Ir al contenido principal

El Gordo de Navidad repartió intensas alegrías

Abrazos, lágrimas de felicidad, aplausos y muchas sonrisas… fue intensa la alegría que se vivió en la mañana de la entrega de los premios correspondientes al Sorteo No Ganadores del Extraordinario de Navidad 2016.

Olga Ester Sosa no pudo contener las lágrimas cuando el Presidente del IAFAS, Dr. José O. Spinelli, le entregó las llaves de su VW Fox 0 Km. Y más se emocionó cuando cuatro de sus seis hijos la empezaron a aplaudir y a vivar, expresando la alegría que sentían al verla acceder a algo “tan merecido”.

“Ella trabaja mucho? siempre trabajó mucho para mantenernos y hacernos personas de bien. Es una luchadora”, indicaron sus hijos, visiblemente emocionados.

Olga ?oriunda de Paraná- es una de las tres personas que recibieron un premio otorgado en el Sorteo No Ganadores del Extraordinario de Navidad 2016, desarrollado el pasado 25 de enero.

Junto a ella recibió su moto la concordiense María Isabel Malvasio y su TV Smart 50” la paranaense María Angélica Cosnard. Esta última ganadora reprsentó a los otros siete apostadores que se hicieron de un equipo de TV igual (José María Gottig, Juana Isabel Castañeda, Horacio Muñoz, Antonio Godoy, Laura M. González, José Schenone y Jorge M. Pereyra).

El acto de entrega también fue el escenario donde recibió su Premio Estímulo la agenciera Alicia Susana Berthet. En su Agencia N? 253 “La esquina de la suerte”, de Concordia, Berthet vendió el primer premio del Sorteo Extraordinario de Navidad y, por ese motivo, recibió un VW Fox 0 Km.

Además de Spinelli, estuvieron presentes los Directores del IAFAS, Cr. Guillermo Dubra y Sr. Gabriel Abelendo; el Gerente General, Cr. Silvio Vivas; y el Gerente Comercial, Sr. Hugo Solanas; entre otras autoridades.

GRANDES PLANES 

Minutos antes de recibir su auto, Olga Sosa habló de la sorpresa que vivió al enterarse de su suerte. “Fue una alegría tremenda. Es un regalo de Dios”, manifestó, al tiempo que compartió sus planes a futuro: “Voy a vender el auto porque ese dinero me va a venir muy bien para terminar mi casita”.

Por su parte, María Isabel Malvasio reconoció que “cuando me llamaron del IAFAS para avisarme que había ganado una moto creí que era una broma? no le creí al señor que me llamé? tanto es así que lo traté medio cortante. Después, cuando averigüé y era cierto, me puse re contenta. Tenemos grandes planes para esta moto”.

Finalmente, María Angélica Cosnard comentó que “al billete me lo regaló mi mamá para Navidad y porque en diciembre es mi cumpleaños. Esto es un regalo de ella. Lo voy a disfrutar mirando fútbol, que es lo que más me gusta”; y rió al mencionar que “tengo vecinas y amigas que están esperando el premio para ir a mirar tele conmigo”.

Estilo figurativo

Diez acrílicos y un óleo se exponen por estos días en la Galería de Arte del IAFAS. Son obras de Marta Deu, una artista con veinte años de trayectoria y vasta experiencia como profesora. Su estilo es figurativo.

La Galería de Arte del IAFAS -ubicada en el hall de entrada del edificio central y en la antesala de Presidencia-, exhibe por estos días una serie de obras de la artista Marta Deu, una pintora con veinte años de trayectoria y vasta experiencia como profesora.

La muestra está compuesta por diez acrílicos y un óleo que, entre paisajes, barcos y flores, respetan el estilo preferido de su autora: el figurativo.

“Lo que yo hago básicamente son técnicas figurativas, pinturas decorativas. Por ejemplo, en el paisaje de barcos? se nota que son barcos en el agua pero no son realistas, son figurativos”, explica Marta.

Deu es Profesora de Pintura Decorativa, egresada de Rosario Arte, un instituto privado de la ciudad homónima. En Paraná y en Gualeguaychú ha realizado diversos cursos sobre la materia y, en la actualidad, además de actualizarse en cuanto a nuevas técnicas de pintura, da clases en un taller de arte de esta capital.

Lucha contra las adicciones

El Programa de Abordaje de las Dificultades Subjetivas Asociadas al Consumo, para agentes del IAFAS, está trabajando para retomar las charlas de sensibilización en toda la provincia y avanzar en la conformación de preventores en cada casino. También realizará una encuesta anónima en IAFAS Central.

A través de un trabajo conjunto entre el Servicio Médico Laboral del IAFAS, la Secretaría de Luchas Contra las Adicciones (SELCA) y el Centro Huella -ambos dependientes del Ministerio de Salud de la provincia-, el año pasado fue creado el Programa de Abordaje de las Dificultades Subjetivas Asociadas al Consumo.

