Ir al contenido principal

IAFAS y una capacitación contra lavado

Con exposiciones a cargo de autoridades de las loterías de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos, se desarrolló una Jornada de Capacitación sobre Prevención de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo, organizada por IAFAS para su personal y representantes de empresas del sector.

Organizada por el Instituto de Ayuda Financiera a la Acción Social (IAFAS), se realizó una Jornada de Capacitación sobre Prevención de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo, con exposiciones a cargo de autoridades de las loterías de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos.

La capacitación -desarrollada en la mañana del pasado miércoles 19 de noviembre, en el octavo piso del Hotel Howard Johnson Mayorazgo-, estuvo dirigida a agentes del IAFAS Central -de las áreas Tesorería, Pagos de Premios, Liquidación Premios, Auditoría, Gerencia Comercial, Gerencia de Casinos y Gerencia Administrativa, Directorio y Gerencia General-; autoridades de Salas y Casinos de toda la provincia; y representantes de las empresas Neogame SA, Newtronic SA, Palmar Hotel Casino SRL y Casino Victoria SA; 104 personas en total.

Estuvieron presentes, el Presidente del IAFAS, Dr. José Omar Spinelli; los Directores, Cr. Guillermo Dubra y Sr. César Peralta; y el Gerente General, Contador Silvio Vivas; entre otras autoridades.

Luego de una introducción a cargo de Dubra -quien se desempeña como Oficial de Cumplimiento en Prevención de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo en representación del IAFAS ante la Unidad de Información Financiera (UIF)-, el Presidente de la Unidad de Prevención del Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo (UCPLA) de ALEA, Dr. Hernán Najenson, hizo una breve referencia sobre los avances, en materia de controles, desarrollados en los últimos años.

En lo que fue la primera exposición, las representantes de la Lotería de Córdoba, Rossina Custodio y Paola Leiva, brindaron detalles sobre la experiencia que vivieron en marzo pasado, cuando la UIF realizó una supervisión en dicho organismo, la primera -y aún única- visita a una lotería del país.

Luego de un coffe break, la Jornada continuó con la segunda exposición. El Director de la Lotería de Santa Fe, Dr. Alberto Molinas, disertó, junto a las integrantes del Comité de Prevención de Lavado, Cra. Patricia Benítez y Dra. Verónica Baudracco, sobre la matriz de riesgo desarrollada por ese organismo y su reciente aplicación.

El cierre de la jornada estuvo a cargo del Director, Cr. Guillermo Dubra, quien agradeció la presencia de todos y destacó la importancia de organizar instancias formativas sobre la temática.

“Además de su belleza…”

La artista María Eugenia Torres expone por estos días en la Galería de Arte del IAFAS, en el hall central del edificio. Acrílicos, técnicas mixtas y grandes fuentes de inspiración.

“Además de su belleza, los nenúfares esconden tesoros entre los pliegues de sus hojas, joyas que se reflejan en el espejo de agua e hilos de seda que se entrelazan a sus pies…”, así resume su obra titulada “Además de su belleza�” la artista María Eugenia Torres, quien por estos días se encuentra exponiendo en la Galería de Arte de IAFAS, en el hall central del edificio.

En su mayoría acrílicos y alguna con técnica mixta (acrílico y pastel seco), las obras de Torres nacen, en general, de fotografías propias o ajenas. “La fuente inicial de inspiración son fotografías tomadas por mí, paisajes urbanos, lugares, flores, peces… Otras veces, una foto del diario en blanco y negro. En el caso de mis propias fotografías, las intervengo con la computadora y eso me sirve de insumo inicial. Luego, la obra empieza a tomar vida, la elaboración del color me captura y la tela se apodera del pincel”.

En el caso de la serie que actualmente embellece las instalaciones de IAFAS, las obras son parte de una muestra individual que surgió a partir de fotos que la autora tomó en la Alhambra de Granada, España, “durante un fin de semana de descanso y reencuentro con amigos de la infancia en ese fascinante lugar”.

