Ir al contenido principal

IAFAS certificó Nivel 1 en Juego Responsable ante la WLA

La World Lottery Association extendió la certificación de Nivel 1 en Juego Responsable al IAFAS; un reconocimiento internacional al trabajo efectuado en la materia. El certificado tiene vigencia hasta 2020. Otras cuatro loterías argentinas celebran el mismo logro.

El Instituto de Ayuda Financiera a la Acción Social de Entre Ríos (IAFAS) “ha alcanzado las exigencias para la obtención del Nivel 1 del marco de Juego Responsable de la WLA y ha recibido la acreditación de la World Lottery Association”. Así lo indica el certificado firmado por el Presidente de la esa entidad internacional, Jean-Luc Moner-Banet, y la Secretaria General, Lynne Roiter, con fecha junio 2017 y vigencia hasta junio de 2020.

Un reconocimiento al trabajo efectuado por el Instituto entrerriano, y un impulso para alcanzar los siguientes tres niveles de certificación que propone la entidad mundial, camino que ya ha recorrido la Lotería de Córdoba.

IAFAS alcanzó esta certificación junto a otros cuatro loterías argentinas: el Instituto de Asistencia Social de Formosa (IAS), el Instituto Provincial de Juegos de Azar del Neuquén (IJAN), Lotería para Obras de Acción Social de Río Negro y el Instituto Provincial de Regulación de Apuestas de Tierra del Fuego (IPRA).

Respecto de este logro, el Presidente del IAFAS, Dr. José O. Spinelli, destacó la importancia del trabajo realizado y renovó el compromiso social del Instituto de promover el juego saludable.

Por su parte, el Gerente General del organismo, Cr. Silvio O. Vivas, celebró la certificación otorgada por WLA y reflexionó acerca de la necesidad de fortalecer los valores éticos del juego, fomentando el sano entretenimiento.

La WLA es una entidad profesional y mundial de loterías con presencia en los seis continentes, que está integrada por 230 miembros, entre los que se cuentan loterías, asociaciones nacionales de loterías y empresas concesionarias del juego.

Victoria de Cutro en Catamarca

En el Campeonato Argentino de Rally, la concordiense Nadia Cutro –patrocinada por IAFAS- obtuvo su victoria dentro de la clase Junior. Navegada por Luciano Bombaci, se impuso en Catamarca, en el tradicional Rally del Poncho.

Sólo cuatro fechas tardó el flamante Toyota Etios Jr del CEO Rally Team en lograr su primera victoria en el Campeonato Argentino de Rally dentro de la clase Junior en manos de Nadia Cutro. La entrerriana navegada por Luciano Bombaci se impuso en Catamarca, en el tradicional Rally del Poncho.

Cutro es oriunda de Concordia y compite con el apoyo del Instituto de Ayuda Financiera a la Acción Social (IAFAS).

“Estoy muy feliz por este resultado. Nos llevamos el triunfo y nos vamos primeros en el torneo”, indicó la piloto. “Es mucho el trabajo que se ha hecho desde que emprendimos el proyecto de armar el auto con el equipo, y desde que lo pusimos en carrera anduvo muy bien. Estamos muy contentos por todo esto”, agregó.

“Era una carrera muy rápida, técnica y complicada. Estábamos muy parejos en el día con Mariano Preto, y se nos dio sobre el final cuando pinchó una goma y pasamos al frente en el anteúltimo tramo. Se dio un fin de semana redondo y nos llevamos el Poncho a Entre Ríos”, sostuvo Nadia. La próxima exigencia del Rally Argentino será del 7 al 9 de julio en San Juan.

Seminario en El Salvador

El Gerente General del IAFAS, Cr. Silvio Vivas, disertó en el panel titulado El control de fraudes, el impacto de los mismos en la imagen de los operadores de juegos de azar y su repercusión en los proyectos de responsabilidad social, junto a especialistas de Panamá y Brasil.

Desde el miércoles 21 hasta el viernes 23 de junio, se desarrolló en El Salvador la reunión de Junta Directiva de CIBELAE y Seminario La Gran apuesta por el Desarrollo Social, con la presencia de más de 60 participantes de Iberoamérica.

