Ir al contenido principal

IAFAS, en colaboración con el COPNAF

El Instituto colabora con la obra de refacción de un inmueble sito en calle Belgrano N°323 de la ciudad de Paraná, que será ocupado por la ONG Asociación Sumando Voluntades.

Entre el Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia (COPNAF) y eI IAFAS, se firmó un convenio de cooperación, en junio pasado, referente a la obra de refacción del inmueble sito en calle Belgrano N?323 de la ciudad de Paraná.

En el mismo, el Consejo solicita al Instituto su asistencia en la refacción de algunas de las habitaciones de un inmueble que será ocupado por la ONG Asociación Sumando Voluntades.

Los trabajos comprenderán la colocación de revestimiento en placas de yeso para las paredes; la colocación de cielo raso suspendido desmontable; la realización de un tabique divisorio con una puerta de paso y la adecuación integral del recinto. Los trabajos serán llevados a cabo con personal dependiente del Departamento Intendencia y demandarían un estimado de tres meses.

El convenio, del 26 de junio de 2017, fue firmado entre la Presidenta del Consejo, Lic. Marisa Guadalupe Paira, y el Presidente del IAFAS, Dr. José Omar Spinelli; y se enmarca en la ley de creación del Instituto, que establece la función de “brindar recursos de apoyo financiero a los planes de acción y seguridad social que se programen y ejecuten en la provincia de Entre Ríos”.

IAFAS, en la primera mesa de trabajo sobre empleo público

En la primera reunión de la nueva Mesa de Trabajo sobre Empleo Público -con los responsables de las áreas de personal de diferentes organismos de la administración provincial-, quedó en evidencia lo avanzado que se encuentra el IAFAS en la materia.

Con el fin de avanzar hacia la modernización del empleo público, se realizó el pasado 7 de julio la primera reunión de la Mesa de Trabajo sobre Empleo Público. En la misma, desarrollada en el Instituto del Seguro, participaron los responsables de las áreas de personal de los diferentes organismos de la administración provincial. Por el IAFAS asistió el Coordinador de RRHH, Dr. Maximiliano Montani.

“El objetivo de la reunión fue consolidar una mesa de trabajo con los referentes de personal de cada organismo para poder abordar las problemáticas y desafíos del empleo público, buscar soluciones compartidas, criterios unificados y elaborar proyectos superadores”, indicó Lucrecia Escandón, Secretaria de Modernización del Estado y Participación Ciudadana.

Desde el Ministerio de Gobierno indicaron que las políticas públicas que se están llevando a cabo en este campo buscan consolidar una visión integral y estratégica de los recursos humanos que no se enfoque sólo en los aspectos administrativos, sino que sea capaz de generar información para la toma de decisiones estratégicas. De este modo, la convocatoria realizada a cada una de las oficinas de personal tiene el objetivo de incluirlas de forma participativa para el delineamiento y la evaluación de las políticas, así como para generar vínculos fluidos de comunicación entre ellas que apunten a una mayor eficiencia en la gestión de los recursos humanos de la provincia.

En el mismo sentido, el Subsecretario del organismo, Alfredo Romero, indicó: “Queremos empezar a institucionalizar este espacio de trabajo porque la modernización del Estado tiene que ver con garantizar el derecho ciudadano a una gestión pública de calidad. Es decir, poner el Estado al servicio de los ciudadanos mediante un conjunto de transformaciones institucionales y culturales que mejoren los procedimientos administrativos, la organización y el funcionamiento del Estado. En este sentido, los trabajadores son el principal activo con que contamos para alcanzar ese objetivo”.

El Coordinador de RRHH del IAFAS, Dr. Montani, evaluó que en la reunión “se vio a las claras que somos un organismo avanzado en la materia, ya que contamos con los legajos de personal digitalizados, el sistema de gestión, los relojes biométricos y los controles que nos permiten tener un nivel de ausentismo bajo”. Asimismo recordó que “este año estamos alcanzando un récord en lo que son las capacitaciones a los empleados, lo cual demuestra el interés de la gestión por potenciar los RRHH, mejorar la eficiencia en los procesos y demás cuestiones”.

