Ir al contenido principal

FODA, Identificación y Tratamiento de Riesgos

El Ing. Mario Puskovic brindó una capacitación sobre FODA, Identificación y Tratamiento de Riesgos, a los agentes referentes de los procesos alcanzados por el Sistema de Gestión y los procesos que se incorporarán al mismo en un futuro cercano.

Sobre análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, y Amenazas), Identificación y Tratamiento de Riesgos, se realizó una capacitación, el viernes pasado, en el Auditorio del IAFAS.

La misma estuvo a cargo del consultor en Gestión de la Calidad, Ing. Mario Puskovic, quien expuso sobre el tema y respondió las consultas de los presentes, quienes demostraron gran interés.

La formación estuvo dirigida a los referentes de los procesos alcanzados por el Sistema de Gestión y de aquellos en los que se está trabajando durante el corriente año para que sean incorporados en el sistema, como lo son los agentes de Casino La Paz y Casino Paraná y sus salas anexas.

Capacitación de UNLP

Sobre tratamiento de hallazgos, se realizó el miércoles una capacitación a cargo del Centro Superior para el Procesamiento de la Información de la Universidad Nacional de La Plata. La misma se enfocó sobre el tratamiento de hallazgos en auditorías externas.

Para personal de Casinos de Entre Ríos y Salas de Entretenimientos, de Gerencia de Casinos y de la Coordinación de Gestión, se realizó una capacitación sobre tratamiento de hallazgos en auditorías externas, a cargo de profesionales del Centro Superior para el Procesamiento de la Información (CESPI) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).

El Ing. Pedro Brisson, María Alejandra D´Alessandro -responsable de gestión de calidad-, Damián Candia y María Alejandra Sebastián fueron los responsables de la instancia formativa que tuvo lugar, el miércoles pasado, en el Auditorio de IAFAS.

“La temática específica estuvo vinculada a la experiencia transitada por CESPI de la UNLP a la hora de desarrollar su Manual de Procedimientos para Auditorías, la identificación y tratamiento de riesgos y las recomendaciones realizadas, en base a su experiencia, dirigidas a los responsables de Salas y Casinos a ser incluidos en el alcance vigente de la ISO 9001:2015”, detalló el Coordinador de Sistemas de Gestión, Sergio Sosa.

Despapelización: 5.750 kilos donados

Con la tercera donación de papel, realizada el miércoles último, IAFAS sumó 5.750 kilos entregados en el marco del Programa de Despapelización del Gobierno entrerriano, el cual busca un impacto ambiental positivo y la dinamización de los procedimientos administrativos.

El compromiso del IAFAS para con la despapelización tiene peso propio… entre sus tres primeras entregas, la balanza acusó 5.750 kilos de papel donados.

IAFAS es uno de los nueve organismos públicos que están adheridos al Programa de Despapelización que lleva adelante la Secretaría de Modernización del Estado, Ciencia y Tecnología, proyecto que también tiene como objetivo dinamizar los procedimientos administrativos. 

Fue en febrero pasado cuando el Instituto firmó su adhesión al programa, una semana después de la primera donación de papel: 1.615 kilos. La segunda entrega fue en abril y la más grande: 2.803 kilos. El último miércoles se llevó a cabo la tercera donación, de  1.332 kilos.

Así, el IAFAS ha contribuido a que sea una tonelada por mes lo que, estimativamente, ha donado la administración pública entrerriana en lo que va del año.

Actualmente son diez los organismos o áreas del Estado que están adheridos al Programa de Despapelización y son siete los que prevén hacerlo. “A nueve meses, nuestra evaluación es muy positiva porque pensamos que la adhesión no iba ser la que se logró. Se generó muchísima expectativa y estamos muy cerca de cumplir la meta que nos propusimos, de tener en un año 20 organismos adheridos. La evaluación es muy buena”, remarcó el referente del Programa, Leandro Sid.

En cuanto a los desafíos, Sid detalló “que es avanzar hacia la digitalización en un 100 por ciento. Tratar de eliminar el uso de papel en la administración pública. Además de dar un desecho o eliminación responsable del papel para que no ande en basurales o en la vía pública sin resguardo”.

