Ir al contenido principal

IAFAS: Ámbito Laboral Preventivo

En el marco del Programa de Certificación a Ámbitos Laborales Preventivos, la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina certificó que IAFAS es un Ámbito Laboral Preventivo. Un reconocimiento al trabajo de concientización y prevención que llegó a sede central, casinos y salas de toda la provincia.

La Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (Sedronar) lanzó a mediados de 2018 la segunda edición del Programa de Certificación a Ámbitos Laborales Preventivos, destinado a acompañar, reconocer y promover las estrategias de abordaje que llevan adelante las empresas, sindicatos, organizaciones de la sociedad civil y organismos públicos en materia de adicciones y promoción de hábitos saludables.

Los primeros días de noviembre pasado, Sedronar informó a IAFAS que el Instituto fue certificado como Ámbito Laboral Preventivo y hoy, miércoles 28, entregó la certificación correspondiente. Fue en el Auditorio de Sedronar –en ciudad de Buenos Aires- y viajaron a recibirlo el Coordinador de Recursos Humanos, Dr. Maximiliano Montani; el Jefe del Servicio Médico Laboral, Dr. Fabián Lossio y Noelia Asselborn, Coordinadora del Programa de Abordaje de las Dificultades Subjetivas Asociadas al Consumo, quienes expusieron sobre la experiencia de IAFAS ante el público presente.

ORGANIZACIONES LABORALES PREVENTIVAS

Desde la puesta en marcha del programa, han recibido este certificado las empresas YPF, CEAMSE y OSFE. 

Hoy, junto a IAFAS, el primer organismo certificado fuera de la Ciudad de Buenos Aires, lo hicieron Banco Central, Sindicato de Luz y Fuerza de Capital Federal, Federación Argentina de Trabajadores de Luz y Fuerza, Instituto para la Igualdad de Oportunidades – UTHGRA, Banco Nación, Círculo de Suboficiales de la Fuerza Aérea – Asociación Mutual, UOCRA, ANSES y Belgrano Cargas y Logística SA.

Este certificado de Sedronar reconoce el trabajo del Programa de Abordaje de las Dificultades Subjetivas Asociadas al Consumo, creado por el Servicio Médico Laboral del IAFAS, con el apoyo de la Secretaría de Luchas Contra las Adicciones (SELCA) y el Centro Huella, para prevenir casos y asistir a aquellos empleados que están atravesando algún tipo de adicción.

En el marco del mismo, se realizaron charlas de sensibilización y capacitaciones en diversos casinos y salas de la provincia, y se entregó cartelería y folletería para su colocación en sitios visibles, exclusivos de los empleados, como por ejemplo las salas de descanso. Además de facilitar el acceso a profesionales de la salud, el programa abrió vías de comunicación exclusivas, como el correo electrónico consultausuario@iafas.gov.ar y la línea telefónica 0 800 777 4232.

Las acciones de dicho Programa se enmarcan en la política de gestión del Gobierno encabezado por Gustavo Bordet, quien prioriza los recursos humanos del Estado al garantizar, no solamente la seguridad laboral, sino también su salud y el abordaje de estas sensibles cuestiones.

El gran encuentro de loterías

IAFAS participó, a través de su Presidente, en el World Lottery Summit 2018, realizado del 18 al 22 de noviembre en la ciudad de Buenos Aires. Se trata del evento de loterías más importante del mundo, que se realiza cada dos años y que por primera vez en la historia hizo pie en Latinoamérica.

“El camino que de Singapur nos ha traído a Buenos Aires fue largo y complicado, pero hemos viajado juntos superando todas las dificultades. Me complace que la familia de la WLA esté reunida en el continente sudamericano, que es tan importante para nuestra comunidad”, expresó el Presidente de la World Lottery Association, Jean-Luc Moner-Banet, al inaugurar el World Lottery Summit 2018, el domingo 18 de noviembre en el hotel Hilton de Buenos Aires, ante representantes de loterías de todo el mundo.

Un aplauso cerrado de parte del auditorio fue la respuesta.

A su turno, el Presidente de ALEA, Alfredo Mónaco, agradeció “a la WLA el haber elegido a la Asociación de Loterías Estatales de Argentina coanfitriona del evento: un verdadero honor que prestigia la trayectoria de nuestra querida ALEA”.

IAFAS fue parte de este congreso, el evento de loterías más importante del mundo que, en esta edición, hizo pie en Latinoamérica por primera vez en su historia.

