Ir al contenido principal

Bordet resaltó que la ayuda social que brinda el IAFAS “es ejemplar en el país”

“Hay una administración saneada que posibilita desarrollar inversiones porque prestamos mucho cuidado al correcto uso de los recursos públicos”, destacó el Gobernador Gustavo Bordet al inaugurar la ampliación del edificio del IAFAS.

Anoche fue inaugurada la ampliación del edificio de IAFAS Central. Al encabezar el acto, el Gobernador Gustavo Bordet se mostró “muy contento” de poder compartir con el Presidente del Instituto, CP Silvio Vivas, y el Directorio “la inauguración de este nuevo edificio que tiene normas constructivas de primera línea para tener un ámbito de trabajo propicio y además para poder generar las funciones que normalmente hace el Instituto de Ayuda Financiera para la Acción Social”. 

“A través del Instituto financiamos la mayor parte de nuestros programas sociales, de deporte, de seguridad y de salud. Es el beneficio en utilidad que deja el juego en pos de lo que por ley están asignados en distintas partidas que nosotros cumplimos estrictamente con las asignaciones que realizamos de manera habitual a cada una de las instituciones y también en lo que significa adquirir equipamiento en salud y seguridad, que siempre son muy importantes”, destacó el Mandatario, quien estuvo acompañado por su esposa, Mariel Ávila.

Bordet, a su vez, hizo un reconocimiento al ex Presidente del Instituto, José Spinelli, dado que durante su gestión se ideó el proyecto de ampliación. Y remarcó que el edificio “es completamente nuevo, es complementario del que ya existía, y se hizo con fondos del propio Instituto con los remanentes que se afectan a las partidas presupuestarias del Instituto”. En ese sentido, observó: “Esto habla a las claras de que hay una administración muy saneada que posibilita desarrollar inversiones de esta magnitud porque prestamos mucho cuidado al buen y correcto uso de los recursos públicos”.

En este contexto, el Gobernador subrayó la importancia del IAFAS: “El presupuesto más importante en desarrollo social, deporte, salud y seguridad proviene del Instituto para financiar el Tesoro. Pero lo que brinda en ayuda social el Instituto es realmente ejemplar en todo el país, porque no en todo el país se trabaja de esta manera: con mucha transparencia, mostrando todos los números y pudiendo ofrecer cuentas muy claras y asignaciones presupuestarias específicas que son aplicadas tal cual lo establece nuestra ley principal, que es el presupuesto”.

“IAFAS tiene un gran presente pero tiene un futuro mucho mejor. Y el presente tiene que ver con el futuro en el sentido de que venimos haciendo un gran esfuerzo en nuestra gestión para generar un orden administrativo”, planteó el Mandatario. “Esto no significa un castigo sino generar un sistema de méritos y de reconocimientos para todos aquellos trabajadores que cumplan con su labor todos los días; para que el trabajador público sienta y recupere el orgullo de serlo. Para esto hay que ordenar y, si hay que cambiar a quien no cumple, hay que hacerlo porque no da lo mismo el que trabaja y el que no lo hace. Y hay que cuidar los recursos. Esta fue una de las instituciones que ha trabajado con muchísima responsabilidad la administración de los recursos. Y cuando se administra bien se pueden proyectar este tipo de obras y pensar en más”.

“Detrás de todo el esfuerzo que los trabajadores realizan en el IAFAS, hay chicos que tienen acceso a la salud, al deporte y a una niñez feliz cuando tienen muchas carencias familiares. Y ese es el mejor legado que uno se lleva después de haber trabajado tanto aquí”, concluyó Bordet. 

NUEVOS ESPACIOS

El Presidente del Instituto, Silvio Vivas, se mostró “orgulloso” porque “hoy es un día histórico para el IAFAS”. Durante la inauguración, señaló: “Hemos trabajado mucho y le debíamos al personal tener una capacidad de trabajo de esta forma porque es un edificio que está dotado de la mayor tecnología, y es muy amigable con el ambiente”.

