Ir al contenido principal

Prevención de Lavado: reunión con la UIF

Comprometidos a trabajar en conjunto sobre la reforma de la Resolución 199/11, autoridades de la Unidad Coordinadora de Prevención de Lavado de Activos de ALEA y de la Unidad de Información Financiera mantuvieron una reunión, en la que IAFAS estuvo presente.

Integrantes de la Unidad Coordinadora de Prevención de Lavado de Activos (UCPLA) de ALEA se reunieron con las autoridades de la Unidad de Información Financiera (UIF), el pasado miércoles 29 de marzo, en el Centro de Reuniones de ALEA, en la Ciudad de Buenos Aires.

La convocatoria de la UCPLA a la UIF tuvo como objetivo conocer los puntos sobre los que se trabaja en la reforma de la normativa. Y, además de destacar la predisposición de las autoridades de la UIF para acercarse a ALEA, el encuentro posibilitó abrir el debate y la consulta de los distintos sujetos obligados que, en un intercambio fluido de preguntas y respuestas, ratificó el compromiso de trabajar en la reforma de la Resolución 199/11.

El Presidente de ALEA, Cr. Alfredo Mónaco, junto al Presidente de la UCPLA, Cr. Guillermo Dubra ?Director del IAFAS-, encabezaron el encuentro al que asistieron los Oficiales de Cumplimiento de 16 organismos reguladores de los juegos de azar del país; a saber, de Entre Ríos ?asistió Dubra junto al Coordinador de Recursos Humanos del IAFAS, Dr. Maximiliano Montani-, Formosa, Misiones, Corrientes, Salta, Córdoba, Neuquén, Chubut, San Luis, Tucumán, Santiago del Estero, La Pampa, Mendoza, Río Negro, Banco de Desarrollo de Jujuy y de Lotería Nacional.

Además de reanudar el diálogo, el encuentro entre los representantes de la UCPLA y las autoridades de la UIF permitió despejar dudas y plantear los obstáculos actuales, con el objetivo de trabajar en conjunto en la reforma de la normativa en prevención del lavado de activos.

Aportes a emprendedores

El Gobierno Entrerriano entregó aportes a emprendedores de la Economía Social por 5 millones de pesos que se suman a los 60 millones que lleva entregados a la Economía Social, a través de un programa que se financia, en parte, con fondos provenientes de las utilidades del IAFAS.

En el marco del Programa para el Desarrollo de la Economía Social, el Gobernador Gustavo Bordet entregó aportes a emprendedores textiles, productivos y sociales, entre otros rubros, el pasado lunes 13 de marzo; acto en el que se hizo presente el Presidente del Instituto de Ayuda Financiera a la Acción Social, Dr. José Omar Spinelli.

Cinco millones que se suman a los 60 millones de pesos que el Gobierno Entrerriano lleva entregados a la Economía Social, a través de un programa que se financia, en parte, con fondos provenientes de las utilidades del IAFAS.

“No estamos regalando nada, estamos haciendo un acto de justicia social para muchas familias. Estamos convencidos de que la economía social tiene que desarrollarse en Entre Ríos. Siempre se habla de la macroeconomía, pero no del emprendimiento familiar y cooperativo que recrea los valores de la solidaridad y el esfuerzo compartido para alcanzar un objetivo”, expresó el primer mandatario provincial, durante el acto desarrollado en el centro cultural La Vieja Usina.

“Esto resulta fundamental porque además de generar el desarrollo y el progreso de muchas familias, recrea una recomposición del tejido social, valoriza la persona, pone de manifiesto el lado humano de la economía”, dijo Bordet. 

Bordet y Frigerio entregaron aportes a más de 300 clubes entrerrianos

"El deporte es formador de buenas personas, de hombres y mujeres de bien, por eso el Estado tiene que estar apoyando permanentemente a los clubes y a nuestros deportistas", afirmó el Gobernador, acompañado por el Ministro del Interior, en la entrega de aportes por más de 19 millones de pesos.

El Gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, y el Ministro del Interior de la Nación, Rogelio Frigerio, entregaron aportes a más de 300 clubes entrerrianos por más de 19 millones de pesos.

Parte de los fondos entregados provienen de la Secretaría de Deportes de la Nación (13 millones de pesos) y, parte, del programa provincial (6,3 millones de pesos) que tiene los fondos afectados derivados de los juegos de azar que regula y administra el IAFAS.