LOTERÍAS DEL MUNDO

Representando a la Argentina en este evento que nucleó a más de mil representantes de organismos lotéricos del mundo, el Presidente del IAFAS, CPN Silvio O. Vivas, disertó en el Parallel Session 4 acerca de Herramientas para luchar contra los servicios de loterías sin autorización. En esta actividad compartió la oralidad con Hansjörg Höltkemeier –Presidente de EL-; Sue van der Merwe –de Tattersall’s Holdings Pty Ltd-, bajo la moderación de Rebecca Paul Hargrove –de Tennessee Education Lottery-.

“Fue una puesta en común en relación a las acciones que cada organismo ejecuta en pos de combatir el juego ilegal y fue muy rico encontrar coincidencias y diferencias, más allá de la diversidad de cada mercado”, manifestó Vivas al término de la conferencia, en la cual subrayó que “es en la comunicación y la concientización donde tenemos que apuntar nuestros esfuerzos contra el juego sin autorización, ya que si somos eficientes en esos puntos, la herramienta legal va a pasar a un segundo plano”.

 En otra jornada del WLS2018, el Presidente del IAFAS participó en la Mesa Redonda Abierta a la Prensa, organizada en conjunto por Global Lottery Monitoring System y ALEA.

Junto a Ludovico Calvi -Presidente de GLMS-; Friedrich Martens –Jefe de la Unidad para la Prevención de la Manipulación de Competencias del Comité Olímpico Internacional-; y el Dr. Luis Cevasco -Fiscal a cargo del Ministerio Público de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires-, se refirieron, cada uno desde su lugar, al mercado mundial de apuestas deportivas; los riesgos relacionados con las manipulaciones de la competencia y el papel de las loterías en el marco de ese fenómeno.

Ayer asumió la Presidencia de la WLA la estadounidense Rebecca Hargrove.

El World Lottery Summit realizado en Buenos Aires –como su antecesor en Singapur- reunió a delegaciones de la industria del juego provenientes de Europa, América y el resto del mundo, en torno a una agenda que trascendió los temas del sector y que también incluyó una feria comercial y diversos eventos de networking. Un gran encuentro de la industria de los juegos de azar, movilizado por la mejora continua de los entretenimientos y su costado relacionado a la acción social.

Niños y jóvenes fueron premiados por su arte en torno a la donación voluntaria de sangre

Nueve estudiantes de primaria, secundaria y educación integral, provenientes de Gualeguay, Diamante, Viale, San Benito, Nogoyá y Paraná, recibieron sus premios como ganadores del Concurso de Arte Juntos Somos Más, co-organizado por el IAFAS, el PPH y el CGE.

El Instituto de Ayuda Financiera a la Acción Social (IAFAS), el Programa Provincial de Hemoterapia (PPH), dependiente del Ministerio de Salud de Entre Ríos, y el Consejo General de Educación hicieron entrega de los premios del Concurso de Dibujo para Escuelas Juntos Somos Más, el cual fue organizado con el fin de sensibilizar a los jóvenes en edad escolar respecto de la importancia de la donación voluntaria de sangre.

Esta actividad, que se enmarcó en la Semana de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia organizada por el Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia (Copnaf), tuvo lugar en el mediodía de hoy, en el Auditorio del IAFAS.

Los nueve ganadores –tres de cada categoría: Escuela Primaria, Secundaria y Educación Integral y de distintos puntos de la provincia- se hicieron presentes en la ceremonia, acompañados por compañeros, docentes, directivos y familiares.

Los chicos recibieron sus bicicletas, tablets y televisores –éstos últimos para sus establecimientos educativos-, entre otros premios, de manos de las autoridades presentes: el Director del IAFAS, CPN Guillermo Dubra; el Gerente General, CPN Aldo Lettieri; el Secretario de Salud, Dr. Mario Horacio Imaz; la Titular del PPH, Dra. Lucrecia Etcheverry; la Presidenta del Copnaf, Lic, Marisa Paira; y la Presidenta del CGE, Prof. Marta Irazábal de Landó, entre otros.