María Eugenia Torres comenzó su camino pictórico de la mano de la artista plástica Beatriz Repetto; luego estudió con Raúl González e hizo talleres en la Escuela de Bellas Artes dependiente de la Universidad Autónoma de Entre Ríos. Además, estudió con Miriam Tello y Alejandro Boim, y asistió a distintos seminarios de técnicas de luz, color y dibujo.

Entre otras muestras, ha expuesto en GAP 18 Paraná; en la Muestra colectiva por los 100 años del  Movimiento Apostólico de Schoenstatt y en el Museo Provincial de Bellas Artes “Pedro E. Martínez”.

Calidad: Finalizó la Auditoría Interna

El Comité de Calidad del IAFAS completó la Auditoría Interna sobre todas las áreas que están involucradas en alguno de los tres procesos certificados por IRAM.

Fueron trece los Hallazgos que detectó el Comité de Calidad del IAFAS luego de la Auditoría Interna que realizó sobre todas las áreas que están involucradas en alguno de los tres procesos que ya cuentan con la Certificación ISO 9001:2008, otorgada por IRAM.

De los trece Hallazgos, siete corresponden a Oportunidades de Mejora y seis a Observaciones.

Los Hallazgos estuvieron relacionados con los Procesos de Mantenimiento de Infraestructura, Proceso de Comunicación, Proceso de Sistemas, Proceso de Compras y Suministros, Proceso de Recursos Humanos y Procesamiento de Datos, según comentó el Coordinador del Comité de la Calidad, Subgerente Sergio Sosa.

“A los Hallazgos se les dará el tratamiento correspondiente y alimentarán la Revisión por la Dirección que se realizará en las próximas semanas”, indicó Sosa, quien, además, adelantó que en diciembre se realizarán las Auditorías de Mantenimiento de los Procesos ya certificados por IRAM: Procesos operativos y procesos de control de la sala de sorteos; Procesamiento de datos de juegos comercializados a través de agencias oficiales de la provincia de Entre Ríos; y Gestión de compras y contratación de bienes y servicios.

Durante esa visita de IRAM, el Comité de la Calidad intentará certificar el Proceso económico – financiero de los recursos generados por el IAFAS.

IAFAS, en la Fiesta del Armado

Santa Elena vivió la XVI Fiesta del Armado durante el fin de semana del 7 al 9 de noviembre, y el IAFAS estuvo presente para promocionar los Casinos de Entre Ríos.

Promocionando los Casinos de Entre Ríos, el IAFAS se hizo presente en la XVI Fiesta del Armado que tuvo lugar del 7 al 9 de noviembre, en Santa Elena.

Los 387 participantes de la competencia de pesca recibieron, al momento de inscribirse, vouchers promocionales con tickets para canjear en la Sala de Entretenimientos de Santa Elena. Quienes la visitaron, fueron agasajados con una Copa de Bienvenida.

Además, las promotoras de IAFAS entregaron elementos de merchandising entre el público que se hizo presentes en la Costanera de Santa Elena, durante la fiesta.

Una vez más, el IAFAS acompañó a las actividades deportivas y recreativas que, semana a semana, llenan el calendario turístico de Entre Ríos, esta Tierra Diferente.

El IAFAS participó del Congreso Internacional en Roma

El Presidente del IAFAS y Tesorero de A.L.E.A, Dr. José Omar Spinelli, formó parte de la Delegación Argentina en el Congreso de la World Lottery Association, que se desarrolló del 2 al 5 de noviembre en Roma.

El Presidente del IAFAS y Tesorero de A.L.E.A,
Dr. José Omar Spinelli, formó parte de la Delegación Argentina en el
Congreso de la World Lottery Association, que se desarrolló del 2 al 5 de noviembre en Roma.

En este Congreso Internacional, A.L.E.A participó activamente a través de una ponencia y un Stand Institucional.

En esta importante Convención, se trataron asuntos de gran
trascendencia y actualidad, entre los que se destacaron los referidos a
la Autoridad Reguladora y las posibilidades de lograr una convergencia
global, el futuro de las Loterías, la permanencia en un lugar de
relevancia en los tiempos de los medios de comunicación social, hasta
los juegos electrónicos y las aplicaciones para dispositivos móviles,
entre otras.