En IAFAS, la reducción de papel también se puede ver en números: mientras en el año 2015 se consumieron 3.213 resmas de papel; en el año 2016 se consumieron 2.708 resmas (505 menos que el año anterior), lo que en términos porcentuales significa un 15,71% de reducción. El año pasado, la tendencia se acentuó: fueron consumidas 2.151 resmas, un 20,6% de reducción respecto al año anterior.

Ley de RS: Avances para su puesta en vigencia

En la reunión de ayer de la Comisión de Responsabilidad Social del Consejo Provincial de Políticas Sociales, se dio por finalizado el proyecto de reglamentación de la Ley de RS; un paso importante para la puesta en vigencia de la norma.

Luego de la sanción de la Ley de Responsabilidad Social –en mayo pasado-, la comisión dedicada al tema dentro del Consejo Provincial de Políticas Sociales trabajó en la reglamentación para su puesta en vigencia.

En la última reunión, desarrollada ayer en la sede de Enersa en Bv Racedo, la comisión dio por terminado el proyecto de reglamentación de dicha norma, el cual será elevado a la Ministra de Desarrollo Social, Lic. Laura Stratta, para su consideración.

A través de su representante en la Comisión de RS, César Peralta, IAFAS participa activamente en los proyectos del equipo. Así, en la reunión de la víspera, el Instituto tuvo la oportunidad de compartir con los presentes los detalles de la campaña que realizó a partir de su adhesión como Empresa Amiga del Programa Provincial de Hemoterapia (PPH).

Para exponer sobre el tema, asistió el responsable del Servicio Médico Laboral del IAFAS, Dr. Fabián Lossio, quien se refirió a la colecta interna de sangre; la campaña en redes sociales con un mensaje de concientización en boca de deportistas destacados; y la iluminación de rojo de las fachadas del edificio, durante el Día Mundial del Donante de Sangre (14 de junio).

Lossio asistió al encuentro de la comisión junto a la Coordinadora del PPH, Dra. Lucrecia Etcheverry, quien brindó un panorama de la necesidad de sangre y hemoderivados en la provincia, y la importancia de las acciones corporativas como la desarrollada por IAFAS.

La Comisión de Responsabilidad Social del Consejo de Políticas Sociales está integrada por representantes de empresas privadas y del Estado, universidades, fundaciones, consejos empresarios y otras organizaciones. En un trabajo conjunto, y reuniéndose una vez al mes, los integrantes trabajan  en pos de adecuar las organizaciones a las necesidades sociales actuales y contribuir al mejoramiento de la calidad de las políticas públicas.

Tercer Balance Social

Ratificando su compromiso con la comunidad, el IAFAS presenta su Balance Social 2017. El documento –que es el tercero consecutivo- resume el desempeño medioambiental, social y económico del organismo durante el año pasado.

En muestra de su compromiso con la gestión responsable, IAFAS publicó por tercer año consecutivo el Balance Social, que resume su desempeño medioambiental, social y económico durante el año 2017.

El mismo fue elaborado por la Coordinación Auditoría y Control de Gestión, de acuerdo a la RT Nº 36 , 44 del Consejo Profesional de Ciencias Económicas y los lineamientos establecidos en la guía G4, publicada por la GRI (Global Reporting Iniciative).

Entre los hechos destacados en 2017, se pueden mencionar:

• Incremento de los aportes esenciales que el Instituto realiza a la sociedad, según la ley de creación del IAFAS.

• Certificación de la norma ISO 27.001 de Seguridad de la Información, siendo ésta una experiencia trascendental y un gran desafío para el Instituto, aportando más elementos de transparencia y seguridad a los sistemas de información. 

• Distinción por parte de la WLA (World Lottery Association) al Instituto en reconocimiento al trabajo realizado en materia de Juego Responsable, logrando la certificación nivel 1, con vigencia hasta el año 2020.

• Certificación del Instituto como Área Cardioasistida por el término de dos años, otorgada por la Federación Cardiológica Argentina.