En representación de ALEA, el Gerente General del IAFAS, Cr. Silvio Vivas, disertó en el panel titulado El control de fraudes, el impacto de los mismos en la imagen de los operadores de juegos de azar y su repercusión en los proyectos de responsabilidad social. Lo hizo junto a Efraín Medina -de la Lotería Nacional de Panamá- y a Gilson Pereira -de la Caixa de Brasil-; las exposiciones fueron moderadas por Karen Sierra-Hughes.

Durante el encuentro, la comitiva de CIBELAE fue recibida por el Presidente de El Salvador, Salvador Sánchez Cerén.

Quini 6 Móvil en todo Entre Ríos

La innovadora alternativa que permite probar suerte a través del celular, Quini 6 Móvil, comenzará mañana a comercializarse en las agencias oficiales de toda la provincia. Entretenimiento seguro, al alcance de la mano.

Desde mañana, el IAFAS pone a disposición de los apostadores entrerrianos una innovadora alternativa para participar en los sorteos tradicionales del Quini 6, cómodamente desde el lugar en que se encuentre, y con la seguridad de siempre.

Quini 6 Móvil es una plataforma desarrollada por la Lotería de Entre Ríos que permite jugar al Quini 6 a través de un celular con la aplicación Quini 6 Móvil -descargada desde la tienda Google Play- y/o mediante mensajes de texto (SMS), con la misma seguridad que ostentan los tradicionales tickets emitidos por las agencias oficiales. 

Esta variante de captación de juego, tan innovadora como promisoria, está vigencia en la ciudad de Crespo desde el 22 de mayo pasado; y ahora, a partir de mañana, estará a disposición de los apostadores de toda la provincia.

Para participar, simplemente hay que acercarse a una agencia oficial para registrarse y cargar crédito. Para conocer más acerca de Quini 6 Móvil, ingresar a: https://movil.iafas.gov.ar/

Un nuevo operativo contra la clandestinidad

Fue allanada una vivienda ubicada en calle Mendoza y 9 de Julio de Viale, el pasado 15 de junio, en la cual funcionaba una suerte de agencia de quiniela en forma clandestina. Un nuevo golpe al juego ilegal ejecutado por la Policía de Entre Ríos.

 

A la lista de operativos contra el juego clandestino, se le
suma un nuevo episodio efectivizado por la Policía de Entre Ríos.

 

El pasado jueves 15 de junio, Personal de la Sección Leyes
Especiales, dependiente de la Dirección Investigaciones -en el marco del Legajo
de Fiscalía N? 57267, rubricado por el Juez de Garantías N? 2, a cargo del Dr.
José Ruhl- efectuó un allanamiento y registro domiciliario. Ello se llevó a
cabo en el marco del Art. 301 Bis del Código Penal que sanciona los juegos de
azar ilegales.

 

El hecho se llevó a cabo en una vivienda de Calle Mendoza y
9 de Julio de la localidad de Viale ? Departamento Paraná- en la cual
funcionaba una especie de agencia de quiniela en forma clandestina.

 

Se procedió al secuestro de anotaciones alfanuméricas,
apuestas de jugadas no autorizadas de quiniela, documentación relativa a la
maniobra ilegal, tres teléfonos celulares y la suma de siete mil ochocientos
pesos ( $ 7.800,00 ) correspondientes a la investigación. Los elementos fueron
puestos  a disposición de la Fiscalía de
Atención Primaria a cargo de la Dra. Sandra Terreno.

Las alegrías de todos los meses

Los ganadores del sorteo N° 20 de Doble Changüí recibieron sus premios. Dos autos y una moto, con sus flamantes dueños. El próximo sorteo de este entretenimiento que ofrece una segunda chance, tendrá lugar el miércoles 12 de julio.

Cuando Lidia Amira Gómez entró a su auto nuevo, le dio un beso sobre el volante. Su alegría era contagiosa? recién llegada desde Rosario del Tala y acompañada por el agenciero que le había vendido el cupón ?de la Agencia Nº 1.046 de esa localidad-.

Lidia fue la ganadora del primer premio del sorteo N? 20 de Doble Changüí, realizado el pasado 10 de mayo. “Me enteré por la agencia, porque vivo a una cuadra y media. Es la primera vez que gano algo y estoy muy contenta”, manifestó.

