Ir al contenido principal

Bordet: “Es un orgullo que en Entre Ríos los excedentes del juego de azar sean destinados por Ley a la Economía Social”

"La única justificación que tiene el monopolio del juego en manos del Estado es que los excedentes se distribuyen con fines sociales, y eso está establecido por Ley”, afirmó el Gobernador Bordet en la apertura del Foro de Economía Social. IAFAS transfiere el 10% de sus utilidades a Economía Social.

En el acto de apertura del Foro de Economía Social que se realizó el pasado viernes 22 en La Vieja Usina de Paraná, en el marco de los cinco años de la sanción de dicha norma, el Gobernador Gustavo Bordet -acompañado por la Ministra de Desarrollo Social, Laura Stratta- entregó nuevos aportes y subsidios a emprendedores. 

“Poder generar aportes para nuevos emprendimientos quiere decir que hay un programa que está funcionando y que lo está haciendo muy bien porque hay un material humano que acompaña con convencimiento este tipo de políticas públicas, que están instauradas en la provincia por Ley. Esto le da previsibilidad y asegura la continuidad en el tiempo para el sostenimiento de cientos de familias entrerrianas que se animaron a emprender”, afirmó Bordet.

Destacó que los aportes que se entregan, por ley, tienen una afectación de los excedentes del producido por los juegos de azar en la provincia. “La única justificación que tiene el monopolio del juego en manos del Estado es que los excedentes o ganancias se distribuyan con fines sociales. Por eso también es orgullo que en Entre Ríos estos porcentajes estén aplicados a la Economía Social, también buena parte de ellos van destinados al deporte, a clubes y federaciones de la provincia y en materia de salud y seguridad. Esto está perfectamente legislado para que nadie cambie estas reglas de juego, para que seamos una provincia previsible, que tengamos un horizonte de futuro”, aseguró Bordet.

El Gobernador definió como “muy importante” el Foro porque “la Economía Social está justamente en el entramado de nuestra sociedad. Tiene que ver con los emprendedores y con quienes se animan a realizar por cuenta propia, y nuestro Gobierno apoya estas iniciativas con un esfuerzo que, si lo computamos desde el inicio hasta ahora, es una suma cercana a los 100 millones de pesos invertidos en esa economía que propende al desarrollo y a sustentar el trabajo y esfuerzo de muchas familias en Entre Ríos”, precisó.

Esta entrega de aportes “es sellar y fortalecer un compromiso de seguir trabajando en este sentido”, expresó, antes de agregar que “ésta es una manera de reparar injusticias para muchas familias entrerrianas que no pudieron acceder al empleo formal pero que con mucha dignidad pueden llevar el pan a su casa con el fruto del esfuerzo y trabajo propio”.

Dijo que en cada rincón de la provincia existen los emprendedores como así también instituciones. “Hemos fomentado todo lo que significa el asociativismo y cooperativismo, que son formas solidarias de asociarse. Nada se logra en soledad, a veces es necesario el esfuerzo compartido, el que nace de tener objetivos comunes y, de poder unirlos, también se trata nuestra tarea. Por eso nuestros cooperativistas, las asociaciones sin fines de lucro que están en toda la provincia también tienen prioridad en nuestros programas porque llegan con su esfuerzo asociado a cubrir las necesidades de cientos de familias “, sostuvo Bordet.

Finalmente, hizo hincapié en el “espíritu alegre que se pone de manifiesto en cada encuentro de estos y que nos alienta a redoblar el esfuerzo porque sabemos que no es en vano, que hay familias e hijos que necesitan de este Estado presente. Hoy renovamos este compromiso, decimos más que nunca que todos juntos podemos hacer posible que muchos entrerrianos tengan la dignidad necesaria y para eso trabajaremos todos los días de nuestra gestión”.

Construir un presente y un mañana

Por su parte, la Ministra Laura Stratta agradeció a los presentes por la participación y remarcó “el fuerte compromiso que tiene el Gobernador de la provincia con la Economía Social, que se traduce en políticas públicas concretas y programas que llevamos adelante desde el Ministerio de Desarrollo Social, que se hacen carne en las miles de historias a las que el Estado llega generando oportunidades donde no las hay”.