En la reunión, además de IAFAS, se hicieron presentes representantes del Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda (IAPV); el Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia (Copnaf); el Ministerio de Gobierno y Justicia; el Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios; el Ministerio de Salud; el Tribunal de Cuentas; el Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas; la Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER); la Secretaría de Transporte; el Instituto Provincial de Discapacidad; el Instituto de Control de Alimentación y Bromatología de Entre Ríos; la Unidad Ejecutora Provincial; el Ministerio de Turismo; la Secretaria de Ambiente; el Consejo General de Educación y el Instituto Portuario Provincial.

Juego ilegal: allanamiento en Bovril

La Policía de Entre Ríos allanó un local ubicado en calle Francisco Ramírez de la localidad de Bovril, que contaba con máquinas de juegos de azar, una ruleta, fichas y demás elementos. Un nuevo operativo contra el delito del juego ilegal.

La Policía de Entre Ríos allanó un local que, en un contexto de bar y mesas de pool, contenía máquinas de juegos de azar, una ruleta, fichas con inscripciones de distintos valores, entre otros elementos relacionados a la práctica ilegal de los juegos de azar.  

El procedimiento se realizó el pasado sábado 22 de julio, en un inmueble de calle Francisco Ramírez, en la localidad de Bovril.

El propietario del local quedó vinculado a la causa y los elementos fueron secuestrados; intervino en el caso el Fiscal Barbosa de La Paz.

Allanamiento en María Grande

En el marco del Artículo 301 del Código Penal Argentino que tipifica el juego ilegal como delito penal, fue allanado un domicilio en la calle Concejal Horacio Furlán de la ciudad de María Grande, donde se secuestraron elementos que ya fueron puestos a disposición de la Fiscalía de Atención Primaria.

Personal de la Sección Leyes Especiales -dependiente de la Dirección Investigaciones de la Policía de Entre Ríos- allanó un domicilio en la calle Concejal Horacio Furlán de la ciudad de María Grande, en el marco del Artículo 301 del Código Penal Argentino, que tipifica el juego ilegal como delito penal.

En dicho operativo, secuestraron un teléfono celular marca LG, un teléfono fax marca Panasonic y la suma total de $ 2.780 (dos mil setecientos ochenta pesos), correspondientes a jugadas no autorizadas de quiniela. La actividad se realizaba con la utilización del celular, desde donde se tomaba y pasaba jugadas con anotaciones de manera ilegal.

Los elementos fueron puestos a disposición de la Fiscalía de Atención Primaria a cargo del Dr. Martín Abrahan. 

El operativo -Legajo de Fiscalía OGA N? 0846/17-, dio cumplimiento a Autorización de Allanamiento y Registro Domiciliario rubricado por el Juez de Garantías N? 3  Dr. Humberto Franchi.

Nuevo allanamiento por juego ilegal

Un domicilio de Crespo, Departamento Paraná, fue allanado el pasado viernes 14, a raíz del delito de juegos clandestinos. Se secuestraron un teléfono fax, anotaciones alfanuméricas relacionadas a la práctica ilegal y una importante suma de dinero en efectivo en moneda nacional y extranjera.

Personal de la Sección Leyes Especiales de la Dirección Investigaciones concretó un nuevo operativo enmarcado en el delito de juego ilegal, en una vivienda ubicada en calle Sargento Cabral de la localidad de Crespo, el pasado viernes 14.

En el lugar, los policías secuestraron un teléfono fax, anotaciones alfanuméricas relacionadas a juegos clandestinos y una importante suma de dinero en efectivo en moneda nacional y extranjera ($ 6.960 y U$$ 108), entre otros elementos de interés para la causa.

Los investigadores realizaron tareas por infracción a la Ley de Juegos de Azar y con orden judicial -rubricada por el Dr. José Ruhl, Juez de Garantías N? 2- requisaron el domicilio, donde secuestraron los elementos mencionados.

En relación al procedimiento, los efectivos policiales identificaron al propietario de la vivienda, un hombre de 49 años, quien quedó supeditado a la causa pero no fue detenido. Según consta en el informe policial, la hija del allanado desconectó el teléfono fax y el hijo del allanado lo trasladó a una plaza contigua al domicilio, donde lo dejó abandonado para, luego, salir corriendo.

Este operativo se suma a los ya realizados, y constituye un duro golpe a la clandestinidad en la provincia de Entre Ríos y una seria advertencia: el juego ilegal no es una contravención; es un delito penal. 

Aumenta el apoyo al Deporte

A través de las utilidades del IAFAS, el Gobierno provincial entregó fondos a clubes profesionales, ligas de fútbol y asociaciones de básquet entrerrianas por un monto total de 7.917.000 pesos. El Presidente del Instituto, José Spinelli, anunció un incremento del 20 % para los aportes.