En el mismo acto de entrega, desarrollado el pasado 14 de junio en la explanada de la Sala de Sorteos del IAFAS, Danilo Benedetich ?de Paraná- recibió su auto. Danilo trabaja en un sanatorio y contó que se enteró de la buena nueva a través de un mensaje por whatsapp de su mujer y que al ratito ya había corroborado la información y sus compañeros le habían conseguido el audio del sorteo.

“Con Patricia, mi mujer, que es esteticista, estábamos juntando pesito a pesito para llegar a un auto? este 0 Km es un sueño. Estoy muy agradecido con el IAFAS y con mi agenciera”, manifestó Danilo, quien había hecho sus apuestas en la Agencia N? 360 de esta capital.

Finalmente, el victoriense Esteban Ramón Conrado Albornoz recibió su motocicleta 0Km 150 cc. Acompañado por su hijo y su nuera, Esteban manifestó su alegría por haber ganado el tercer premio y recordó que “el sorteo fue el día del cumpleaños de mi señora, por eso creo que es de ella la moto”. Esteban había realizado su apuesta en la Agencia Nº 1181 de Victoria.

Veinte nuevos premiados

Un nuevo sorteo de Doble Changüí, el N°21, dejó veinte nuevos ganadores. Dos autos, una moto, notebooks, TV LED y cinco tablets para apostadores de distintos puntos de la provincia.

Doble Changüí, el entretenimiento que brinda una segunda chance a los apostadores de Tómbola y Poceada Federal, realizó el sorteo correspondiente al mes de junio, el pasado miércoles 14, en la Sala de Sorteos de IAFAS.

Del sorteo número 21 de Doble Changüí, la nómina es la siguiente: 

1º. Automóvil 0Km: Silvia Gómez. Agencia Nº 753 de Paraná. 

2º. Automóvil 0Km: José A. Vernetto. Agencia Nº 526 de Villaguay.  

3º. Motocicleta 0Km 150 cc: Graciela Cardinaux. Agencia Nº 264 de Urdinarrain. 

4º. Notebook 14”: Alexiana Wolf.  Agencia Nº 444 de Paraná. 

5º. Notebook 14”: Juan Corvalán.  Agencia Nº 15 de Paraná. 

6º. Televisor LED Smart TV 40”: María Rosa Lapalma. Agencia Nº 574  de Larroque. 

7º. Televisor LED Smart TV 40”: Hugo Pastorini. Agencia Nº 383 de Ubajay. 

8º. Televisor LED Smart TV 40”: Atilio Flores. Agencia Nº 1283 de Gualeguay. 

9º. Televisor LED Smart TV 40”: Romina Bustamante. Agencia Nº 1296 de Rosario del Tala. 

10º. Televisor LED Smart TV 40”: Mauro Galiusi. Agencia Nº 1211 de Paraná. 

11º. Televisor LED Smart TV 40”: Leandro Franz. Agencia Nº 907 de Crespo. 

12º. Televisor LED Smart TV 40”: Cristina Slan. Agencia Nº 41 de Larroque. 

13º. Televisor LED Smart TV 40”: Mario Cristian Kunzi. Agencia Nº 360 de Paraná. 

14º. Televisor LED Smart TV 40”: Hugo Raúl Farías. Agencia Nº 784 de Paraná. 

15º. Televisor LED Smart TV 40”: Marcos J. Monzón. Agencia Nº 172 de Federación. 

16º. Tablet 7”: Santos F. Alegre. Agencia Nº 491 de Santa Elena. 

17º. Tablet 7”: Liliana Paredes. Agencia Nº 1165  de Villa San Justo. 

18º. Tablet 7”: Andrés José Martínez. Agencia Nº 622 de Antelo. 

19º. Tablet 7”: Jésica Heidenreich. Agencia Nº 452 de Concepción del Uruguay. 

20º. Tablet 7”: Alicia E. Pérez. Agencia Nº 236 de Seguí.

Contra el juego clandestino

Se realizó un nuevo allanamiento en una vivienda de calle Fray Mocho de Paraná, donde se secuestraron elementos relacionados a los juegos de azar ilegales. La lucha contra el juego clandestino sigue avanzando.