• Nuevas alianzas con organismos gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil. 

• Actividades de concientización para los colaboradores del Instituto y públicos externos sobre Juego Responsable. 

• Intensas campañas de difusión dirigidas a la comunidad sobre las consecuencias de comercializar juego clandestinamente. 

• Constantes capacitaciones y talleres destinados a los colaboradores del Instituto. 

• Optimización del uso de papel, reduciendo un 22% respecto al año 2016.

De este modo, el IAFAS ratifica su compromiso con la comunidad y con la sociedad en general al dar cuenta de su gestión en materia de Responsabilidad Social.

El Balance Social 2017 se puede visualizar en el siguiente link: http://www.iafas.gov.ar/archivos/balance/balance-social-2017.pdf

Juntos Somos Más

La Ministra de Salud de la provincia entregó al IAFAS el certificado original enviado por la Dirección de Sangre y Hemoderivados de Nación, en el que agradece el “alto compromiso” con la donación voluntaria de sangre. Iapser y Sidecreer también se incorporaron como “empresas amigas”.

En una reunión desarrollada en su despacho, la Ministra de Salud de la provincia de Entre Ríos, Lic. Sonia Velázquez, entregó a IAFAS el diploma original emitido por la Dirección de Sangre y Hemoderivados del Ministerio de Salud de la Nación, “en agradecimiento por su alto compromiso con la donación voluntaria de sangre”.

Recibieron este reconocimiento, de manos de la Ministra, el Gerente General, CPN Aldo Lettieri; el Gerente Comercial, Hugo Solanas; y el Jefe del Servicio Médico Laboral, Dr. Fabián Lossio.

En el mismo encuentro –desarrollado el viernes pasado en Casa de Gobierno-, el Instituto Provincial del Seguro (Iapser) y el Sistema de Crédito de Entre Ríos (Sidecreer) se incorporaron al registro de instituciones y empresas amigas del Programa Provincial de Hemoterapia. Firmaron sendos compromisos, los Presidentes Juan Domingo Orabona y Eduardo Drovin, respectivamente.

Durante la reunión, la responsable del Programa Provincial de Hemoterapia (PPH), Dra. Lucrecia Etcheverry, entregó a la Ministra un ejemplar de la última revista de IAFAS –Enlaces N° 100-, en la cual se despliega a tres páginas, la cobertura de la colecta interna de sangre, realizada en IAFAS el 29 de mayo pasado.

Velázquez expresó su reconocimiento por esa colecta y por la campaña de concientización que incluyó la iluminación con color rojo de las fachadas de IAFAS, en el Día del Día Mundial del Donante de Sangre –el pasado 14 de junio-, y la publicación de videos en los que deportistas entrerrianos destacados manifiestan el mensaje “Juntos Somos Más”.

Al respecto, Lettieri agradeció la visita del PPH al IAFAS que permitió realizar la colecta interna de sangre y “contar con una experiencia que es multiplicadora, porque todos los que donamos y todos los que estuvieron, de una u otra forma, involucrados en la actividad, comentamos en nuestros hogares, hablamos del tema con nuestras familias o con amigos y eso también hace a la concientización”. El Gerente General del Instituto adelantó que la experiencia se repetirá en un futuro cercano.

A propósito de esto, la Ministra Velázquez manifestó: “Se trata de contribuir a un componente esencial en la vida de las personas. A estas empresas las constituye y distingue la valía humana porque se involucran en este tema para sensibilizar a los trabajadores de cada institución”.

“Cada una de las organizaciones que representan, en mayor o menor medida, están colaborando con el componente de Salud –aseguró Velázquez- Sangre siempre se necesita, y nadie está exento, porque en algún momento todos tenemos familiares, amigos, o conocidos que precisan de una donación”.