Ganadores

En la categoría Educación Integral, estos fueron los ganadores:

1°: “Donar”

Autor: Guillermo Ramírez – 16 años – Escuela Integral N° 19 León Martinelli – Gualeguay

2°: “Salva vidas”

Autora: Carla Ayelén Depardón – 22 años – Escuela de Educación Integral N° 10 Melvin Jones –

Paraná

3°: “Donar + Vida”

Autora: Daiana Farías – 17 años – Escuela Integral N° 19 León Martinelli – Gualeguay

En la categoría Escuela Primaria, resultaron elegidas las obras de los siguientes alumnos:

1°: “La sangre nos une”

Autor: Alejandro M Carnero – 11 años – Colegio San José – 5° A – Gualeguay

2°: “Mi sangre tu vida; tu salud mi alegría”

Autor: Adrián Antonio Muñoz – 9 años – 4° A – Escuela N° 53 Yapeyú – Nogoyá

3°: “La vida es un boomerang. Todo lo que das regresa”

Autor: Morena Pérez – 11 años – 5° B – Escuela Normal Superior – Viale

En tanto que en la categoría escuela secundaria, fueron seleccionados los trabajos de los siguientes alumnos:

1°: “El arte puede cambiar al mundo y tu sangre, la vida de otra persona”

Autora: Milagros Waigadt – 15 años – 5° Año – Escuela Secundaria N° 11 Agustín De La Tijera –

Costa Grande – Departamento Diamante

2°: “Donar sangre sangre salvar vidas; No dejes que pase una tragedia”

Autor: Elías Maximiliano Muñoz – 19 años – 4° U – Escuela Secundaria N° 19 – Paraje Las Masitas

3°: “Un acto muy humano”

Autor: Darío Rubén Flores – 18 años – 6° Año – Escuela GB Zuloaga N° 5 – San Benito

Luego de la ceremonia de entrega, el Presidente del IAFAS, CPN Silvio Vivas, felicitó a los ganadores y a las áreas del Instituto que trabajaron para la organización del concurso, ya que “logran que el IAFAS, más allá de cumplir con sus obligaciones establecidas por ley, despliegue su abanico de acciones de Responsabilidad Social y envíe señales a la comunidad en pos de concientizar y colaborar con buenas prácticas”.

Por su parte, el Director del IAFAS, CPN Guillermo Dubra, manifestó su emoción al ver la alegría de los niños y jóvenes que fueron premiados por sus trabajos artísticos, y recordó que las acciones que el Instituto ha realizado durante el año bajo el lema Juntos Somos Más –como las colectas de sangre interna y externa y la campaña en redes sociales- responden a la necesidad de concientizar en torno a la donación voluntaria y espontánea de sangre, ya que se calcula que nueve de cada diez personas necesitarán ellas mismas o algún familiar sangre en algún momento de sus vidas.

En este sentido, vale mencionar que llegó al IAFAS una carta de la Dra. Mabel Maschio, Directora de Sangre y Hemoderivados del Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Nación, reconociendo la labor del Instituto en la meta de responder al 100 por ciento de la demanda de sangre a partir de donantes voluntarios y habituales.

MENSAJE SOLIDARIO

“En el marco de una tarea conjunta entre Salud, el IAFAS y Educación, nos llena de orgullo ver a los chicos comprometidos en un acto estrictamente solidario y de altísimo requerimiento como es la donación de sangre”, manifestó el Secretario de Salud, Mario Imaz. Y agregó: “Este concurso nos permitió llegar a muchísimas escuelas de nuestra provincia y a las familias. El objetivo es multiplicar la información para que la comunidad sepa que siempre hace falta sangre y que es muy importante ser donante voluntario y repetido”.

Por último resaltó que “el trabajo cotidiano de los hospitales y la donación voluntaria contribuyen a que la población entrerriana pueda disponer de un elemento tan valioso e indispensable para la salud, en el momento en que lo necesite”.

La Coordinadora del Programa Provincial de Hemoterapia, Dra. Lucrecia Etcheverry, refirió: “Venimos trabajando con IAFAS por las acciones que llevan adelante como Institución Amiga de la Donación Voluntaria. En particular, esta actividad con los chicos nos permite concientizar desde temprana edad para que, en un futuro, ellos donen sangre y tengan información al respecto”.

La profesional, asimismo, señaló: “Estamos contentos ya que recibimos más de 700 trabajos de diferentes localidades de la provincia que lograron transmitir hermosos mensajes, no sólo en los dibujos sino en las frases que acompañaban cada producción. Es un orgullo festejar de esta manera el Día Nacional del Donante Voluntario, que fue el 9 de noviembre y que se ha incorporado como efeméride en los calendarios escolares por Ley Nacional N° 25.936, para seguir hablando de este acto solidario”.