Con respecto al rol del Gobierno, Stratta destacó: “Creemos que el Estado tiene la obligación de trabajar para revertir las situaciones de desigualdad que se presentan en nuestra sociedad. Nosotros creemos en un Estado activo, protagónico, presente; creemos en los emprendedores, en sus saberes, en su creatividad, en sus ganas de salir adelante. Creemos en la Economía Social como motor de desarrollo, y no de proyectos individuales, sino de la comunidad; y también creemos como siempre nos marca nuestro Gobernador, en que no puede haber desarrollo económico sin desarrollo humano. Y es desde esa convicción que llevamos adelante nuestro trabajo en el Ministerio de Desarrollo Social”.

Por otro lado, hizo referencia a la sanción provincial de la norma que legisla sobre la materia: “Hace cinco años como diputada, tuve el honor y el orgullo de ser una de las autoras de la Ley de Economía Social, y de defender ante mis pares ese proyecto en el recinto. Fue una ley votada por unanimidad y de vanguardia que marca mucho de lo que hacemos ahora”. En este sentido recordó que esta ley ha permitido la puesta en escena y reconocimiento de la economía social; la creación del Registro de Efectores de la Economía Social, lo que permite que el Estado pueda realizar compras directas a estos emprendedores; y por último la creación del fondo de economía social que en un principio fue el 5 por ciento de las regalías pertenecientes a IAFAS, que más tarde llegó al 10 por ciento.

“Pero una ley no se puede encarnar en la sociedad únicamente por lo que enuncian sus artículos, puede ser realidad si está la decisión y la vocación política de hacerlo, y en la provincia de Entre Ríos hace más de seis años que la Economía Social es política de Estado”, añadió la ministra.

“Nada de esto tendría sentido ni sería posible si no estarían los emprendedores, con sus ganas de crecer, sus garras, su energía, sus esperanzas, que todos los días se levantan y con sus manos construyen un presente y un mañana mejor para ellos, para sus hijos y su comunidad”, sostuvo la titular de la cartera social, quien además los felicitó y reafirmó el compromiso de acompañamiento por parte del Gobierno provincial.

Estuvieron también presentes los ministros de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, Luis Benedetto; y de Economía, Hugo Ballay; funcionarios, legisladores provinciales y nacionales, intendentes y emprendedores.

Sobre el Foro

La realización de este Foro está enmarcado en los cinco años de la sanción de la Ley de Economía Social de la provincia, una de las pioneras en el país, por este motivo y en su conmemoración se compartió una jornada propicia para pensar de manera conjunta los desafíos que se presentan en el actual contexto nacional y latinoamericano, en vistas a fortalecer y consolidar la Economía Social en Entre Ríos.

Capacitación sobre Habilidades Directivas

La jornada –organizada por IAFAS, INAP y ALEA- contó con la disertación de la Lic. Noemí Pulido y un público integrado por empleados de diversas áreas del IAFAS, de los distintos ámbitos y organismos del Estado provincial y de las loterías de Santa Fe y Córdoba.

Organizada por el IAFAS en conjunto con la Escuela de Alta Dirección Pública (INAP) y ALEA, se desarrolló la Jornada de Capacitación sobre “Habilidades Directivas”, Módulo Gestión Estratégica de RRHH en Organizaciones Públicas del Programa Federal de Formación en Políticas Públicas. La misma tuvo lugar el pasado miércoles 20 de septiembre, en el octavo piso del Hotel Howard Johnson Mayorazgo.

Al auditorio compuesto por empleados de diversas áreas del IAFAS, de los distintos ámbitos y organismos del Estado provincial y de las loterías de Santa Fe y Córdoba, le dieron la bienvenida el Director del IAFAS, Cr. Guillermo Dubra; el Coordinador del INAP, Maximiliano Campos Ríos; y el Director Ejecutivo de ALEA, Mario Trucco.