Acompañaron a los funcionarios, el Intendente de Concordia, Enrique Cresto; el Ministro de Educación y Deportes de la Nación, Esteban Bullrich; el Secretario de Deportes, Educación Física y Recreación de la Nación, Carlos Mac Allister; y el Secretario de Deportes de la provincia, José Gómez. 

Bordet dijo que “esta es una muy buena oportunidad para redoblar este compromiso de seguir trabajando por el deporte entrerriano”. Destacó lo que significa el deporte “en la formación de nuestros jóvenes y el hecho de que el club genere la contención en distintos lugares del territorio provincial. Hasta en los pueblos más chicos, en las juntas de gobierno más pequeñas hay un club que está conteniendo a los chicos del lugar. El estar en el club evita que esté en la calle o en el kiosco consumiendo algún tipo de sustancia”, sostuvo el Gobernador. 

Y agregó que “esto hace que se temple el espíritu para tomar buenas decisiones y en esto quiero hacer un reconocimiento a toda la dirigencia deportiva que, de modo anónimo, muchas veces sin trascender, ponen lo mejor de sí y lo hacen con corazón y pasión para que las instituciones que representan puedan tener un sustento en el tiempo y la proyección, más allá de los logros deportivos. Son instituciones dinamizadoras de los distintos estratos”. 

Dijo que desde la gestión provincial se trabajará “incansablemente para que el deporte pueda desarrollarse, entendiendo el deporte en todos sus aspectos”. 

“Sabemos que el deportes es formador, más allá de todo, de buenas personas, de hombres y mujeres de bien, por eso el Estado tiene que estar apoyando permanentemente a los clubes y a nuestros deportistas”, afirmó Bordet. 

Finalmente, dijo que “es muy importante que hoy podamos desarrollarlo en Concordia, con los tres estamentos de gobierno: nación, provincia y municipio. Esta es la forma de trabajar articuladamente, de modo responsable, planificando y articulando políticas públicas”. Y los convocó a “redoblar este compromiso de esfuerzo, de trabajo para que el deporte en Entre Ríos y en el país sea lo que debe ser: formadores de buenas personas”. 

Luego de la entrega los funcionarios visitaron la cancha del Club Libertad de Concordia y dialogaron con el equipo técnico y directivos de la institución. 

Unión entre argentinos 

El ministro del Interior, Rogelio Frigerio, dijo que los clubes “cumplen muchas funciones. Cada vez que llevamos a un chico a hacer deporte, lo alejamos un poco más de la droga, de lo malo, pero también nos acercamos a ellos, compartimos momentos. De eso se trata este acto, de la unión entre los argentinos”. 

“No importa de qué color es la camiseta partidaria de cada uno de los dirigentes que circunstancialmente estamos al frente de la administración nacional, provincial o municipal. Lo que importa es resolver problemas que le mejoran la calidad de vida a la gente”, expresó el funcionario nacional. 

Trabajo en equipo 

El Intendente de Concordia, Enrique Cresto, dijo que “es una enorme satisfacción para nosotros ser anfitriones de este evento en este lugar donde lo recibimos tiempo atrás al Ministro Frigerio en una situación de emergencia. Hoy, después de un año y medio, estar entregando casi 19 millones de pesos a diferentes clubes para el desarrollo deportivo y con obras en marcha en Concordia como la defensa sur, Plan Hábitat, Promeba, la planta potabilizadora de agua, es una transformación importante para esta ciudad”. 

“Somos una ciudad muy agradecida y nos hacemos eco de ese trabajo en equipo que es la forma de trabajar que exige hoy la sociedad a los concordienses, a los entrerrianos y a los argentinos”, agregó Cresto. 

También estuvieron presentes el Ministro de Economía, Hugo Ballay; legisladores nacionales y provinciales; funcionarios municipales, provinciales y nacionales; autoridades y representantes de instituciones deportivas entrerrianas. 

Se entregaron aportes a clubes, federaciones, ligas y asociaciones deportivas de toda la provincia en el marco de los programas Nacional Clubes Argentinos y Entre Ríos Deportes, apoyo al desarrollo y estímulo de competencias locales y regionales; apoyo a federaciones con representación en eventos deportivos oficiales nacionales e internacionales y el programa Embajadores Deportivos Entrerrianos. 

IAFAS, Área Cardioasistida

El IAFAS Central logró la certificación de Área Cardioasistida por dos años, luego de la auditoría realizada por la Fundación UDEC -en representación de la Federación Argentina de Cardiología- que constató el conocimiento por parte del personal del Plan de Respuesta Interno (PRI).