Junto a Velázquez, Lettieri, Solanas, Lossio, Etcheverry, Orabona y Drovin, participaron en la reunión el Coordinador del Centro Único Coordinador de Ablación e Implantes de Entre Ríos (Cucaier), Raúl Rodríguez; el subsecretario de Salud Municipal, Javier Fernández; el Gerente del Iapser, Héctor Zaragoza; la Gerente General de Sidecreer, Gabriela Vergara; la Coordinadora técnica del PPH, Gabriela Jacobo y Silvia Corona, perteneciente al programa.

Apoyo a emprendedores

IAFAS es un orgulloso sostén de las políticas públicas que promueven la Economía Social y que permiten que miles de familias vivan con los ingresos generados a partir de un emprendimiento. En los primeros seis meses del año, las transferencias de IAFAS a Desarrollo Social alcanzaron los $ 25.500.000

La Economía Social sigue creciendo en una provincia que cada vez confía más en el valor del emprendedurismo y en las ganas y la fuerza de sus protagonistas… una provincia que los apoya y acompaña tanto financiera como formativamente, a través de diversos programas y mediante asesoramiento y capacitación en las distintas etapas de cada proyecto.

IAFAS es un orgulloso sostén de estas políticas públicas que promueven la Economía Social y que permiten que miles de familias vivan con los ingresos generados a partir de un emprendimiento: el 10% de las utilidades del Instituto es transferido, año a año, al Fondo de la Economía Social, desde donde es distribuido a miles de emprendedores en forma de microcrédito, herramienta o materia prima para hacer realidad su proyecto.

Solo el año pasado, el IAFAS aportó $ 47.000.000 a Economía Social, para la ejecución de programas como Microcréditos; Crédito Joven; Financiamiento para cooperativas y grupos asociativos; Crecer; Cuidadores de la casa común; Incorporación de tecnología; Ferias de la Economía Social; y las actividades desarrolladas a través de la Dirección de Hábitat Popular de la Subsecretaría de Políticas Sociales, donde se ejecuta el programa Cobijar.

Este año, en los primeros seis meses, las transferencias de IAFAS al Fondo de la Economía Social alcanzaron los $ 25.500.000 y se distribuyeron a través de los programas Incorporación de Tecnología ($ 2.595.000); Programa Integral de Comercialización ($ 300.000); Comercialización Instituciones ($ 200.983,80); Fortalecimiento Municipios ($ 704.820,25); Comercialización en Municipios ($ 25.686); Crecer ($12.196.800); Crédito Joven ($ 808.000); Cuidadores de la Casa Común ($ 6.189.604) y Microcréditos ($ 711.269), entre otros, según información proporcionada por el Ministerio de Desarrollo Social.

LEY PIONERA

Respecto del apoyo del Estado a este sector, el Secretario de Economía Social del Ministerio de Desarrollo Social, Luis Precerutti, manifestó que “hoy, emprendedores, cooperativas y grupos asociativos de la Economía Social entrerriana, se ven fortalecidas por las políticas públicas implementadas por el Gobernador Gustavo Bordet y  por la Ministra de Desarrollo social de la provincia, Laura Stratta”. Y agregó: “La ley 10.151, una de las pioneras en el país, ha permitido un desarrollo de diversas estrategias que incentivan los procesos productivos y de comercialización de los distintos actores de la Economía Social de la provincia. La ley estableció  primeramente que el 5%, y luego el 10 % de las utilidades del IAFAS se destinen a dichas estrategias. Gracias a ello se realizan diversas instancias de capacitación, equipamiento, infraestructura, promoción y comercialización”.

Precerutti destacó “la actitud propositiva y participativa de las autoridades del IAFAS”, ya que “denota una Responsabilidad Social que redunda sin duda en la agilidad, la transparencia y efectividad  a fin de permitir el financiamiento de estas líneas de trabajo y el beneficio a sus principales protagonistas: los emprendedores y emprendedoras de la Economía Social entrerriana”.

ACOMPAÑAMIENTO INSTITUCIONAL

Más allá del apoyo financiero para que los emprendedores encuentren, en su habilidad, su sostén de vida, el IAFAS acompaña a la Secretaría de Economía Social y al Ministerio de Desarrollo Social en sus actividades institucionales, expresando su compromiso para con los emprendedores.