La Presidenta del Consejo General de Educación, Prof. Marta Irazábal de Landó –quien asistió a la entrega de premios acompañada por las Vocales Rita Nievas y Marisa Mazza y las Directoras de Educación Primaria, Rosana Castro; de Educación de Gestión Privada y de Educación Especial, Viviana Rodríguez- expresó que “es importantísimo tratar todos los temas vinculados a la salud en las aulas, como donación de sangre, donación de órganos, porque sabemos que los chicos, jóvenes y adolescentes, van a trasmitir todos estos temas a toda su familia, y eso es lo fundamental”.

Landó valoró la participación de los chicos y “esto es gracias a los incentivos de nuestros docentes, porque tenemos el acompañamiento y compromiso de los docentes en todas estas temáticas; también vemos cómo podemos hacer participar a los estudiantes con un pensamiento más reflexivo en todas las temáticas de salud”.

Finalmente, la Presidenta del Copnaf, Lic. Marisa Paira, expresó que “es muy importante la participación del IAFAS en las actividades intersectoriales programadas para la Semana de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia que se desarrollan a nivel provincial; y me pareció que este concurso, que articula salud, educación y niñez, refleja su obra social extendida a la comunidad”.

“También quiero remarcar que al participar en este acto de entrega de premios, es un espacio propicio para agradecerles a todas las autoridades del IAFAS, el gran apoyo que le brindan al Copnaf, acompañando de esta manera la política de niñez y adolescencia del Gobierno de Entre Ríos”, remarcó Paira.

IAFAS estará presente en el WLS2018

El Presidente del IAFAS, CPN Silvio O. Vivas, disertará en el World Lottery Summit 2018 acerca de Herramientas para luchar contra los servicios de loterías sin autorización. Se trata del evento de lotería más importante del mundo, que se realiza cada dos años en diferentes continentes.

Este domingo comienza en Buenos Aires el World Lottery Summit 2018 (WLS2018), el evento de lotería más importante del mundo, co-organizado por la World Lottery Association (WLA) y la Asociación de Loterías, Quinielas y Casinos Estatales de Argentina (ALEA), que contará con la presencia de más de mil representantes de diferentes organismos lotéricos de diversos continentes.

La actividad, que tendrá lugar en el hotel Hilton de Buenos Aires y se extenderá hasta el jueves 22, contará con expositores provenientes de diversos países del mundo. Entre los principales disertantes se pueden mencionar a Isela Costantini -ex CEO de Aerolineas Argentinas, autora de Un Líder en Vos-; Jeff Fromm -Presidente de FutureCast, una consultora en mercadeo especializada en tendencias de los milénicos-; Naomi Goldapple -Directora de Soluciones Industriales en Element AI-; Tyler Hamilton -Ex ciclista profesional y autor integrante de la lista de más vendidos del New York Times-; Friedrich Martens -Director del Sistema de Inteligencia para la Integridad de las Apuestas del Comité Olímpico Internacional, Departamento de Ética y Cumplimiento-; Jane McGonigal -Diseñadora de juegos de fama internacional, Inventora de SuperBetter, Autora de los libros SuperBetter y Reality Is Broken que figuran en la lista de los más vendidos del New York Times-; Nando Parrado -Escritor, presidente de varias empresas, presentador de televisión y superviviente de un accidente aéreo-; Don Tapscott -Miembro de la Orden de Canadá, Licenciado en Psicología y Estadísticas, Magister en Educación, Doctor en Leyes, CEO de The Tapscott Group Inc, Rector de la Universidad de Trent , Fundador y Presidente Ejecutivo del Blockchain Research Institute-; con la participación de Karin Cohen como Maestra de Ceremonias.

El Presidente del IAFAS, CPN Silvio O. Vivas, disertará en el Parallel Session 4 acerca de Herramientas para luchar contra los servicios de loterías sin autorización. En esta actividad –que tendrá lugar el lunes 19 de noviembre, de 16 a 17- compartirá la oralidad con Hansjörg Höltkemeier –Presidente de EL-; Sue van der Merwe –de Tattersall’s Holdings Pty Ltd-, bajo la moderación de Rebecca Paul Hargrove –de Tennessee Education Lottery-

El Presidente del IAFAS, asimismo, participará en la Mesa Redonda Abierta a la Prensa, organizada en conjunto por Global Lottery Monitoring system (GLMS) y ALEA, el martes 20, de 15 a 16. 