Asimismo el funcionario recordó: “El antiguo edificio donde veníamos trabajando hace muchos años nunca fue de oficinas, sino que era de carácter habitacional, con problemas de accesibilidad, y donde se trabajó con mucho esfuerzo para ir adaptando los espacios, por lo tanto integrar este nuevo edificio al viejo nos enorgullece y esto va a aumentar la capacidad del trabajo de toda la gente”.

En cuanto a las principales características del inmueble, Vivas detalló que “este espacio antes era la antigua cochera, un playón donde se trabajó de acuerdo a las normas municipales y a la integración con el antiguo edificio, que ahora esperamos poner en valor próximamente para que todo el conjunto quede integrado. Esto nos permite contar con nuevos espacios que no teníamos, como salas de reuniones, un auditorio para 120 personas y mejorar los espacios de trabajo de las 300 personas que trabajan en el IAFAS día a día”.

DETALLES DE LA OBRA

Las tareas de ampliación del edificio del IAFAS que el Estado provincial finalizó, permitirá optimizar los espacios de trabajo y mejorar el servicio que esta institución brinda a todos los entrerrianos.

La obra, ubicada sobre calle Belgrano, contempla la ampliación de la administración central en seis niveles, con un total de 2.181,66 metros cuadrados cubiertos nuevos. Esos seis niveles tienen una planta con nueve cocheras, depósito, imprenta y sala de choferes, plantas para las diferentes gerencias y sus oficinas y un salón de conferencias en el último piso. 

PRESENCIAS

En la actividad también estuvieron presentes el Secretario General de la Gobernación, Edgardo Kueider; el Ministro de Economía, Hugo Ballay; la Ministra de Desarrollo Social, Laura Stratta; el Secretario de Deportes, José Gómez; la Presidenta del Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia (Copnaf), Marisa Paira; y legisladores provinciales.

Además, por el IAFAS, acompañaron al Presidente del organismo, Silvio Vivas; el Gerente General a cargo, Dr. Carlos Moyano; el integrante del Directorio del organismo, CP Guillermo Dubra; el Director Obrero, Gabriel Abelendo; el Gerente Comercial, Hugo Solanas; el Gerente de Casinos, Cristian Luján; el Subgerente Comercial, Dr Santiago Schunk; el Subgerente Administrativo Contable, CP Alan Pasutti -a cargo de la Gerencia-; el Subgerente de Casinos, Germán Irazusta, y otros funcionarios.

Compromiso por la Despapelización

El IAFAS firmó durante la mañana de hoy la Carta de adhesión al Programa de Despapelización de la Administración Pública Provincial. La firma se plasmó seis días después de la primera donación de papel: 1.600 kilos. En este proyecto, IAFAS colabora con la ONG Suma de Voluntades.

Desde hace años, el IAFAS mantiene un fuerte compromiso con el cuidado del medio ambiente. En ese marco, y desde hace más de una década, se llevan adelante diversas acciones para la protección del mismo, tales como la promoción de espacios libres de humo, el uso eficiente de la energía, la participación en campañas de recolección de residuos informáticos, la reducción del uso de papel, entre otras.

En lo que tiene que ver con la reducción de papel, se puede mencionar la puesta en funcionamiento del SIGA (Sistema Integral de Gestión Administrativa) y del SICA (Sistema Integrado de Casinos). El primero gestiona toda la operatoria administrativa-contable del IAFAS; en tanto que el segundo permite administrar y controlar los juegos de paño desde la sede central del IAFAS, en forma instantánea, superando un procedimiento que antes implicaba impresiones en papel.

Por otra parte, el Instituto incursionó en la digitalización de trámites como los extractos de tómbola; implementó el SUPER (Sistema de gestión de Personal) que permite a los agentes del IAFAS realizar y gestionar vía electrónica sus reclamos; creó la Biblioteca Virtual, donde se archivan las resoluciones y disposiciones del Directorio, sin necesidad de ser impresas; y digitalizó los recibos de haberes.