A través de las utilidades que el IAFAS recauda, y tal como lo dispone la Ley 10.373, el Gobierno provincial entregó fondos a clubes profesionales, ligas de fútbol y asociaciones de básquet entrerrianas por un monto total de 7.917.000 pesos, en un acto realizado el viernes 14 en la Sala Antequeda, de Paraná. 

En ese marco, el Presidente del Instituto, José Spinelli anunció un incremento del 20 % para los aportes, noticia que fue muy aplaudida por los presentes. “Quiero expresar mi satisfacción personal de poder compartir este acto con amigos y encontrarme con luchadores del deporte como son ustedes. La última vez que nos vimos, les dijimos con el secretario Gómez que en la entrega a realizarse en julio íbamos a poder anunciar alguna proyección para los aportes de este mes en delante, de acuerdo a como venía realizándose en la actividad en el IAFAS. No tengo los números definitivos, pero les puedo adelantar un aumento de alrededor de un 20%”.

Junto a Spinelli, en el acto estuvieron presentes el Secretario General de la Gobernación, Edgardo Kueider; el Secretario de Deportes, José Gómez; la Presidenta del Instituto Becario, Mayda Cresto; y el Diputado provincial Gustavo Zavallo.

“Les traigo el saludo del Gobernador Gustavo Bordet y muy feliz de estar en esta entrega de aportes a nuestras instituciones que sirve para fortalecerlas; allí tanto el Estado como la sociedad encuentran contención y desafíos para nuestros jóvenes y nuestros deportistas profesionales que buscan su horizonte. Felicitamos al Secretario Gómez por su excelente gestión al frente de la Secretaría de Deportes, llevando adelante diferentes iniciativas que hoy nos permiten estar haciendo, por ejemplo, este tipo de actos”, expresó Edgardo Kueider.

El Secretario General de la Gobernación agregó: “Nosotros consideramos al deporte una política de Estado; hemos estado acompañando siempre, en las buenas y en las malas, a todas las disciplinas deportivas cualquiera sea el escenario económico y deportivo. Estuvimos con nuestros clubes cuando hubo aumento de tarifas en la electricidad y muchos venían a reclamar. Allí tomamos medidas y absorbimos muchos de esos costos a través del Gobierno provincial, y lo seguimos haciendo”.

“Este aumento del 20 % no sólo obedece a un incremento en la recaudación sino que refleja muchísimo lo que está haciendo el Gobernador Bordet en su función de Gobierno provincial con el ordenamiento de las cuentas públicas y permite vislumbrar un panorama favorable para el futuro”, cerró Kueider.

Por su parte, el Secretario José Gómez agradeció la presencia de los dirigentes y destacó “el trabajo en equipo del gobierno que conduce el Gobernador Bordet y que tiene al deporte como una actividad de carácter social muy fuerte”. 

“El Estado provincial trata de estar cerca del deporte en todas sus dimensiones, acompañamos porque hay una política deportiva, muchas de ellas por ley como este programa de Embajadores Entrerrianos que nos permiten posicionar muy alto a nuestros clubes en cada competencia que les toca afrontar”, señaló el funcionario.

El titular de la cartera de Deportes resaltó que en la actualidad “son 32 instituciones de la provincia las que están siendo apoyadas por este programa que ha crecido de gran manera en los últimos años y logró consolidar muchos proyectos deportivos que nos distinguen a todos los entrerrianos”.

Más ganadores con Doble Changüí

En la mañana del pasado miércoles 12 de julio, se desarrolló el sorteo Nº 22 de Doble Changüí, el cual volvió a repartir premios por toda la provincia. Dos autos, una moto, Smart TV, Notebooks y Tablets para veinte afortunados ganadores.

La Sala de Sorteos del IAFAS volvió a ser el escenario del sorteo de Doble Changüí: el entretenimiento que brinda una segunda chance a los apostadores de Tómbola y Poceada Federal.

Con los cupones correspondientes al mes de junio, la nómina de ganadores del sorteo número 22 es la siguiente:

1º. Automóvil 0Km: Mario Cristian Kunzi. Agencia Nº 360 de Paraná. 

2º. Automóvil 0Km: María Albornoz. Agencia Nº 341 de Gualeguay.  

3º. Motocicleta 0Km 150 cc: Norberto Espinosa. Agencia Nº 916 de Paraná. 