Entre otros temas, se analizará el mercado mundial de apuestas deportivas; los riesgos relacionados con las manipulaciones de la competencia y el papel de las loterías en el marco de este fenómeno. Vivas –quien preside la Comisión de Comercialización de ALEA- compartirá la mesa con Ludovico Calvi -Presidente de GLMS-; Friedrich Martens –Jefe de la Unidad para la Prevención de la Manipulación de Competencias del Comité Olímpico Internacional-; y el Dr. Luis Cevasco -Fiscal a cargo del Ministerio Público de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires-.

El WLS2018 –como su antecesor en Singapur- reunirá a delegaciones de la industria del juego provenientes de Europa, América y el resto del mundo, en torno a una agenda que trasciende los temas del sector y que también incluye una feria comercial y diversos eventos de networking.

6º Ronda de Negocios

Se concretó la 6º Ronda de Negocios donde emprendedores de la región ofrecieron sus productos a empresas e instituciones públicas y privadas. IAFAS, representado por su Presidente, CPN Silvio Vivas, recibió un reconocimiento de compromiso social por haber adquirido productos de Manos Entrerrianas.

Veinticuatro emprendedores de la provincia expusieron sus productos y servicios a instituciones y empresas de la región, a fin de generar un intercambio comercial, durante la 6° Ronda de Negocios organizada por la Secretaría de Economía Social del Ministerio de Desarrollo Social de Entre Ríos.

Encabezó la actividad la Ministra Laura Stratta, junto a Mariel Ávila, esposa del Gobernador Gustavo Bordet; el Secretario de Economía Social, Luis Precerutti, y el Presidente del IAFAS, CPN Silvio Vivas.

A través de esta instancia, el Ministerio busca fortalecer la economía social al generar circuitos concretos de comercialización. En la actividad –que se llevó a cabo en el Salón Manuel Antequeda- Stratta agradeció la presencia de las empresas e instituciones estatales que participaron de la ronda y señaló: “Cuando empezamos la gestión pensamos en esto, en generar condiciones de comercialización para que los emprendedores no solamente pueda emprender, sino también puedan mostrar la calidad con la que producen”.

Haciendo referencia al camino recorrido en materia de economía social, la Ministra indicó: “Destaco la decisión del Gobernador de la provincia de generar condiciones reales y efectivas de acceso al crédito para los entrerrianos que se animan a emprender, producir, innovar y crear; pero también de facilitar esas condiciones reales y efectivas de acceso al crédito, el esfuerzo de acompañar también desde las capacitaciones y desde las tutorías el fortalecimiento de los espacios de comercialización y de nuestra marca colectiva Manos Entrerrianas”. 

En este sentido, la Ministra explicó que “todas estas estrategias apuntan a fortalecer el desarrollo económico y social de la provincia, porque cuando compramos local y a un emprendedor, lo que estamos generando también es desarrollo local y de nuestras comunidades”. 

Posteriormente, Stratta aseguró que “pensar en una ronda de negocios para nosotros desde el Ministerio fue romper con un modo en que veníamos pensando las políticas sociales; en esta sexta edición se muestra el salto que pudimos dar. Primero marca las decisiones políticas, y después, la confianza que tuvieron los emprendedores en el Estado para poder transitar este camino que nos permite construir mayores chances y posibilidades en una provincia mejor”.

Por su parte, Precerutti, sostuvo: “En esta ocasión, queremos demostrar el valor de la sinergia que tiene la Ronda de Negocios con la marca Manos Entrerrianas que el Gobernador presentó formalmente este año, y el lanzamiento que hemos realizado del Registro de Efectores de la Economía Social. Estas tres estrategias mancomunadas generan una mecanismo importante para tener una mejor comercialización de los productos”.

Durante la actividad, el Ministerio entregó reconocimientos de compromiso social a IAFAS y otras organizaciones –como Fundación Petropack, Copnaf, Iprodi, Sidecreer, Enersa, Secretaría de la Juventud, Secretaría de Deportes y Subsecretaría de Desarrollo Emprendedor- por haber adquirido productos de la Economía Social entrerriana.

Nuevo equipo de almacenamiento

El Storage –almacenamiento en inglés- triplicará la capacidad de resguardo de la información de trabajo del Instituto; y permitirá brindar de manera eficiente los distintos servicios internos y externos.

El Instituto adquirió un nuevo equipo de almacenamiento para el Centro de Datos Principal.

El Storage –almacenamiento en inglés- triplicará la capacidad de resguardo de la información de trabajo del Instituto; y permitirá brindar de manera eficiente los distintos servicios internos y externos. Además de esto, se adquirió un nuevo software de resguardo (backup) junto con 40 horas de capacitación para los agentes responsables de dichas tareas.