Así, mientras en el año 2015 se consumieron en el IAFAS 3.213 resmas de papel; en el año 2016 se consumieron 2.708 resmas (505 menos que el año anterior), lo que en términos porcentuales significa un 15,71% de reducción. El año pasado, la tendencia se acentuó: fueron consumidas 2.151 resmas, un 20,6% de reducción respecto al año anterior.

CARTA COMPROMISO

Durante la mañana de hoy, el IAFAS firmó la Carta de adhesión al Programa de Despapelización de la Administración Pública Provincial.

La Secretaria de Modernización del Estado, Ciencia y Tecnología, Lic. María Lucrecia Escandón, asistió al Instituto acompañada por el Subsecretario, Alfredo Romero; y el Coordinador del Programa, Leandro Sid; quienes fueron recibidos por el Presidente del IAFAS, CP Silvio Vivas; los Directores CP Guillermo Dubra y Sr. Gabriel Abelendo; y el encargado del área Responsabilidad Social, Sr. César Peralta.

Vivas y Escandón firmaron la carta con la que el IAFAS se adhirió al programa, cuyo propósito es fomentar la despapelización en las oficinas, entendiendo al proceso como la disminución del uso del papel para generar un entorno más saludable en las tareas diarias de los trabajadores del Estado y lograr la optimización del espacio físico ocupado con el almacenamiento de documentación histórica; la dinamización de los procedimientos administrativos; el cuidado del ambiente a través del uso responsable del recurso del papel.

La firma se plasmó seis días después de la primera donación de papel realizada por el IAFAS: 1.600 kilos.

En este proyecto, el Instituto representa a la ONG Suma de Voluntades, la cual sustenta tres comedores infantiles, brinda apoyo escolar y alfabetización para adultos. Realiza recorridas nocturnas diarias para ofrecer alimentación a personas en situación de calle. También realiza talleres educativos, clínicas deportivas y lleva adelante el proyecto Construir Dignidad, mediante el cual las familias construyen sus casas desde la fabricación misma de los bloques.

A partir de la firma de hoy, el IAFAS toma los siguientes compromisos durante 2018/19:

1. Continuar con la reducción en el uso de papel en las oficinas dependientes del IAFAS, ratificando y reafirmando el fomento de trabajo utilizando medios electrónicos y soporte digital.

2. Difundir los alcances del programa a fin de generar conciencia ambiental en los trabajadores y en los grupos de interés ligados directa o indirectamente con el Instituto, entendiendo que la articulación hacia adentro y hacia afuera del IAFAS es la garantía de éxito del mismo.

Sala Chajarí: fue inaugurado el nuevo edificio

En avenida 9 de Julio 3340, la sala cuenta con 93 puestos de juego y un ambiente muy confortable. Un ejemplo más de los resultados que se logran mancomunando esfuerzos públicos y privados. La inauguración “nos enorgullece en todo sentido”, manifestó el Presidente del IAFAS.

Fue inaugurado anoche el nuevo edificio de la Sala de Entretenimientos Chajarí, ubicado en avenida 9 de Julio 3340… 515 metros cubiertos en un cómodo ambiente con 93 puestos de juego -entre slots y ruleta electrónica- y servicio gastronómico.

La ceremonia de inauguración contó con la presencia del Directorio y personal del IAFAS, autoridades provinciales y municipales de Chajarí y Federación, referentes de la empresa Hocsa y público en general.

La obra ejecutada en Chajarí forma parte del plan de puesta en valor de los casinos y salas de entretenimientos de toda la provincia.

Al momento de las palabras, el titular de Hocsa, Omar Cobián, expresó: “Invertimos en Chajarí como lo venimos haciendo en ciudades como Bovril, Federal y Feliciano, donde el IAFAS nos brinda la posibilidad de crecer juntos y hacer obras que le dan a cada ciudad la posibilidad de ampliar sus atractivos para la gente del lugar y para el turismo”.