Este dispositivo tiene como fin prevenir casos y asistir a aquellos empleados del Instituto que están atravesando alguna adicción al tabaco, al alcohol o a las drogas. Además de apuntar a la prevención, el programa vincula a quienes requieren asistencia con profesionales de su localidad y realiza un seguimiento periódico para solucionar las dificultades que se podrían suscitar durante el tratamiento.

Por estos días, el equipo profesional del programa se encuentra reactivando las charlas de sensibilización y las capacitaciones, con el propósito de hacer conocer los alcances del dispositivo y animar a la búsqueda de ayuda a quienes la necesitan. El año pasado fueron visitados los casinos y salas de la Costa del Paraná -La Paz, Diamante, Victoria, Santa Elena y Paraná- y para las próximas semanas se programarán las visitas a los de la Costa del Río Uruguay.

Además, se realizará en IAFAS Central una encuesta voluntaria y anónima para reforzar los esfuerzos por llegar a las personas que pudieran estar atravesando un problema de adicción y acercarles información acerca del programa. Esta encuesta se replicará más adelante en casinos y salas de la provincia.

Para contactarse con el programa: consultausuario@iafas.gov.ar y 0-800-777-4232 (IAFA).

17 de febrero: Día Internacional del Juego Responsable

El IAFAS adhiere al Día Internacional del Juego Responsable, desplegando una campaña de difusión del trabajo que realiza el Departamento Prevenjuego. Asimismo, se suma a las acciones propuestas por ALEA para todas las loterías del país.

El 17 de febrero se conmemora el Día Internacional del Juego Responsable, una fecha creada con el fin de sensibilizar a la comunidad acerca del espíritu de entretenimiento que debe rodear a los juegos de azar y la importancia de vincularse con ellos de manera controlada.

Como todos los años, el IAFAS adhiere a la conmemoración, no sólo como miembro de la Asociación de Loterías Estatales Argentinas (ALEA), sino también a través de acciones que contribuyen directamente a la concientización de la población al respecto.

Por estos días, el Instituto se encuentra desplegando una campaña para difundir el trabajo del Departamento Prevenjuego; es decir, de prevención, asesoramiento y orientación a personas que padecen síntomas y/o conductas inadecuadas resultantes del uso indebido de los juegos de azar.

En este sentido, se instalaron estaciones en los Casinos de Entre Ríos y Salas de Entretenimientos donde los asistentes pueden encontrar folletería con información sobre el programa y los datos necesarios para contactarse con las profesionales de Prevenjuego.

Asimismo, en las agencias oficiales se exhibe cartelería alusiva a dicho departamento; y en cada uno de los canales comunicacionales de IAFAS ?revista Enlaces, Web oficial y fanpage en Facebook- se divulgan mensajes orientados en la misma dirección. 

Como miembro de ALEA, IAFAS se suma a la campaña “Luz verde al juego responsable. La misión por la que día a día trabajamos ALEA y las loterías argentinas”.

“Un año más, renovamos nuestra campaña para prevenir el juego patológico, desarrollando y aplicando eficaces herramientas de orientación al ludópata y su entorno familiar. Siempre, generando iniciativas para poner en valor nuestro compromiso social de promover el juego saludable”, expresa la Asociación, con motivo del Día Internacional del Juego Responsable.

Hoy, como siempre, el IAFAS renueva su compromiso de trabajar permanentemente en la promoción del sano entretenimiento en la provincia de Entre Ríos y, tal como es su espíritu, de hacer sus máximos esfuerzos por ayudar a los entrerrianos a través de diversas políticas de acción social.

Doble Changüí: Veinte nuevos ganadores

En el sorteo número 17 de Doble Changüí, veinte apostadores se repartieron importantes premios, tales como dos autos 0 Km, una moto, dos notebooks, diez TV LED y cinco tablets.

Veinte apostadores se repartieron importantes premios, tales como dos autos 0 Km, una moto, dos notebooks, diez TV LED y cinco tablets, en el sorteo número 17 de Doble Changüí, el entretenimiento que brinda una segunda chance con los tickets de Tómbola y Poceada Federal.

La nómina de ganadores del sorteo realizado el pasado miércoles 8 de febrero, es la siguiente:

1º. Automóvil 0Km 5 puertas: Juana M. Cristina Maciel. Agencia Nº 668 de Gualeguay. 

2º. Automóvil 0Km 3 puertas: Sergio José Percara. Agencia Nº 44 de Chajarí. 

3º. Motocicleta 0Km 150 cc: Antonio D. Surraco. Agencia Nº 144 de Rosario del Tala. 

4º. Notebook 15.6”: María Montero. Agencia Nº 409 de Paraná. 

5º. Notebook 15.6”: Ricardo Aberkorn. Agencia Nº 848 de Paraná. 

6º. Televisor LED Smart TV 42”: Carlos A. Gómez. Agencia Nº 555 de Paraná. 

7º. Televisor LED Smart TV 42”: Rubén Varisco. Agencia Nº 887 de Colón. 

8º. Televisor LED Smart TV 42”: Isabel Figueroa. Agencia Nº 656 de Colón. 