Hace seis años, en 2011, IAFAS comenzó a impartir para sus empleados de toda la provincia diversos cursos sobre Maniobras de Reanimación Cardiopulmonar (RCP); utilización correcta del Desfibrilador Externo Automático (DEA) y manejo de planes de contingencia. Así, empleados del IAFAS Central, de los Casinos de Entre Ríos y de las Salas de Entretenimientos que dependen de ellos, han asistido a formaciones que, junto a la adquisición de equipos DEA, conformaron un plan para cuidar la salud de todos.

El pasado viernes 10 de marzo, el Instituto recibió a los profesionales de la Fundación UDEC (Unidad de Emergencias Cardiomédicas), quienes realizaron una auditoría en representación de la Federación Argentina de Cardiología (FAC), a fin de constatar el conocimiento por parte del personal del Plan de Respuesta Interno (PRI). 

Los auditores ?Dr. Carlos Dozo, Juan y Manuel Corsiglia- realizaron simulacros de accidentes cardiovasculares en tres áreas del IAFAS, elegidas al azar: División Cuentas Corrientes, Coordinación de Sistemas y Coordinación de Comunicación y Relaciones Institucionales; y evaluaron la respuesta de los empleados ante la situación, midiendo, asimismo, los tiempos de reacción.

“En los tres simulacros vimos una buena respuesta de la gente en cuanto a su entrenamiento. En los simulacros, deseamos ver que la gente que actúa no se ponga tensa; que esté calma y que actúe de forma solidaria. La idea es que no se pongan nerviosos para que, cuando pase un episodio así en la vida real, actúen de igual manera”, detalló Juan Corsiglia. Y agregó: “Los simulacros salieron muy bien, la gente actuó bien. La experiencia fue buena y se dio todo para avalar el programa y para ver que el Plan de Respuesta Interno que se había armado para IAFAS estaba bien armado, salvo algunos detalles que estamos subsanando”.

Por estos días, la Fundación UDEC está realizando la resolución para certificar que el IAFAS Central cumple con todos los requisitos; se trata del paso previo a la extensión de la documentación que declara al Instituto como Área Cardioasistida por el lapso de dos años. Durante ese período se repetirán las auditorías y las capacitaciones internas, a fin de que el IAFAS siga creciendo en la materia. Además, ya comenzaron los trabajos tendientes a lograr la misma certificación en los casinos ubicados en la ciudad de Paraná.

Comunicación Interna

El proceso de mejora continua de la Comunicación Interna de IAFAS, que se viene implementando desde 2015 con diferentes modalidades tanto en la sede central como en los Casinos de Entre Ríos y Salas de Entretenimientos, se amplía en 2017 con un desafío nuevo.

Un nuevo desafío se plantea para 2017 en lo que tiene que ver con el proceso de mejora continua de la Comunicación Interna de IAFAS.

Los contenidos y herramientas aprehendidos durante la etapa anterior serán incorporados en proyectos que llevarán a cabo los equipos de trabajo conformados por las diferentes áreas. En esta oportunidad, la comunicación transversal será el eje de la propuesta que llevan adelante los consultores Lic. Georgina Trecco, Lic. Marisel Chemez y Lic. Lucas Sánchez.

Se realizarán facilitaciones entre los diferentes departamentos y divisiones con el objetivo de generar nuevas prácticas dialógicas que inicien conversaciones productivas. Talleres con agentes-colaboradores de departamentos, salas y casinos de la provincia, con la finalidad de que adquieran herramientas comunicacionales y técnicas grupales de motivación. Técnicas de comunicación transversal destinadas al fortalecimiento institucional con personal de casinos, tragamonedas y las respectivas gerencias.

Asimismo, se llevará adelante el Nivel II del Programa Gerencial de Comunicación destinado a gerentes, subgerentes y coordinadores del organismo. Al mismo tiempo, se implementará un Diplomado en Comunicación para mandos medios de Casinos.El fortalecimiento institucional es parte del cambio de la cultura organizacional para que madure de forma innovadora. Una comunicación transparente y colaborativa, de doble vía, que inspire y alinee a todo el personal, es lo que inspira a las organizaciones innovadoras. Y este es el desafío de la gestión actual.

Los ganadores de marzo

En el sorteo número 18 de Doble Changüí, veinte apostadores se repartieron importantes premios, tales como dos autos 0 Km, una moto, dos notebooks, diez TV LED y cinco tablets.

