
Asimismo, Facundo Cottone, confió que "nosotros, últimamente, hemos
incorporado tecnología pero no llegamos al proceso de automatización que tiene
el IAFAS". Y agregó que "en el marco de cooperación de políticas de
Estado y de colaboración entre el IAFAS y la Lotería de Santa Fe a través de
los distintos convenios que se encuentran vigentes, lo que vinimos a hacer es
pedir asesoramiento, ver cómo trabaja la Sala de Sorteos del IAFAS para, en un
corto plazo o en un plazo no muy lejano, tratar de lograr el mismo sistema de
automatización en la Sala de Sorteos que tenemos en Santa Fe".
Por su parte, el Gerente General del IAFAS se
mostró muy satisfecho de que "así como en muchas oportunidades hemos sido
nosotros los que los hemos visitado para conocer algunos aspectos a imitar,
esta vez son ellos los que vienen a IAFAS a conocer nuestra tecnología". y
destacó la relación co-fraternal que une a ambos organismos.
Cabe indicar que así como el IAFAS cuenta con
la Norma ISO 9001 -de IRAM- en el Proceso de Sorteos, Lotería de Santa Fe tiene
dicha certificación en los bolilleros nuevos de Quiniela; en el Proceso de Fiscalización
y Sorteo de Casinos y en los bolilleros de Quini 6 y Brinco.
Ambas loterías, como siempre, a la vanguardia
y con ansias de seguir apostando a la transparencia y la tecnologización de sus
procesos.