El pasado 29 de junio, el Instituto participó del lanzamiento de la marca colectiva Manos Entrerrianas, una iniciativa del Gobierno que fue creada para distinguir y visibilizar las producciones de los emprendedores de la provincia.

En la ocasión, en el Centro Provincial de Convenciones, el Gobernador Gustavo Bordet manifestó que “es un orgullo estar presentando este programa que decidimos llevar adelante para valorizar lo mucho y bueno que se hace en Entre Ríos y tener una marca de calidad que nos identifique”.

Luego de recorrer los stands de emprendedores y dialogar con ellos, Bordet destacó: “Detrás de la marca (Manos Entrerrianas) hay muchas familias que tienen su sustento, que trabajan todos los días, que se forjan un porvenir. Desde el Estado lo que hacemos es darle las herramientas necesarias para que puedan llevarse adelante los objetivos que cada familia se plantea, que en definitiva es poder desarrollarse, crecer en distintos lugares, ciudades, pueblos de la provincia. Y también, como Estado provincial, tener una identificación de productos típicos que en el ámbito nacional nos otorga una presencia muy marcada”. 

Por su parte, la Ministra de Desarrollo Social, Laura Stratta explicó: “Manos Entrerrianas pone en valor a la Economía Social, al precio justo, al consumo responsable, es una herramienta que facilita los procesos de comercialización de los emprendedores de nuestra provincia. Es un sello para distinguir, visibilizar y proyectar nuestros emprendedores. Este programa es el resultado de un trabajo, de un sueño, de mucho esfuerzo, pero sobre todo de mucha convicción de lo que estábamos haciendo, y también es un trabajo colectivo que hicimos codo a codo con cada uno de los más de 100 emprendedores de todo el territorio provincial que forman parte de Manos”.

Por otro lado, Stratta añadió: “Es una decisión de nuestro Gobernador que permanentemente nos alienta para que diseñemos políticas públicas, de Estado, que promuevan el desarrollo social y humano. Y se trata de un sello de esta provincia, de un Gobierno que no solo invierte en los emprendedores, sino que además cree en ellos y en su capacidad de crear y de salir adelante”.

La esposa del Gobernador, Mariel Ávila, protagonista en la creación de Manos Entrerrianas, agradeció durante el lanzamiento “el compromiso de cada uno de los emprendedores por apostar a nuestra provincia que, en definitiva, es apostar a nosotros y a nuestros hijos y nietos”.

El próximo 12 de julio se conmemora el Día del Emprendedor de la Economía Social de la provincia de Entre Ríos, una fecha declarada por la Ley 10.543 del 29 de noviembre del año pasado, con los objetivos de Fortalecer la institucionalidad de la Economía Social como política pública; Aportar a la visualización de los emprendedores de la Economía Social; Potenciar los emprendimientos de la Economía Social; y Promover acciones que sigan favoreciendo el desarrollo integral de la Economía Social y sus actores en el territorio provincial.

Juego ilegal: de la denuncia a la causa

En la localidad de Hasenkamp se constató la práctica de juego clandestino, en un allanamiento que fue posible gracias a una denuncia anónima que llegó a IAFAS –a través de la línea gratuita 0800-444-2327-.

Gracias a una denuncia anónima que llegó a IAFAS –a través de la línea gratuita 0800-444-2327-, se realizó un allanamiento y requisa domiciliaria en un bar ubicado en calle 3 de Febrero 453 de la ciudad de Hasenkamp, donde se constató la práctica de juego clandestino.

En el lugar, personal de la Sección Leyes Especiales dependiente de la División Trata de Personas, Dirección Investigaciones, y en colaboración con la Comisaria de Hasenkamp, encontró a un grupo de personas de sexo masculino jugando con fichas y naipes. Allí, se secuestró una caja en forma de maletín de madera con un juego completo de fichas, anotaciones alfanuméricas, 12 juegos de naipes de póker y un mazo de cartas españolas. Estos elementos fueron secuestrados y, bajo resguardo, serán elevados a la unidad fiscal interviniente, la cual dispondrá las medidas a seguir. Respecto de las personas que se hallaban jugando, al igual que el ciudadano implicado en el delito, quedarán supeditados a la causa.