Luego de su retorno al país, el Doctor Spinelli
destaco el gran nivel que presentó este Evento Internacional y
considero fundamental la participación de A.L.E.A en esta clase de
acontecimientos.

Sala Villaguay, totalmente renovada

Con música en vivo y un ágape para todos los presentes, fue reinaugurada la Sala Villaguay, un espacio cómodo y bien ambientado, con entretenimientos, slots y un importante servicio gastronómico.

La Sala Villaguay, ubicada en la céntrica esquina de Balcarce y Alem, en la Ciudad de los Encuentros, reabrió sus puertas totalmente remodelada.

Fue el pasado jueves 30 de octubre, noche de música en vivo y ágape para todos los presentes, cuando la comunidad de Villaguay pudo conocer el resultado de las obras que dejaron a la sala a la altura de todas las de la provincia.

En tonos rojos y negros, la Sala Villaguay cambió tanto su fachada como su interior. Alfombras, cielorraso con luces led, ambiente climatizado y detalles de arquitectura conforman su nueva imagen.

En cuanto a entretenimientos, la Sala Villaguay cuenta con una Ruleta Electrónica con 12 puestos y 85 máquinas tragamonedas. Un importante servicio gastronómico complementa el ambiente, en el cual la comodidad y el disfrute son protagonistas.

ALEA: “Combatir con más herramientas la ilegalidad”

En Puerto Madryn se realizó el Seminario Internacional "Prevención de Lavado de Activos. Normativa y recomendaciones para el Sector No Financiero”, en adhesión al Día Internacional de Prevención de Lavado de Activos. Participaron por IAFAS, el Director, Cdor. Guillermo Dubra, y el Dr. Maximiliano Mo

En adhesión al Día Internacional de Prevención y Lucha contra el Lavado de Dinero, se realizó en la ciudad de Puerto Madryn el Seminario Internacional “Prevención de Lavado de Activos. Normativa y recomendaciones para el Sector No Financiero”, organizado por  ALEA, en conjunto con Lotería del Chubut, los pasados 29 y 30 de octubre.

En el seminario, que contó con la participación de representantes de Naciones Unidas y de la Unidad de Información Financiera (UIF), entre otros organismos estatales y privados, se hicieron presentes el Director del IAFAS, Cr. Guillermo Dubra -quien es el Oficial de Cumplimiento en estas cuestiones, ante la UIF, en representación del IAFAS- y el Dr. Maximiliano Montani -quien está a cargo de las capacitaciones y cuestiones operativas referidas a la prevención del lavado, en las unidades comerciales del IAFAS-.

Aunque no pudo asistir  por motivos de agenda, el Presidente de ALEA, Cr. Roberto López, fue contundente en su mensaje en el que destacó la importancia del evento y señaló que en “el Día Internacional de Prevención de Lavado de Activos qué mejor manera de reivindicar nuestro trabajo, experiencia y conocimiento en la materia con disertantes y asociaciones, organizaciones e instituciones de la más alta envergadura a nivel mundial”.

Sobre el final del seminario, se realizó una Mesa Redonda con los Oficiales de Cumplimiento de cada jurisdicción, en la cual cada uno presentó la realidad de su provincia en relación a la lucha contra el lavado de dinero.

“En nuestro caso, hice una breve reseña de cómo nos encontramos hoy; cuál es nuestro esquema de trabajo y, fundamentalmente, hice hincapié en que cada uno debe adecuar todas las exigencias de la ley y de la UIF en base a la estructura y dimensión de su provincia”, comentó Dubra, al volver de Madryn.

Según recordó, en su alocución puso el acento en dos puntos: “Primero, no dejar de cumplir la ley y cumplirla de acuerdo a las posibilidades que cada uno tiene. Y segundo, no cumplirla porque la ley existe sino porque estamos convencidos de lo que estamos haciendo para prevenir el lavado de activos y la financiación del terrorismo. Ése fue el mensaje de Entre Ríos en el seminario”.

Participaron del encuentro representantes de Buenos Aires, Corrientes, Chubut, La Pampa, Lotería Nacional SE, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Salta, San Luis, Santa Cruz, Santa Fe, Santiago del Estero, además de Entre Ríos.

Lotería Estamos sorteando