Como un paso más en la lucha contra el juego clandestino, se realizó un nuevo allanamiento el pasado jueves 8 de junio, en una vivienda de calle Fray Mocho de la ciudad de Paraná, en la cual funciona una despensa y bar ocasional.

Allí, se notificó de la medida a la persona que estaba a cargo de la actividad y se procedió al secuestro de anotaciones alfanuméricas; apuestas de jugadas no autorizadas de quiniela; documentación relativa a la maniobra ilegal y una suma de dinero en efectivo. Los elementos fueron puestos a disposición de la Fiscalía de Atención Primaria a cargo del Dr. Martín Abrahan. 

El allanamiento, registro domiciliario y secuestro de elementos fueron efectuados por personal de la Sección Leyes Especiales, dependiente de la Dirección Investigaciones de la Policía de Entre Ríos, en el marco del Legajo de Fiscalía N? 57165, rubricado por el Juez de Garantías N? 3, a cargo del Dr. Humberto Franchi.

El hecho se llevó a cabo en el ámbito del Artículo 301 Bis del Código Penal, que tipifica los juegos de azar clandestinos como delito penal; y prevé condenas a quienes lo practican.

Aportes a emprendedores

El Gobierno provincial entregó aportes a emprendedores por más de $ 1 millón, en un acto presidido por el Gobernador Gustavo Bordet y en el que se hizo presente el Presidente del IAFAS, Dr. José O. Spinelli. Junto a la entrega se presentó en Paraná el programa Cobijar.

En el marco de la presentación en Paraná del programa Cobijar 2017, el Gobierno provincial hizo entrega de aportes por más de 1 millón de pesos a emprendedores sociales a través de los programas Microcréditos, Integral de Comercialización y Crédito Joven; parte de los fondos provienen de las utilidades que recauda el IAFAS mediante la administración de los juegos de azar.

El acto estuvo presidido por el Gobernador Gustavo Bordet, quien expresó que “a estos programas de la Economía Social estamos dispuestos, no solamente a cumplirlos, sino también a profundizarlos”.

En el acto, que se desarrolló el pasado miércoles 7 de junio en el salón de la Vieja Usina, estuvieron presentes el Intendente de Paraná, Sergio Varisco; la Ministra de Desarrollo Social, Laura Stratta; el Presidente del IAFAS, Dr. José O. Spinelli; legisladores nacionales y provinciales; presidentes comunales de otras localidades y representantes de organizaciones sociales. 

En la oportunidad, se firmó un convenio con la Municipalidad de Paraná, por el cual ésta se compromete a comprar frazadas a las cooperativas textiles y talleres habilitados a través del registro de efectores de la Economía Social de Entre Ríos. 

Cabe señalar que las frazadas del plan Cobijar se confeccionan en 15 talleres textiles que están distribuidos en la provincia y son fabricadas por 90 mujeres. El Gobierno adquiere estas frazadas a esos talleres para destinar a las familias más vulnerables y se les pide a los municipios de más de 10.000 habitantes que también compren a estos talleres.

EL ROL DEL ESTADO

El Gobernador Bordet agradeció especialmente la presencia de los presidentes comunales. “Es muy importante poder compartir con los municipios este criterio de que al superar los 10.000 habitantes también se comprometan los intendentes a adquirir frazadas con los fondos de las arcas municipales”, indicó. 

Luego agradeció la presencia de legisladores “por el apoyo legislativo que necesitamos para llevar adelante este programa. Sin el entendimiento de todos los bloques en la Legislatura, no podríamos proponer estos programas que tienden a fortalecer y generar un círculo virtuoso de quienes llevan adelante el emprendimiento y los beneficiarios del mismo”.

“A veces no se entiende desde algunos organismos de control por qué se emplea este sistema de contratar con cooperativas, con talleres, con lo que se llama el asociativismo, porque hay una norma que establece que hay que llamar a licitación; pero justamente no queremos que la ganancia quede en una empresa, sino que ese margen tiene que tener una finalidad social para el que se anima a enfrentar por cuenta por propia, para el que se anima a arriesgar, para el que tiene dignidad para trabajar y llevar el sustento a su familia. Son conceptos sociales, no es la letra fría de una disposición”, subrayó. 