El entretenimiento que brinda una segunda chance con los tickets no ganadores de Tómbola y Poceada Federal, Doble Changüí, volvió a premiar a veinte apostadores con dos autos 0 Km, una moto, dos notebooks, diez TV LED y cinco tablets.

Del sorteo número 18 de Doble Changüí, realizado el pasado miércoles 8 de marzo en la Sala de Sorteos del IAFAS, la nómina es la siguiente:

1º. Automóvil 0Km 5 puertas: Federico Raúl Arriondo. Agencia Nº 555 de Paraná. 

2º. Automóvil 0Km 3 puertas: Javier Osorio. Agencia Nº 946 de La Criolla.  

3º. Motocicleta 0Km 150 cc: Noberto Zampieron. Agencia Nº 841 de Victoria. 

4º. Notebook 15.6”: Iván O. Wernli. Agencia Nº 914 de Paraná.

5º. Notebook 15.6”: Mariano Maquiavelo. Agencia Nº 1.243 de Colón.

6º. Televisor LED Smart TV 42”: Miguel Montenegro. Agencia Nº 1.252 de Paraná. 

7º. Televisor LED Smart TV 42”: Lucas Angeloni. Agencia Nº 574 de Larroque. 

8º. Televisor LED Smart TV 42”: Mariela Bruno. Agencia Nº 4 de Paraná.

9º. Televisor LED Smart TV 42”: Miguel Colombo. Agencia Nº 923 de Paraná.

10º. Televisor LED Smart TV 42”: Ana Laura Bordagaray. Agencia Nº 213 de General Campos.

11º. Televisor LED Smart TV 42”: Ada Zubillaga. Agencia Nº 51 de Gualeguay. 

12º. Televisor LED Smart TV 42”: Nidia Retamal. Agencia Nº 1.044 de Lucas González. 

13º. Televisor LED Smart TV 42”: Juan A. González. Agencia Nº 102 de Paraná.

14º. Televisor LED Smart TV 42”: Sandra P. Burgos. Agencia Nº 284 de Paraná.

15º. Televisor LED Smart TV 42”: Roque Jesús Alaguibe. Agencia Nº 243 de Villaguay.

16º. Tablet 7”: Abel Ernesto Echeverría. Agencia Nº 423 de Gualeguaychú.

17º. Tablet 7”: Leonardo Sánchez. Agencia Nº 20 de Paraná

18º. Tablet 7”: Liliana Wilson. Agencia Nº 903 de Paraná. 

19º. Tablet 7”: Ovidio José Gambelin. Agencia Nº 15 de Paraná. 

20º. Tablet 7”: Elsa M. Martínez. Agencia Nº 41 de Larroque. 

Análisis FODA

Como parte de las actividades que el IAFAS debe realizar en pos de efectivizar la migración de la versión ISO 9001:2008 a la norma ISO 9001:2015, se concretaron dos encuentros vespertinos en los que autoridades y agentes del Instituto trabajaron sobre la herramienta FODA.

El Sistema de Gestión de la Calidad del IAFAS se encuentra transitando el proceso de migración de la norma ISO 9001:2008 a la versión ISO 9001:2015. Como parte de las actividades que el Instituto debe realizar para concretar esa migración, se realizaron dos encuentros donde se analizó el contexto y se definieron estrategias, en pos de elaborar la matriz de riesgo. La herramienta utilizada para lograr el fin es FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas), y una búsqueda a partir del trabajo en equipo.

Así, durante las tardes del martes 7 y miércoles 8 de marzo pasados, el equipo de Gerencia General ?Cr. Silvio Vivas y asesores Cr. Aldo Lettieri y Dr. Carlos Moyano- y los titulares de las Gerencias y Coordinaciones del IAFAS, se reunieron con agentes vinculados al sistema de Gestión de Calidad y trabajaron bajo la dirección del Asesor en el Sistema de Getión de la Calidad, Ing. Alejandro Dachary y los responsables del proyecto de Comunicación Interna, Lic. Georgina Trecco y politólogos María Isabel Chémez y Lucas Sánchez.

Ambas reuniones tuvieron lugar en el salón del Hotel Círculo de la ciudad de Paraná.

Al término de los encuentros, el Coordinador del Comité de la Calidad, Sr. Sergio Sosa, reflexionó al respecto: “Más allá de que la resultante del trabajo sea utilizada por el Sistema de Gestión de la Calidad, la idea es que sirva a la Dirección para la toma de decisiones en todos los aspectos, dado que es la primera vez que aplicamos un método para identificar fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas en la organización”.

Lotería Estamos sorteando