El empresario anunció que “vamos a poner todo nuestro empeño en trabajar en el Casino de Federación”. Y agradeció “a los habitantes de Chajarí por el apoyo y acompañamiento y, especialmente, a quienes colaboraron en esta obra, de la cual estamos muy orgullosos”.

Seguidamente, la Concejal Analía Pizzio –en representación del Intendente de Chajarí- agradeció al IAFAS y a la familia Cobián. “Esto es una sumatoria para el turismo y las fuentes de trabajo para ciudad, les deseamos lo mejor de los éxitos en este nuevo emprendimiento”, manifestó.

Finalmente, el Presidente del IAFAS, CP Silvio Vivas, destacó lo especial de la velada: “Nosotros siempre pregonamos por una gestión en base a la mejora continua, por una gestión dinámica que se vaya ajustando a las realidades que el mercado nos va imponiendo. Cuando inauguramos una sala así, pensada para el crecimiento de la provincia a nivel turístico y las necesidades de entretenimiento que tenemos que brindar, se conjugan muchas cosas: el esfuerzo mancomunado de sectores privados, del IAFAS y su personal, para llegar a ofrecer este espacio que le da un valor agregado de entretenimiento a la población, un lugar de trabajo a la gente que se desempeña y se merece trabajar en un lugar con las condiciones óptimas”.

Vivas, así, manifestó que la inauguración “nos enorgullece en todo sentido”.

“Como todos sabemos, el IAFAS tiene la misión de regular y administrar los juegos de azar en la provincia desde las realidades que el mercado nos va imponiendo. En ese contexto, agregar valor a las unidades generadoras de recursos hace que optimicemos lo recaudado para volcar a la acción social. Esa mejora continua se viene reflejando en los recursos que destinamos a Deportes, Desarrollo Social, Salud, Seguridad, Amas de Casa… a las distintas ONG que se ven beneficiadas con los recursos que generamos desde IAFAS. Lo hacemos, no sólo poniéndole valor agregado a las unidades generadoras de recursos, sino también optimizando gastos y haciendo un trabajo de transparencia y confianza, que es el pilar fundamental en el que se basan los juegos de azar”.

El Presidente del IAFAS finalizó su discurso felicitando a Hocsa porque “siempre ponen un valor agregado a lo que hacen” y agradeciendo al público por asistir a la ceremonia.

La velada finalizó con un ágape y un show musical en vivo.

Doble Changüí: los ganadores de febrero

En el sorteo N° 29 de Doble Changüí, se conocieron los nombres de veinte nuevos ganadores. Febrero sigue entregando premios a quienes apuestan por la segunda chance que ofrece este entretenimiento.

Con los cupones correspondientes al mes de enero pasado –no ganadores de Tómbola y Poceada Federal-, se desarrolló en la mañana de hoy el sorteo N° 29 de Doble Changüí, el cual tuvo lugar en la Sala de Sorteos del IAFAS.

El sorteo fue fiscalizado por la Escribana Rozana Langhi. La nómina de ganadores es la siguiente: 

1º. Automóvil 0Km: Rosina J. Gertner. Agencia Nº 1.037 de Crespo.

2º. Televisor LED 50” Smart: Guillermo Kelly. Agencia Nº 356 de Paraná.

3º. Televisor LED 50” Smart: Alicia Pardini. Agencia Nº 1.139 de Paraná.

4º. Televisor LED 40” Smart: Oscar Elola.  Agencia Nº 452 de Concepción del Uruguay.  

5º. Televisor LED 40” Smart: María O. Obispo de Villanova. Agencia Nº 204 de Basavilbaso.  

6º. Televisor LED 40” Smart: Héctor Siandra. Agencia Nº 730 de Osvaldo Magnasco.   

7º. Televisor LED 40” Smart: Juan Pablo Vargas. Agencia Nº 14 de Paraná.