En ese marco, señaló que “a estos programas de la Economía Social estamos dispuestos, no solamente a cumplirlos, sino a profundizarlos, a poder avanzar sistemáticamente a muchos más beneficiarios y para lograr que haya muchos más emprendedores que puedan generar el sostén de su familia a través del fruto de su trabajo”. 

Más adelante, dijo que se observa “un deterioro en el salario real, y también vemos un deterioro en la composición social de nuestros núcleos urbanos, pero tampoco nos toca ser comentaristas de esta realidad o espectadores, sino que tenemos que protagonizarla desde el gobierno provincial, las intendencias. No podemos agotarnos en un diagnóstico o en la crítica fácil. Tenemos que salir a proponer que justamente cuando hay más dificultades hay que tener más programas de esta naturaleza para poder llegar a más familias que los están necesitando y que quizás antes no y ahora sí”. 

“Hay que ampliar estos programas que traen dignidad”, dijo el Mandatario y agregó: “Entendemos las políticas sociales como las formas de llegar a un universo en condiciones involuntarias, no focalizadas y no al libre arbitrio de quienes tienen la facultad de otorgar el beneficio. Donde hay necesidad, hay un derecho, y ahí hay que estar llegando a ese universo, sin sesgo de que tenga determinada orientación política. Son prácticas que hay que desterrarlas definitivamente en nuestra provincia”, insistió. 

En ese marco, Bordet aseguró que “se trabaja sobre un base sólida de dar dignidad a tantas familias que requieren de una ayuda” y destacó la “excelente calidad de los elementos que se entregan, que hay que llevar adelante, porque llegar con algo tan esencial, tan elemental como un abrigo, puede generar que -en épocas de enfermedades respiratorias y en las que tenemos que evitar fatalidades- el Estado esté presente”. 

Aseguró luego que “el Estado tiene un rol insustituible en material social. La justicia social tiene que venir del Estado. No viene desde los mercados. Es el Estado el que tiene que llegar a los sectores más vulnerables de la población. Es nuestra obligación hacerlo y por eso estamos llevando adelante actividades de esta naturaleza. Lo seguiremos desarrollando en el futuro porque tenemos el convencimiento de que mientras tengamos un pueblo donde haya igualdad de oportunidades, donde se respeten los derechos más elementales de sus habitantes y donde tengamos un pueblo que esté integrado y cohesionado, sin lugar a dudas, empezaremos recién a tener la provincia que merecemos todos los entrerrianos”. 

SOBRE LOS PROGRAMAS

Por su parte, la Ministra Stratta señaló que “hoy estamos realizando el lanzamiento formal del programa Cobijar, porque ya se está distribuyendo y ejecutando desde hace aproximadamente un mes a lo largo y ancho de la provincia. Pero hacemos el lanzamiento en Paraná para que todos los vecinos conozcan este programa, que además de entregar frazadas a las familias más vulnerables, tiene la particularidad de que a esas frazadas las producen manos entrerrianas. Son 90 mujeres que trabajan asociadamente en cooperativas textiles que están dispersas en toda la provincia”. 

Además, precisó en cuanto a la entrega de aportes y créditos, que se realiza en el marco de tres programas dependiente de la Secretaría de Economía Social: “De Microcréditos, para aquellos emprendedores que quieren seguir creciendo y necesitan el acompañamiento del Estado para cumplir ese sueño de autosustentarse; de Crédito Joven, para aquellos que han finalizado sus carreras técnicas y universitarias y que también necesitan del Estado para abrirse las puertas al mundo del trabajo; y por último aportes del Programa Integral de Comercialización, para que los emprendedores puedan remodelar y refaccionar sus espacios productivos o de venta”. 

Hizo notar que “hace casi cinco años se sancionó en la provincia la Ley de Economía Social de la que participé de la autoría, y me tocó defenderla en la Cámara de Diputados ante mis pares. En ese momento, además de hablar del alcance, lo significativo es lo avanzada que era la ley, porque creaba el Fondo de la Economía Social, el Registro de Efectores, y hoy no estaríamos acá si el Estado no pudiera realizar compras directas a efectores. Esto es posible porque hay un Gobernador, que fortalece en hechos y acciones concretas a la Economía Social y que cree en los saberes y habilidades de los emprendedores, en sus ganas y compromiso”.