La jornada contó con la disertación de Noemí Pulido, Administradora Gubernamental, Profesora de Ciencias Económicas, Lic. en Gestión Educativa, Magister en Ciencias Sociales, Especialista en Gobernabilidad y Desarrollo Institucional, en Planificación local, en Gestión de Formación Pública y en Formación Virtual; entre otros títulos; quien ess autora de numerosos ensayos; y docente del INAP, y de las Universidades Nacionales de Buenos Aires, del Litoral y de Rosario, entre otros espacios académicos.

BIENVENIDA

En nombre del Directorio, Dubra agradeció la presencia de los asistentes y destacó que desde el inicio de la gestión, las autoridades “hemos tomado como premisa la capacitación del personal del IAFAS porque estamos convencidos de que capacitando los empleados vamos a tener mayores y mejores recursos y vamos a contribuir al desarrollo de ustedes como personas”.

Campos Ríos se refirió a la importancia de trabajar los RRHH. “El Estado es la empresa más compleja que existe y lo que hace la diferencia es el capital humano. Somos todos servidores públicos; somos empleados del Estado. La guerra económica de este siglo es por el talento de la gente”. Y manifestó que “tenemos un doble desafío. Por un lado capacitarnos para que a las cosas que hacíamos, las hagamos de mejor manera. Por otro lado, ya que todo está creciendo, necesitamos hacerlo más veces”.

Asimismo manifestó que “necesitamos nuevos directivos, que entiendan que hay un propósito y que el trabajo de todos los días sostiene lo que es el Estado. Que trabajen buscando la excelencia”.

Finalmente, Trucco destacó la importancia del capital humano del Estado y, en el caso de las loterías específicamente, teniendo en cuenta que los recursos se destinan a la acción social.

DISERTACIÓN

La docente disertante, Lic. Noemí Pulido, se refirió a gestión estratégica, interna y de los entornos políticos; tecnologías de la administración y gestión; competencias a incorporar y fortalecer y sus modalidades; plan de trabajo con definición de resultados, plazos, actividades, responsables, equipos, indicadores y recursos a aplicar.

Partiendo de la pregunta “¿Qué le pasó a la Argentina?” y de la respuesta “le pasamos nosotros”, en relación al capital humano, Pulido instó a los presentes a emprender un cambio alcanzable y sostenible en sus puestos de trabajo. A lo largo de su disertación, se refirió a consensos latinoamericanos en la materia; compartió un fragmento de la Charla TED de Agustín Pichot sobre liderazgo; citó los resultados de una encuesta del Plan Apolo en la que todos los trabajadores tenían un único objetivo en común: “poner un hombre en la Luna”; invitó a pensar en “ser el jefe de quisieras tener” y buscó diversos ejemplos para convocar a la reflexión.

Entre muchas definiciones e informaciones, invitó a pensar en la respuesta a una pregunta clave: “¿Están las personas asignadas a tareas que puedan realizar y con objetivos que puedan alcanzar?”.

Asimismo, destacó la importancia de la evaluación. “Nuestra idiosincrasia nos hace rechazar las evaluaciones, pero la mirada del otro me hace existir, me motiva. Ser evaluado es importante porque la mirada del otro nos mejora”.

Luego de un cocktail break, la Lic. Pulido continuó su disertación y propuso un ejercicio de reflexión, con el auditorio dividido en cuatro equipos de trabajo, según prioridades: Organización del trabajo: Puestos y perfiles; Gestión del empleo: Incorporación; Gestión del Rendimiento: Desempeño; Gestión del Desarrollo:  Capacitación; y Gestión de incentivos: Compensación.

Pulido destacó “los muy buenos aportes expresados por los presentes”, así como también la organización del evento.

“Creo que dejé un panorama demasiado ambicioso pero al que no renunciaría; me llevo un conocimiento de organismos específicos que no conocía y la condición de servidores públicos que muestran cada vez que hablan”, finalizó al cierre.

Coordinación de Sistemas de Gestión

Fue incorporada a la estructura Orgánica del IAFAS, la Coordinación de Sistemas de Gestión, que canalizará todo lo vinculado a la gestión de normas. El Comité de la Calidad fue disuelto y parte de sus integrantes se desempeñan en la nueva estructura.