La adquisición del equipo reafirma el compromiso de la gestión en materia de inversión en tecnología y en estructura de apoyo para la implantación del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI) bajo la Norma ISO 27001:2013. Esta acción afianza institucionalmente uno de los objetivos principales del SGSI que es el resguardo de la información.

Cambios en los montos de prevención de lavado de activos

La Unidad de Información Financiera (UIF) estableció que, desde hoy, se deberán reportar operaciones de cobranzas de premios o conversión de valores por montos superiores a $ 100.000. Hasta ayer el monto era de $ 50.000.

La Unidad de Información Financiera (UIF) es el organismo encargado del análisis, el tratamiento y la transmisión de información a los efectos de prevenir e impedir los delitos de lavado de activos y de financiación del terrorismo.

Entre los Sujetos Obligados a informar a la UIF, se encuentran los organismos como el IAFAS, encargados de explotar, administrar y regular los juegos de azar, en este caso, en Entre Ríos.

La UIF instruye a los Sujetos Obligados respecto de las medidas que deben aplicar para la identificación y conocimiento de sus clientes, y la forma y oportunidad en que deben proveer información a la UIF, de acuerdo a la actividad económica que cada uno desarrolla.

Para el cumplimiento de tales obligaciones se fijan umbrales en pesos argentinos, tomando en consideración tanto el nivel de ingresos como el precio de diferentes bienes y servicios. Resulta oportuno actualizar los montos –tal como indica la Resolución 130/18 publicada ayer en el Boletín Oficial – “para una prevención eficaz del lavado de activos y la financiación del terrorismo, desde una perspectiva de un enfoque basado en el riesgo, de acuerdo a los estándares internacionales que promueve el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI)”.

Así, desde hoy se eleva el monto de reportes de $ 50.000 a $ 100.000. Por lo tanto, se deberán reportar los casos en que los apostadores efectúen cobranzas de premios o conversión de valores por montos superiores a los $ 100.000.

Cabe señalar que IAFAS cumple con toda la reglamentación vigente, y que su Director, CPN Guillermo Dubra, es quien ejerce el rol de Oficial de Cumplimiento ante la UIF. Asimismo, Dubra fue elegido presidente de la Unidad Coordinadora de Prevención de Lavado de Activos (UCPLA) de la Asociación de Loterías Estatales Argentinas (ALEA).

Quini 6: 49 millones en Entre Ríos

Un apostador que jugó su boleta en la ciudad de Paraná ganó 49.157.369,01 pesos en el sorteo de anoche. El afortunado ganador acertó los números de la modalidad La Segunda que fueron: 22-28-05-20-04-09, en el Sorteo N° 2.615 del Quini 6.

Un apostador que jugó su boleta
en la capital entrerriana ganó 49.157.369,01 pesos en el sorteo de
anoche. Por tercera vez en el año, el Quini 6 le sonríe con premios millonarios
a Entre Ríos!

El afortunado ganador acertó los
números de la modalidad La Segunda, que fueron: 22-28-05-20-04-09, en el Sorteo
N° 2.615 del Quini 6.

La apuesta se realizó en la
Agencia N° 1.140 de la ciudad de Paraná, propiedad de Mabel Correa, ubicada en
calle Rondeau y Bonaparte.

Emocionada por la noticia, la titular
de la agencia, Mabel Correa, contó que es la primera vez que vende un premio tan
importante de Quini 6, en los 12 años que lleva al frente del local. “Me
puse muy contenta, espero que el ganador lo disfrute mucho y que haga buenas
inversiones”, expresó.  

En referencia al premio estímulo para el titular de agencia, Mabel comentó que “el dinero lo voy a usar
para mejorar la agencia y ayudar a mis dos hijos”.

En lo que va del año, este es el
tercer premio millonario que se reparte en la provincia de Entre Ríos. El
pasado 11 de febrero un apostador de la ciudad de Paraná se llevó el pozo de
más grande de la historia del Quini 6 de $144 millones al realizar su apuesta en la agencia N° 1.000; y, en el mes de marzo, más de 24 millones
de pesos se quedaron en la localidad de La Paz con el acierto de los números de
la Modalidad Tradicional.

Cabe destacar que el pozo general
estimado para el sorteo del próximo domingo 4 de noviembre asciende a los $256.000.000;
los tickets pueden adquirirse a $ 40 en todas las agencias oficiales de la
provincia o a través de Quini 6 Móvil, desde la comodidad del celular.

 

 

Lotería Estamos sorteando