Foprode: Aportes por más de seis millones

El Gobierno provincial y el IAFAS entregaron los fondos a clubes profesionales, ligas de fútbol y asociaciones de básquet entrerrianos por un monto total de $ 6.432.000. Fue en un acto realizado este viernes en el Salón de los Gobernadores de Casa de Gobierno.

El Presidente del IAFAS, Dr. José Omar Spinelli, participó del acto de entrega de aportes a clubes profesionales, ligas de fútbol y asociaciones de básquet entrerrianos por un monto de $ 6.432.000; financiados por el Fondo Provincial del Deporte (Foprode), gracias a las transferencias del Instituto.

El acto ?que se desarrolló el pasado viernes 2 de junio en el Salón de los Gobernadores- estuvo encabezado por el Secretario de Deportes, José Gómez; la Subsecretaria de Deportes, Roxana Villagra; el Director de Deporte Social, Edgardo Sánchez, y el Director de Deportes, Planificación, Desarrollo y Rendimiento Deportivo, Ezequiel Lavayén.

La entrega se dio en el marco de ley 10.373 que instituye un régimen de apoyo a instituciones deportivas de la provincia que participen en competencias de alcance nacional en las disciplinas fútbol, básquetbol, voleibol, ciclismo y atletismo. En igual sentido se estipula apoyo a las ligas de fútbol y asociaciones de básquetbol. El régimen dispone aportes por un término máximo de diez meses, según la duración de la competencia, con periodicidad mensual. 

POLÍTICA DEPORTIVA

Gómez llevó a los presentes ?dirigentes deportivos de toda la provincia- el saludo del Gobernador Gustavo Bordet y se mostró muy entusiasmado por la convocatoria. “Entre Ríos tiene esta política deportiva prácticamente única, que la ha sostenido y está instaurada por ley. Esto permite a nuestra dirigencia que se pone al frente de los proyectos deportivos planificar la economía de un club sin poner en riesgo el patrimonio de nuestras instituciones”, indicó. 

Por otra parte, el titular de la cartera de Deportes aseveró que “cuando comenzó este programa hace siete años eran apenas 11 instituciones las beneficiadas, hoy tenemos 30. Lo que quiere decir que este programa es un estímulo y un sostén de la mayor presencia entrerriana en competencias nacionales. Los clubes saben que por mérito deportivo llegan a una categoría, y sin importar el color político de turno, tendrán el apoyo del Estado”. 

Por su parte, el Presidente de IAFAS indicó que “cada vez que tengo la oportunidad de estar en una reunión como ésta, donde están mis pares, porque hace 46 años que soy dirigente deportivo, me gusta escucharlos. Porque sé perfectamente cuáles son los roles que ustedes cumplen, lo que es no dormir pensando en cómo hago mañana por las dificultades diarias. Por eso cada día valoro más a los que son héroes para tomar el mando de una institución deportiva”, agregó. 

“Este aporte no sólo tiene la finalidad de colaborar económicamente sino decirles a los dirigentes que hay un Estado provincial que está junto a ustedes. Comprometí al área contable del organismo que presido, a realizar el 30 de junio una proyección del año 2017 y si la misma es positiva poder aumentar, aunque los montos no sean grandes, la suma a partir del 1? de julio. Ese es el compromiso con el Secretario Gómez”, agregó Spinelli. 

Se hicieron presentes en Casa de Gobierno gran cantidad de dirigentes deportivos de la provincia, quienes se comprometieron a distribuir estos fondos de forma beneficiosa para sus respectivas instituciones, que son solidariamente responsables de la correcta aplicación de los fondos y de la rendición de su inversión.

CONTRA EL JUEGO CLANDESTINO

Spinelli aprovechó la oportunidad para compartir con los presentes el mensaje que es eje de la campaña implementada por el IAFAS contra el juego clandestino.

“Desde que se implementó la nueva Ley de Ganancias, en uno de los artículos se hizo una modificación al Código Penal. Se incorporó el artículo 301 bis donde tipifica como delito al juego clandestino? esa fue una conquista muy grande que conseguimos todas las loterías del país. El juego clandestino no es una contravención, es un delito, y como tal tiene la acción y el castigo que tiene cualquier otro delito”.