Por Resolución N? 945 del 14 de septiembre pasado, se incorporó a la estructura Orgánica del IAFAS la Coordinación de Sistemas de Gestión, la cual tendrá como misión específica planificar, organizar, administrar, coordinar, ejecutar y gestionar las actividades relacionadas con los procesos, procedimientos, normalización de documentos, mantenimiento y demás actividades relacionadas con la gestión y mejora del Sistema de Gestión (SG) del Instituto.

La nueva estructura estará a cargo del ex Subgerente Administrativo Contable, Sr. Sergio Sosa, quien se desempeñaba como Presidente del Comité de la Calidad. Y se compone del Departamento Gestión, a cargo de la agente Mariela Acosta; de la División Calidad, a cargo de la agente Guillermina Zalazar; y la División Atención, Seguimiento y Satisfacción del Cliente.

Por el mismo acto administrativo, quedó disuelto el Comité de la Calidad, por lo que todo lo vinculado a la gestión de normas será canalizado a través de la nueva estructura.

Para contactarse con la Coordinación de Sistemas de Gestión, comunicarse telefónicamente al (0343) 42011206/223 (División Calidad) y al 4201161 (Coordinación); o bien escribir al mail coordinaciondegestion@iafas.gov.ar.

Bordet: “El deporte aleja a los jóvenes de las adicciones”

“Un joven que está en un gimnasio o un club y practica deportes, está lejos de la calle, de los kioscos que venden droga y de las adicciones. Y nuestro apoyo a estas entidades es una política social que no vamos a resignar”, aseguró Bordet. IAFAS tiene un rol protagónico en esa política social.

“Más allá de los logros deportivos, hablamos de la posibilidad de que en los distintos clubes de la provincia de Entre Ríos actúen en lo que es contención y formación, el deporte inculca valores a los jóvenes y tiene que ver con actitudes futuras de vida”, indicó el Gobernador Gustavo Bordet el pasado 12 de septiembre, al distinguir a jóvenes deportistas y entregar aportes a entidades deportivas de toda la provincia por más de siete millones de pesos.

El Gobernador explicó que, cumpliendo la ley, “el 18 % de las rentas de los juegos de azar se destina a este tipo aportes” y remarcó que “responsablemente estos fondos se depositan en una cuenta y se distribuyen a cada uno de los clubes. No es que nos sobre la plata del Gobierno de la provincia, pero también entendemos que estos fondos hacen falta para que se puedan llevar adelante acciones tan nobles que tienen que ver con la formación de valores a los chicos en cada una de las instituciones, que es lo que va hacer que el día de mañana sean mejores hombres y mujeres en cada uno de los pueblos y ciudades de nuestra provincia”. 

Durante el acto que se desarrolló en el Salón Blanco de Casa de Gobierno, se entregaron aportes a clubes profesionales, federaciones, ligas y asociaciones deportivas de toda la provincia y reconocimientos a deportistas. Participaron los Ministros de Acción Social, Laura Stratta, y de Economía, Hugo Ballay, y el Secretario de Deportes, José Gómez.

“En total, en el año, tenemos presupuestados más de 60 millones de pesos asignados a este tipo de partidas”, confirmó el Mandatario, quien destacó que esto es algo que el gobierno realiza habitualmente, en reconocimiento al deporte amateur que se lleva adelante en las instituciones.

El Mandatario entrerriano indicó que esto “forma parte de una política deportiva que viene llevando adelante nuestro gobierno, que se hace sistemáticamente con la adjudicación de fondos que provienen de los juegos de azar, para que a través del deporte podamos generar las condiciones para que exista la contención social y formar mejores hombres y mujeres”.

“Esa plata para nosotros es sagrada, así como viene con un fin muy noble, se deposita y se asigna sin tocar un sólo centavo y lo hacemos con alegría y convencimiento porque este es el camino para obtener los logros deportivos”, redondeó Bordet.

Los ganadores de septiembre

En su segundo aniversario, Doble Changüí sigue realizando sus sorteos mensuales con importantísimos premios. En la mañana del pasado 13 de septiembre, se conocieron los nombres de los ganadores de dos autos, una moto y numerosos TV, notebooks y tablets.