4º. Notebook 14”: Juan Gregorio Silva.  Agencia Nº 1041 de General Campos. 

5º. Notebook 14”: Fabiana Izaguirre.  Agencia Nº 984 de Concordia. 

6º. Smart TV 40”: Nélida Kemer. Agencia Nº 784  de Paraná. 

7º. Smart TV 40”: Patricia Ronconi. Agencia Nº 574 de Larroque. 

8º. Smart TV 40”: María Gabriela Gauna. Agencia Nº 1057 de Villaguay. 

9º. Smart TV 40”: Ricardo Alberto Rea. Agencia Nº 259 de Paraná. 

10º. Smart TV 40”: Silvina Mendizabal. Agencia Nº 153 de Gualeguay. 

11º. Smart TV 40”: Romina Colonna. Agencia Nº 179 de Concepción del Uruguay. 

12º. Smart TV 40”: Luis A. Benítez. Agencia Nº 409 de Paraná. 

13º. Smart TV 40”: Cristina Argüello. Agencia Nº 340 de Paraná. 

14º. Smart TV 40”: Miguel Fernández. Agencia Nº 134 de San Benito. 

15º. Smart TV 40”: Elsa Duarte. Agencia Nº 1116 de Larroque. 

16º. Tablet 7”: Agustina Hasenauer. Agencia Nº 1053 de Alcaraz. 

17º. Tablet 7”: Juan Siviero. Agencia Nº 1254 de Chajarí. 

18º. Tablet 7”: Ángel Cabrera. Agencia Nº 41 de Larroque. 

19º. Tablet 7”: Iván O. Wernli. Agencia Nº 914 de Paraná. 

20º. Tablet 7”: Valentín Puig. Agencia Nº 916 de Paraná.

Felices los premiados

Una mañana gris y lluviosa también puede ser feliz… Y de esto dan testimonio Silvia Susana Gómez, José Antonio Vernetto y Graciela Cardinaux, quienes recibieron sus autos y moto, el pasado miércoles 12, en la explanada de la Sala de Sorteos del IAFAS. Más ganadores con Doble Changüí.

Minutos después de la resolución del sorteo N? 22 de Doble Changüí, el pasado miércoles 12 de julio, fue realizada la entrega de premios correspondientes al sorteo de junio.

Así, en la explanada de la Sala del IAFAS, como ya es tradición, fueron entregadas las llaves de dos autos 0 Km y una moto a sus flamantes dueños? una mañana gris y lluviosa que resultó muy feliz.

En primer lugar, Silvia Susana Gómez recibió su auto. Acompañada por su hija María Itatí y su nieta Milagros, Silvia recordó el momento en que el titular de la Agencia Nº 753 -de Paraná- la llamó para contarle la buena nueva: “Fue una emoción tan grande? yo no lo podía creer. Siempre estoy escribiendo los cupones para ganarme el auto. Ya saqué dos veces un Smart TV, porque suelo jugar con varios cupones? Estaba esperando sacar el auto; realmente lo necesitaba. Estaba en campaña para comprarme algo a fin de año, pero no llegaba a un cero”.

El ganador del segundo premio, José Antonio Vernetto, recibió las llaves de su auto, acompañado por su hija Verónica y su yerno Darío. El apostador de Villaguay ?quien había hecho su jugada en la Agencia Nº 526- comentó que ganó el prode tres veces “pero con doce aciertos? erré Boca y Quilmes porque soy de River y apareció un gol que empató el partido en el último minuto”, confió. Y agregó que “todos vamos a duisfrutar del auto”.

Finalmente, la moto fue entregada a Graciela Cardinaux, de Urdinarrain. “Está buenísima la moto. Quedé re chocha cuando me llamaron, cualquier premio me hubiera puesto muy contenta y más uno como esta moto”, manifestó la apostadora, quien había jugado en la Agencia Nº 264 de su localidad.

Nuevo edificio: Visita del Ministerio

El Ministro de Planeamiento, Infraestructura y Servicios de la provincia, Ing. Luis Alberto Benedetto, recorrió el nuevo edificio del IAFAS junto al Presidente del Instituto, Dr. José Spinelli. La obra lleva un avance superior al 95% y se encuentra en su etapa final.