8º. Televisor LED 40” Smart: Miguel Guttlein. Agencia Nº 1.016 de Crespo.  

9º. Televisor LED 40” Smart: Carlos Dachary. Agencia Nº 974 de Paraná.  

10º. Televisor LED 40” Smart: Norma Roude. Agencia Nº 987 de Villa Elisa. 

11º. Televisor LED 32” Smart: Joaquín Alberto Rizo. Agencia Nº 996 de Gualeguaychú. 

12º. Televisor LED 32” Smart: Diego Lesa. Agencia Nº 855 de Paraná. 

13º. Televisor LED 32” Smart: Pedro Pozzi. Agencia Nº 264 de Urdinarrain. 

14º. Televisor LED 32” Smart: Danilo Benedetti. Agencia Nº 222 de Viale.  

15º. Televisor LED 32” Smart: Ana E. Lescano. Agencia Nº 574 de Larroque.  

16º. Tablet 7”: Juan Carlos Cáceres. Agencia Nº 720 de Concordia. 

17º. Tablet 7”: Roberto Cabrol. Agencia Nº 340 de Paraná.  

18º. Tablet 7”: Norberto Zampieron. Agencia Nº 977 de Victoria.  

19º. Tablet 7”: Gladis Buiatti. Agencia Nº 424 de Gualeguaychú.  

20º.Tablet 7”: Melina Orsolini. Agencia Nº 576 de Victoria.

Responsabilidad Social: Convenio con Enersa

Entre autoridades del IAFAS y de Enersa, se firmó hoy un Convenio Marco de Cooperación sobre Responsabilidad Social. A través del mismo, ambos organismos planificarán y desarrollarán acciones estratégicas que promuevan la educación, el deporte y la cultura en la provincia.

En materia de Responsabilidad Social, IAFAS y Enersa firmaron un Convenio Marco de Cooperación, el cual se sostiene en que “es beneficioso para ambos organismos establecer alianzas estratégicas que posibiliten articular mecanismos de colaboración y cooperación mutua”.

El convenio –firmado hoy por el Presidente del IAFAS, CP Silvio Vivas, y el Presidente de Enersa, Ing. Jorge González, en las instalaciones de la empresa de energía- tiene por objeto “planificar y desarrollar acciones estratégicas que promuevan la educación, el deporte y la cultura en la ciudad de Paraná y en el interior de la provincia”.

La letra del convenio destaca que ambos organismos han emprendido acciones con el fin de garantizar la seguridad no sólo de su personal sino también del público en general, como la instalación de desfibriladores externos automáticos y la certificación como Área Cardioasistida; entre otros. 

Además, en cuanto a IAFAS, enumera que ha emprendido importantes acciones enmarcadas en el concepto de Responsabilidad Social Empresaria, tales como políticas con impacto directo en el medioambiente; asistencia con recursos financieros al Fondo Provincial del Deporte; al Ministerio de Desarrollo Social; a la Caja de Jubilaciones para Amas de Casa; a Salud y al Fondo Provincial de Seguridad; entre otros.

Vivas asistió a la sede de Enersa acompañado por el Gerente General, CP Aldo Lettieri; y por el encargado del área Responsabilidad Social, Sr. César Peralta. Junto a González estuvieron presentes el Gerente General, Ing. Carlos Pimentel; el Subgerente General, CP Mario Quiroga; la Representante Legal, Dra. Carolina Marani; y las encargadas de Responsabilidad Social, Natalia Arroyo y Lucrecia Garay.

Luz verde al Juego Responsable

En adhesión a las actividades propuestas por ALEA con motivo del Día Internacional del Juego Responsable, el IAFAS iluminó sus edificios con luz verde para contribuir a la concientización sobre hábitos saludables en la relación con los juegos de azar. Se realizaron diversas acciones conmemorativas.