Doble Changüí, en su segundo aniversario, sigue repartiendo importantísimos premios.

Del sorteo número 24, realizado el pasado 13 de septiembre en la Sala de Sorteos del IAFAS, la nómina es la siguiente: 

1º. Automóvil 0Km: Elizabeth Rosa Menghi. Agencia Nº 1.009 de Paraná.

2º. Automóvil 0Km: Miguel Olivari. Agencia Nº 1.111 de La Paz. 

3º. Motocicleta 0Km 150 cc: Andrés Castillo. Agencia Nº 264 de Urdinarrain. 

4º. Notebook 14”: Néstor Nievas.  Agencia Nº 1.158 de Gualeguay. 

5º. Notebook 14”: Mariano Aguirre. Agencia Nº 1.202 de Concordia. 

6º.Televisor LED Smart TV 40”: Anselmo Torres. Agencia Nº 907  de Crespo. 

7º.Televisor LED Smart TV 40”: Clara Sartore. Agencia Nº 583 de Paraná. 

8º.Televisor LED Smart TV 40”: Laura Alicia Muga. Agencia Nº 685 de Paraná. 

9º.Televisor LED Smart TV 40”: Héctor René Núñez. Agencia Nº 962 de Concepción del Uruguay. 

10º.Televisor LED Smart TV 40”: Nélida Isola. Agencia Nº 387 de Gualeguaychú. 

11º.Televisor LED Smart TV 40”: Rubén Scheneiver. Agencia Nº 800 de General Ramírez. 

12º.Televisor LED Smart TV 40”: Catalina Amelia Cutro. Agencia Nº 718 de Concordia. 

13º.Televisor LED Smart TV 40”: Ricardo Emilio Cuevas. Agencia Nº 676 de Paraná. 

14º.Televisor LED Smart TV 40”: Marco Boisseleau. Agencia Nº 426 de Larroque. 

15º.Televisor LED Smart TV 40”: Ángela M. Bottene. Agencia Nº 152  de Colón. 

16º.Tablet 7”: María González. Agencia Nº 859  de Concepción del Uruguay. 

17º.Tablet 7”: Eduardo Luján Carmona. Agencia Nº 468  de Estación Herrera. 

18º.Tablet 7”: Lidia Ester Zilloni. Agencia Nº 1.179 de Chajarí. 

19º.Tablet 7”: Enrique Sadleir. Agencia Nº 41 de Larroque. 

20º.Tablet 7”: Carlos Ramella. Agencia Nº 114 de Concepción del Uruguay. 

Cutro, brillante en el Rally Tucumán

La entrerriana Nadia Cutro –patrocinada por IAFAS- fue la más veloz de la jornada del pasado 10 de septiembre, en el Rally de Tucumán, que tuvo la particularidad de correrse en asfalto.

Segundo día brillante para Nadia Cutro ?la piloto patrocinada por IAFAS- en el Rally de Tucumán, la séptima fecha del Campeonato Argentino de Rally. La entrerriana, dentro de la clase Junior, fue con contundencia la más veloz de la jornada del 10 de septiembre, que tuvo la particularidad de correrse en asfalto y así logró edificar su segunda victoria en el año, tras la lograda en Catamarca.

“Estoy muy contenta por este resultado. Un nuevo triunfo que premia todo el trabajo que veníamos haciendo con nuestro equipo, el CEO Rally Team, desde que estrenamos este auto en el inicio de la temporada”, explicó la piloto de Concordia sobre el Toyota Etios Jr que construyó íntegramente Luciano Bombaci, quien también es su navegante. “Fue una carrera difícil, ayer terminamos muy parejos con Ricardo Daparte, a sólo 1s6 y hoy en el asfalto pudimos andar bien, descontar esa diferencia y hacer más ventaja. Me sentó bien el asfalto, me gustó”, indicó Nadia que se adjudicó los tres tramos corridos.