9º. Televisor LED Smart TV 42”: Regina Colazo. Agencia Nº 41 de Larroque. 

10º. Televisor LED Smart TV 42”: Aldo Cruz. Agencia Nº 1.043 de Victoria. 

11º. Televisor LED Smart TV 42”: Adolfo E. Maciel. Agencia Nº 250 de Gualeguaychú. 

12º. Televisor LED Smart TV 42”: Liliana Arlettaz. Agencia Nº 1.210 de Colón. 

13º. Televisor LED Smart TV 42”: Iván O. Wernli. Agencia Nº 914 de Paraná. 

14º. Televisor LED Smart TV 42”: Cecilia Rodríguez. Agencia Nº 314 de Paraná. 

15º. Televisor LED Smart TV 42”: Mirta Miño. Agencia Nº 12 de Paraná. 

16º. Tablet 7”: Antonella Cardoso. Agencia Nº 340 de Paraná. 

17º. Tablet 7”: Graciela Müller. Agencia Nº 264 de Urdinarrain. 

18º. Tablet 7”: Flavio Somer. Agencia Nº 1.256 de Paraná. 

19º. Tablet 7”: Darío Fernando del Real. Agencia Nº 1.220 de San José. 

20º. Tablet 7”: Miguel B. Marangoni. Agencia Nº 1.307 de Paraná. 

Cabe recordar que para participar en Doble Changüí, el apostador debe adherir un ticket “no ganador” de la Tómbola -de cualquiera de sus sorteos- con un ticket “no ganador” de la Poceada Federal del mismo mes; y depositarlos -con los datos personales escritos claramente- en las urnas ubicadas en las agencias oficiales.  

El próximo sorteo se realizará el miércoles 8 de marzo de 2017.

Las felices entregas de todos los meses

Dolores Ester Rodríguez –de San José- recibió su Ford Fiesta; Eduardo Luis Burruchaga –de Villa Elisa-, su VW Up; y Nélida Toledo -de Gualeguaychú-, su moto. La entrega de premios de Doble Changüí llena de sonrisas, todos los meses, la Sala de Sorteos del IAFAS.

Una vez al mes, las sonrisas copan la explanada de la Sala de Sorteos del IAFAS y se escuchan frases como: “todavía no lo puedo creer”; “estoy muy agradecido”; “estoy feliz con semejante premio” y muchas más.

Es que con esa frecuencia -específicamente el segundo miércoles de cada mes- se realiza la entrega de los tres primeros premios de Doble Changüí: dos autos 0 Km y una moto.

Durante la mañana del pasado miércoles 8 de febrero, la entrega se repitió y fueron vecinos de San José, Villa Elisa y Gualeguaychú los que compartieron su sorpresa, sus sonrisas y su alegría.

En primer lugar,  Dolores Ester Rodríguez recibió las llaves del Ford Fiesta 0 Km de manos del Gerente de Casinos, Sr. Cristian Luján. Acompañada por su esposo, su hermano y una amiga, la señora ?oriunda de San José- manifestó su “gran alegría”. “Todavía no lo puedo creer. Una amiga me llamó para avisarme que me había ganado un auto pero eran las 2 y media de la tarde, así es que tuve que esperar un par de horas para poder corroborarlo”, relató. “En cuanto pudo chequearlo, me llamó la agenciera para confirmarme”, continuó.

Ester planea disfrutar el auto con su marido, ambos jubilados que llevan adelante un pequeño negocio.

En segundo lugar, el elisense Eduardo Luis Burruchaga recibió las llaves de su flamante VW Up 0 Km de manos del Jefe del Departamento Sistemas Informáticos, Sr. Alejandro Héctor Barbera. Al momento de ser entrevistado por el área Prensa del IAFAS, Eduardo Luis recordó que se enteró del premio a través de una vecina que lo había escuchado por radio. “En el primer momento cuesta un poco aceptar la idea, porque uno se pregunta si la persona que lo oyó, lo ha escuchado bien. Uno tiene la esperanza pero da miedo que se corte”, reconoció. En cuanto a los planes para el nuevo vehículo, el ganador ?quien se jubiló el año pasado después de años como electromecánico- manifestó que “voy a cuidarlo mucho y pasear con la familia”, integrada por su esposa, dos hijos y dos nietos.

Finalmente, el ritual mensual de Doble Changüí se completó con la entrega de la motocicleta 150 CC 0 Km. El Subgerente Comercial, Sr. Eduardo Drovin, entregó las llaves a  Nélida Toledo, vecina de la ciudad de Gualeguaychú. “Me levanté a las 4 de la mañana para estar a tiempo y vivir esta entrega con muchísima alegría. Estoy muy agradecida”, expresó. Y comentó que se enteró de la buena nueva cuando su agenciero “me mandó el audio del sorteo? y yo, encantadísima de escucharlo”.

Tal como estipula el reglamento de Doble Changüí, estas alegrías de todos los meses continuarán el próximo miércoles 8 de marzo, cuando la explanada de la Sala de Sorteos vuelva a llenarse de alegrías.

Lotería Estamos sorteando