En el mes en que se celebra el Día Internacional del Juego Responsable –17 de febrero- el IAFAS desplegó una fuerte campaña de concientización que incluyó charlas a cargo de las psicólogas del Instituto; difusión de una encuesta on-line de autoevaluación; entrega de folletería en puntos estratégicos de la provincia y la iluminación de los edificios con luz verde, como adhesión a la propuesta de la Asociación de Loterías Estatales Argentinas (ALEA) y a tono con el mensaje “Luz verde al Juego Responsable”.

En cuanto a las charlas, las psicólogas Carolina Molina y Sabrina Ledesma expusieron sobre juego patológico, compartieron valiosos testimonios filmados y brindaron información acerca del alcance del programa que ofrece IAFAS –Prevenjuego- para las personas que presentan dificultades para limitarse al aspecto recreacional de los juegos de azar.

Ambas charlas se desarrollaron el pasado miércoles 7 de febrero; para empleados del IAFAS, en la Sala de Sorteos y, para todo público, en el centro de convenciones La Vieja Usina.

A los asistentes a sendos encuentros y también a toda comunidad a través de los canales comunicacionales del IAFAS –Web, Facebook e Intranet- se invitó a contestar el cuestionario de autoevaluación sobre juego patológico, al cual se puede ingresar a través del siguiente link:


https://docs.google.com/forms/d/1aTvsP8yrKYxpblWp1w722efcFP_jjNNnJ6rwNbIkksc/viewform?edit_requested=true

El cuestionario fue elaborado por las profesionales de Prevenjuego, en base a los criterios de juegos patológicos de DSM-5, Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales, American Psychiatric Association. El cúmulo de encuestas respondidas –todas de modo anónimo- contribuirán a la elaboración de estadísticas sobre juego responsable en la provincia de Entre Ríos.

Al cierre de la charla para el personal, el Presidente del IAFAS, CP Silvio Vivas destacó la importancia de que los recursos humanos conozcan Prevenjuego, la herramienta que el Instituto pone a disposición de la comunidad para prevenir el uso indebido de los juegos de azar y dar orientación a las personas que padecen síntomas y/o conductas que evidencian el exceso del aspecto recreativo y social de los mismos. “Tenemos que ser multiplicadores de esta información para llegar a las personas que la necesitan. La enorme mayoría hace un uso recreativo de los juegos de azar pero, en la minoría donde aparecen inconvenientes, ahí tiene que estar el Estado dando una mano”, afirmó.

Para llegar a otros puntos de la geografía entrerriana, durante la noche del sábado 17 de febrero se entregará folletería de Prevenjuego en los Carnavales de Gualeguaychú y en la Fiesta Nacional de la Artesanía, en Colón, dos de los eventos más convocantes de la agenda turística provincial.

Histórico Quini 6 en Entre Ríos

Un apostador que realizó su jugada en una agencia de Paraná se llevó más de $ 144 millones: el pozo más grande de la historia de Quini 6.

Esta noche, el Quini 6 hizo historia en Entre Ríos. 

Un apostador de esta provincia ganó el pozo más grande de la historia del juego, al hacerse acreedor de un premio de $ 144.277.564,95 en la modalidad Revancha. El premio corresponde al Sorteo Nº 2.540 del Quini 6 del pasado 11 de febrero.


El único ganador de la Revancha acertó los números: 1, 3, 9, 26, 34 y 35. Realizó su apuesta en la Agencia Nº 1.000, de Paraná, sita en calle Catamarca.


Un jugador de la provincia de Córdoba se quedó con el pozo correspondiente al Sorteo Tradicional.

Charlas por el Día del Juego Responsable

Durante los encuentros, las psicólogas de Prevenjuego expusieron sobre juego patológico, compartieron valiosos testimonios filmados e invitaron a contestar el cuestionario de autoevaluación sobre juego patológico, disponible en la Web.

De cara al Día Internacional del Juego Responsable, las profesionales de la Salud Mental que se desempeñan en Prevenjuego –programa dependiente del IAFAS- brindaron dos charlas de concientización e información acerca del tema y sobre el alcance del programa.