“Pensando en el Campeonato, también es muy importante esta victoria. Nos sigue afianzando en el liderazgo y poco a poco vamos estirando la diferencia”, indicó Cutro, que ahora cuando restan tres competencias tiene 59 puntos de ventaja, en tanto que en cada fecha se ponen en juego 49 unidades (más 2 de presentismo). La próxima cita será en Malargüe, provincia de Mendoza que recibirá por primera vez al Nacional del 13 al 15 de octubre.

Clasificación Junior – Final:

1? Nadia Cutro – Luciano Bombaci (Toyota Etios Jr) 1h23m22s3

2? Ricardo Daparte – Emanuel Rozados (Ford Fiesta Jr) a 47s5

3? Gabriel Abarca – Juan Cruz Varela (Ford Ka Jr) a 1m46s4

5? Daniel Medrano – César Luengo (VW Gol Trend Jr) a 2m49s0

6? Carlos Cataldo – Gustavo Andreu (Ford Fiesta Jr) a 3m14s4

7? Ricardo Collado – Juan Pablo Del Riego (Ford Fiesta Jr) a 5m46s0

8? Diego Micelli – Gustavo Beccaría (VW Gol Trend Jr) a 5m55s9

Campeonato Junior (Disputadas 7 de 10 fechas):

1? Nadia Cutro 250 puntos

2? Ricardo Daparte 191

3? Gabriel Abarca 166

4? Mariano Preto 142

5? Carlos Cataldo 108

Suman: 16 pilotos.

Quini 6: Un millonario en Entre Ríos

En la modalidad Revancha, un apostador de nuestra provincia se hizo acreedor de $ 27.243.645,41. El cupón fue jugado en la agencia N° 217 de la localidad de General Ramírez.

En el sorteo del pasado 10 de septiembre de Quini 6, cuatro ganadores se repartieron casi $ 110 millones. Entre ellos, en la modalidad Revancha, un apostador de nuestra provincia se hizo acreedor de $ 27.243.645,41.

El cupón fue jugado en la agencia N? 217 de la localidad de General Ramírez, cuya titular es María del Carmen Schmidt.

En el mismo sorteo, en la modalidad Siempre Sale hubo dos apostadores que se hicieron acreedores a $ 126.061,32 cada uno.

Los cupones fueron jugados en la Agencia N? 476 de la localidad de Villa del Rosario -propiedad de -Hugo Salvador Giménez- y en la Agencia N? 799 de la localidad de Paraná -de María Cecilia Segovia-.

Auditoría Interna ISO 27001

Se llevó a cabo la Auditoría Interna programada, con el objetivo de evaluar el Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información –bajo la Norma ISO 27001:2013- en la Coordinación de Sistemas, en las gerencias Comercial y Administrativa Contable y en la Coordinación de Recursos Humanos.

Como parte del trabajo que se está realizando para lograr la certificación en la Norma ISO 27001:2013, se llevó a cabo la Auditoría Interna programada, con el objetivo de evaluar el Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información en la Coordinación de Sistemas, en las gerencias Comercial y Administrativa Contable y en la Coordinación de Recursos Humanos.

Esta Auditoría ?desarrollada del 5 al 6 de septiembre- alcanzó las políticas de seguridad de la información y las medidas efectivas que dispone la norma para asegurar la confidencialidad, disponibilidad e integridad de la información.

El Auditor Responsable fue Ezequiel Manolio, quien estuvo acompañado por un especialista técnico, Gustavo Dobronich, y parte del equipo auditor de la ISO 9001, que comenzó a hacer su experiencia como auditores internos de la ISO 27001.

De acuerdo a la programación en ejecución, se prevé que la Auditoría Externa de Tercera Parte se lleve a cabo durante la segunda quincena del mes de octubre.

Cabe destacar que la implantación de la norma conlleva: la implementación de prácticas de control de acceso a la información y los ámbitos donde ella reside (sistemas de información; bibliotecas documentales; edificio del IAFAS y dependencias críticas; entre otros); procedimientos que aseguren la continuidad del negocio (Bussiness Continuity Plan); confidencialidad de la información; entre otros.

Lotería Estamos sorteando