El personal policial procedió al cumplimiento del mandamiento Judicial N  0677/18, rubricado por la Dra. Marina Barbagelata, que refiere a la infracción del Artículo 301 bis del Código Penal Argentino de Juegos de Azar Prohibidos.

Reconocimiento de Nación a IAFAS

El Ministerio de Salud de la Nación, a través de un diploma, agradeció al IAFAS por su “alto compromiso” con la donación voluntaria de sangre. #JuntosSomosMás

“La Dirección de Sangre y Hemoderivados del Ministerio de Salud de la Nación otorga el presente diploma al Instituto de Ayuda Financiera a la Acción Social – IAFAS en agradecimiento por su alto compromiso con la donación voluntaria de sangre”.

El texto corresponde al diploma que llegó ayer al IAFAS, firmado por la Dra. Mabel Maschio, Directora del área que, a nivel nacional, promueve la donación de sangre y hemoderivados para, tal como dice su lema, dar vida.

Este certificado reconoce la campaña impulsada por el IAFAS a favor de la donación voluntaria de sangre, la cual incluyó una colecta interna desarrollada en el Auditorio del organismo –en la que participaron más de 30 empleados-; la iluminación de las fachadas de sus edificios de color rojo para conmemorar el Día Mundial del Donante de Sangre –el pasado 14 de junio-; y la publicación en redes sociales de diversos videos en los que reconocidos deportistas entrerrianos invitan a ser parte de la campaña de donación voluntaria de sangre, bajo el hashtag #JuntosSomosMás.

Agradecido ante el reconocimiento de Nación al Instituto entrerriano, el Presidente del IAFAS, CPN Silvio Vivas –quien participó como donante en la colecta interna de sangre-, expresó: “Creo que estamos entrando en una nueva etapa de maduración y de conciencia, tanto de las instituciones como de las personas que las componen, respecto de este tipo de temas. Una clara señal es la sanción de la Ley de trasplantes de órganos y tejidos, en el día de ayer, y este tema de la donación de sangre va en el mismo sentido”.

Vivas profundizó en el tema y señaló que “es una cuestión de Responsabilidad Social el colaborar con nuestro granito de arena, multiplicar con el ejemplo y contribuir a que la población vaya tomando conciencia sobre la importancia de estas acciones que, en definitiva, apuntan a lo esencial, ya que salvan vidas”.

El reconocimiento de la Dirección de Sangre y Hemoderivados del Ministerio de Salud de la Nación presenta al IAFAS una buena ocasión para reiterar su agradecimiento a quienes fueron parte de la colecta interna y se inscribieron como donantes de médula ósea en el registro del Centro Único Coordinador de Ablación e Implante de la provincia de Entre Ríos (Cucaier); y a los deportistas que participaron en la campaña de concientización: el arquero de la Selección Argentina de Fútbol “Willy” Caballero; los jugadores de Patronato Sebastián Bértoli y Walter Andrade; los pilotos Favio Grinóvero, Mariano Werner, Próspero, Nicolás Bonelli y Nadia Cutro; la ex tenista olímpica Betina Jozami y la ex tenista profesional Jorgelina Barrera; la arquera del Seleccionado Argentino de Hockey “Las Leonas”, Florencia Mutio; la ex campeona mundial de natación, Silvia Dalotto, y el ex nadador de aguas abiertas, Andrés Solioz; el entrenador de Los Pumas, Emiliano Bergamaschi, y el ex Puma y actual entrenador de Jaguares, Martín Gaitán; los boxeadores Ulises “Cloroformo” López y Wenceslao Mansilla; el ironman y ultratriatleta, Ale Kunst; el medallista de Olimpíadas Especiales en Gimnasia Artística, Facundo Butta; y el gimnasta que competirá en el Mundial para Jóvenes Deportistas con Síndrome de Down, desde hoy al lunes en Alemania, Juan Ignacio Alarcón.

Lotería Estamos sorteando