Ambas se desarrollaron el pasado miércoles 7 de febrero; para empleados del IAFAS, en la Sala de Sorteos y, para todo público, en el centro de convenciones La Vieja Usina.

Durante los encuentros, las psicólogas Carolina Molina y Sabrina Ledesma expusieron sobre juego patológico, compartieron valiosos testimonios filmados e invitaron a contestar el cuestionario de autoevaluación sobre juego patológico, al cual se puede ingresar a través del siguiente link:

https://docs.google.com/forms/d/1aTvsP8yrKYxpblWp1w722efcFP_jjNNnJ6rwNbIkksc/viewform?edit_requested=true

El cuestionario fue elaborado por las profesionales de Prevenjuego, en base a los criterios de juegos patológicos de DSM-5, Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales, American Psychiatric Association. El cúmulo de encuestas respondidas –todas de modo anónimo- contribuirán a la elaboración de estadísticas sobre juego responsable en la provincia de Entre Ríos.

Al cierre de la charla para empleados, el Presidente del IAFAS, Cdor. Silvio Vivas destacó la importancia de que los recursos humanos conozcan Prevenjuego, la herramienta que el Instituto pone a disposición de la comunidad para prevenir el uso indebido de los juegos de azar y dar orientación a las personas que padecen síntomas y/o conductas que evidencian el exceso del aspecto recreativo y social de los mismos. “Tenemos que ser multiplicadores de esta información para llegar a las personas que la necesitan. La enorme mayoría hace un uso recreativo de los juegos de azar pero, en la minoría donde aparecen inconvenientes, ahí tiene que estar el Estado dando una mano”, afirmó.

Para llegar a otros puntos de la geografía entrerriana, durante la noche del sábado 17 de febrero se entregará folletería de Prevenjuego en los Carnavales de Gualeguaychú y en la Fiesta Nacional de la Artesanía, en Colón, dos de los eventos más convocantes de la agenda turística provincial.

Finalmente, y en adhesión a las actividades propuestas por ALEA, se iluminará de color verde la fachada del IAFAS, a fin de dar el mensaje de “Luz Verde al Juego Responsable”.

Fue allanado un casino clandestino en Strobel

Tres mesas de paño para Póker, más de 30 mazos de cartas, un centenar de fichas de apuestas y diversos registros de la actividad ilegal, fueron secuestrados en un salón donde funcionaba un casino clandestino, en Strobel. El organizador fue detenido y trasladado a la Alcaidía de Diamante.

En un salón donde funcionaba un casino clandestino y con la presencia de más de 20 apostadores, el Cuerpo de Operaciones Especiales de la Policía de Entre Ríos realizó un allanamiento y registro domiciliario.

El operativo tuvo lugar a las 23 del pasado domingo 4 de febrero, en el inmueble ubicado en calle San Martín S/N de la localidad de Strobel, propiedad de un comerciante de 40 años de edad.

Los investigadores procedieron al secuestro de tres mesas de paño para Póker; más de 30 mazos de cartas; un centenar de fichas de apuestas tipo casino con valores establecidos; registros escritos de la actividad y la suma aproximada de quince mil pesos, monto que se manejaba en dicho horario, en la caja del lugar que arrancaba con la actividad; entre otros elementos.

El organizador de la actividad clandestina fue detenido y trasladado a la Alcaldía de la cuidad de Diamante, previos trámites de rigor.

El operativo se enmarca en el Legajo llevado adelante por la Unidad Fiscal de la ciudad de Diamante, a cargo de la Dra. María Florencia Acuña, referente al Artículo 301 Bis del Código Penal Argentino sobre Juegos de Azar Prohibidos; dando  cumplimiento al mandamiento judicial otorgado por el Juez de Garantías de esa ciudad, Dr. Xavier Barbagelata.

Lotería Estamos sorteando