El Ministro de Planeamiento Infraestructura y Servicios de la provincia, Ing. Luis Alberto Benedetto, visitó el IAFAS y recorrió, junto al Presidente del IAFAS, Dr. José Omar Spinelli, la obra del nuevo edificio del Instituto, la cual está llegando a su finalización.

La construcción de cinco pisos sobre calle Belgrano presenta un nivel de ejecución superior al 95% y se destaca por su  estilo moderno, con un salón de conferencias para 120 personas en la planta superior y con conexión hacia el edificio de la sede del IAFAS Central (ubicado sobre calle 25 de Mayo).

En el recorrido también participaron el Ing. Gustavo Ríos, Inspector de la Subsecretaría de Arquitectura y Construcciones; y el Maestro Mayor de Obras Daniel Mayorá, de la empresa encargada de la construcción Ingeniero  Quaranta S.A. 

“La visita del Ministro Benedetto es una gran satisfacción porque él mismo puede comprobar el avance de la obra que, de acuerdo a los informes de la empresa constructora, se encuentra en los últimos tramos y, de acuerdo a los cálculos, en los próximos sesenta días estaría finalizada”, expresó Spinelli.

“Este edificio fue una idea de esta gestión, así como también el ocupar ese terreno que estaba inutilizado mediante la construcción de esta obra que demandó mucho trabajo durante casi dos años y medio. Pudimos concretar la obra con fondos exclusivamente del IAFAS, de las utilidades provenientes de los juegos de azar, que es la finalidad del Instituto”, agregó.

“Los directores, en este caso, somos pasajeros; lo que queda en el Instituto es la historia y la historia va a decir que el Instituto va a contar con uno de los edificios más modernos de la administración provincial. Esto nos tiene que llenar de orgullo, no tanto a los directivos que estamos en esta gestión, sino  a los 1.300 agentes en toda la provincia que podrán disfrutar de mayor comodidad y de lo más moderno que se cuenta en la provincia”, manifestó el Presidente del IAFAS.

“Esta obra no hizo que en absoluto se resienta la finalidad del IAFAS en lo que son las transferencias mensuales tanto para Deporte, Salud, Desarrollo Social y el Tesoro de la provincia, entre otros, y tampoco provocó inconvenientes en el cumplimiento con cada uno de los proveedores en los plazos que están estipulados en esta gestión. Eso también es importante de destacar: todo estuvo bien presupuestado y no afectó a ningún estamento u obligación del IAFAS”, finalizó Spinelli.

Por su parte, Benedetto expresó: “Es una obra muy importante. Se encuentra en su fase final y el resultado que se ha obtenido es realmente  

destacable, no sólo en su diseño sino también en su ejecución. Consideramos necesario destacar este tipo de obras que ponen en valor instituciones y organismos públicos tan importantes para nuestra provincia”.

“Cabe destacar que el resultado es producto del trabajo mancomunado y articulado que venimos desarrollando entre las diferentes áreas de gobierno para cumplimentar los objetivos que nos ha trazado el Gobernador, que no es otro que llevar soluciones a todos los entrerrianos”.

Nadia Cutro y Casinos de Entre Ríos mandan en el Rally Argentino

La concordiense Nadia Cutro – patrocinada por IAFAS- volvió a subirse al podio este fin de semana en la quinta fecha del Rally Argentino en San Juan. La piloto entrerriana lidera la competencia Junior del Campeonato Argentino de Rally.

El Toyota Etios de la entrerriana
Cutro y su compañero Luciano Bombaci, obtuvo el 2do. lugar en una nueva competencia
de la Copa Junior Elaion que se disputó en la provincia  de San Juan, lo que le permitió afianzarse en la punta del campeonato.

La piloto de Concordia compite
con el apoyo del Instituto de Ayuda Financiera a la Acción Social (IAFAS), promocionando
 los Casinos de Entre Ríos en cada una de
las provincias donde se presenta.

“Fue una buena carrera, muy
buenos puntos sumados. Había que usar la cabeza porque las condiciones eran muy
exigentes. Se rompieron mucho los caminos y era importante encontrar un ritmo
en el que no se golpeara tanto el auto”, sostuvo la piloto.

 “Los autos sufrieron mucho por lo que llegar
era más importante que arriesgar mucho. Estamos muy contentos de haber podido
redondear otro buen resultado y seguir al frente en el torneo”, agregó.

La próxima competencia será del 4
al 6 de agosto en el Alta Valle del Río Negro para la Vuelta de la Manzana.

 

 

Lotería Estamos sorteando