Y continuó: “A esto lo traigo aparejado porque el juego clandestino, que por suerte y por acción de la policía en nuestra provincia se ha disminuido, maneja muchísimos fondos que, si estuvieran en poder del IAFAS podrían ser volcados, en este caso, en el porcentaje que les corresponde a las instituciones deportivas”. 

En este punto, Spinelli solicitó la colaboración de todos en la lucha contra el juego ilegal, realizando las denuncias correspondientes para avanzar hacia su eliminación definitiva. “Cada uno de ustedes tiene que ser colaborador, porque sepan que cuando hay una persona que está jugando clandestinamente, en algo está perjudicando a la institución deportiva que ustedes representan”.

Instituciones Beneficiarias: 

Ligas de Fútbol 

Liga Paranaense De Fútbol: 80.000 pesos 

Liga Departamental De Fútbol De Colón: 60.000 pesos 

Liga Regional De Futbol De Basavilbaso: 50.000 pesos 

Liga Departamental De Fútbol De Gualeguay: 50.000 pesos 

Liga Departamental De Fútbol De Nogoyá: 50.000 pesos 

Liga Diamantina De Fútbol: 50.000 pesos 

Liga Concordiense De Fútbol: 60.000 pesos 

Liga Federalense De Fútbol: 50.000 pesos 

Liga Santaelense De Foot Ball: 50.000 pesos 

Liga Villaguayense De Fútbol: 60.000 pesos 

Liga Victoriense De Fútbol: 50.000 pesos 

Liga De Fútbol De Chajarí: 60.000 pesos 

Liga De Fútbol De Paraná Campaña: 60.000 pesos 

Liga Fedraense De Fútbol: 50.000 pesos 

Liga Paceña De Fútbol: 60.000 pesos 

Federación Entrerriana De Fútbol: 210.000 pesos 

Asociaciones de Básquet 

Asociación Paranaense De Básquetbol: 36.000 pesos 

Asociación Paranaense De Básquetbol Femenino: 36.000 pesos 

Asociación Villaguayense De Básquet: 26.000 pesos 

Asociación De Básquet De Gualeguaychú: 36.000 pesos 

Asociación Departamental Colonense De Básquet: 26.000 pesos 

Asociación Regional De Básquet Pancho Ramírez: 36.000 pesos 

Asociación De Básquet De Santa Elena- La Paz: 26.000 pesos 

Clubes Profesionales

Club Atlético Patronato De La Juventud Católica: 1.200.000 pesos. Primera “A” Nacional De Fútbol 

Club Deportivo Juventud Unida: 600.000 pesos. Primera “B” Nacional De Fútbol 

Club Atlético Paraná: 600.000 pesos. Primera “B” Nacional De Fútbol 

Club Gimnasia Y Esgrima Foot Ball Club: 300.000 pesos. Toerneo Federal “A” De Fútbol 

Club Social Y Deportivo Defensores De Pronunciamiento: 300.000 pesos. Torneo Federal “A” De Fútbol 

Atlético Echagüe Club: 360.000 pesos. Liga Nacional “A” De Básquetbol 

Club Estudiantes De Concordia: 360.000 pesos. Liga Nacional “A” De Básquetbol 

Club Tomás De Rocamora: 180.000 pesos/60.000 pesos. Torneo Nacional De Ascenso De Básquet Y Liga Nacional De Básquet Femenino 

Club Atlético La Unión: 180.000 pesos. Torneo Nacional De Ascenso De Básquet 

Club Parque Sur: 180.000 pesos. Torneo Nacional De Ascenso De Básquet 

Club Atlético Rosario Del Tala: 120.000 pesos. Torneo Federal De Básquetbol 

Club Centro Sportivo Peñarol: 120.000 pesos. Torneo Federal De Básquetbol 

Club Regatas Uruguay: 120.000 pesos. Torneo Federal De Básquetbol 

Club Atlético Ferrocarril: 120.000 pesos. Torneo Federal De Básquetbol 

Club Central Entrerriano: 120.000 pesos. Torneo Federal De Básquetbol 

Centro Ex Alumnos Capuchinos: 120.000 pesos. Torneo Federal De Básquetbol 

Club Atlético Bh De Gualeguay: 120.000 pesos. Torneo Federal De Básquetbol

para el entretenimiento.

Lotería Estamos sorteando