Ir al contenido principal

Aportes a instituciones deportivas

Clubes y deportistas de Paraná y otras localidades aledañas recibieron aportes del Gobierno provincial por más de un millón de pesos, además de kits deportivos, en el marco del programa Entre Ríos Deportes. IAFAS transfiere el 18% de sus utilidades para apoyar al deporte provincial.

En el marco del programa Entre Ríos Deportes –el cual invirtió 16 millones de pesos en 2018, y benefició a 200 clubes de barrio y más de 300 deportistas amateurs en toda la provincia- se realizó el lunes la entrega de aportes por más de un millón de pesos a cubes y deportistas de Paraná y otras localidades aledañas. Fue en el Club San Agustín, en un acto encabezado por el Vicegobernador Adán Bahl; la Ministra de Desarrollo Social, Laura Stratta; y el Secretario de Deportes, José Gómez.

IAFAS sostiene los programas de fomento deportivo a través de la transferencia del 18% de sus utilidades al Fondo Provincial del Deporte (Foprode). Ayer, el Instituto estuvo presente en el acto a través de su Gerente General, CPN Aldo Lettieri; y el Asesor de la Gerencia, CPN Javier Rabbia. 

 

RECONOCIMIENTO

Al momento de las palabras, el Vicegobernador hizo un reconocimiento al “esfuerzo, dedicación y disciplina de los miles de deportistas amateur que tiene Entre Ríos. Estamos para contribuir con el trabajo que hacen las instituciones, los clubes de barrio por el deporte en nuestra querida provincia”.

“Paraná se destaca por tener una red valiosa de instituciones, clubes y escuelas que a través del deporte forman personas y que nos hacen sentir orgullosos con el rol social que cumplen”, afirmó Bahl antes de agregar que “estamos atravesando un momento económico difícil y lo sabemos porque administramos una provincia. Por eso valoramos estar aquí porque estamos compartiendo con gente que se juega por el deporte, nuestros gurises y nuestra sociedad”.

Luego, Bahl afirmó que, “así como el primer día de gestión tomamos la decisión política de ser un Estado presente, seguirán contando con el Gobierno provincial, con una mano tendida para ayudarlos en todo lo que sea posible y esté a nuestro alcance. Y así seguir trabajando por el futuro”.

Por su parte, la Ministra de Desarrollo Social, Laura Stratta, agradeció la disposición del Presidente del Club San Agustín, Héctor Steiner, y, a través suyo, “a los dirigentes deportivos por el compromiso y por la vocación que tienen con la sociedad”.

Dijo que las entidades deportivas cumplen “un rol social muy importante y vital” y sostuvo que “desde el Gobierno provincial se cree que el deporte forma en valores y buenas personas, pero también integra, incluye e iguala”. Stratta sostuvo que en ese marco se diseñan las políticas públicas y se refirió al pedido del Gobernador Bordet de trabajar “sobre dos eslabones claves para el fortalecimiento del entramado social y el deporte: acompañar a los clubes de barrios, asociaciones y deportistas”.

“Creemos en un Estado presente y, en tiempos difíciles, no retiramos el cuerpo ni escondemos la cabeza. Somos un Estado presente, activo y promotor que trabaja en articulación y que cree que fortaleciendo el deporte, fortalece el entramado social”, insistió.

Por último, agradeció a los dirigentes por el compromiso y la vocación; a los deportistas por la vocación, el esfuerzo y el sacrificio; al Gobernador porque “es quien pone en la agenda pública el desarrollo social y quien ha definido que no puede haber felicidad si no se trabaja mancomunadamente y si no diseñamos políticas activas de desarrollo; y quien ha definido que el lugar preponderante lo tienen los entrerrianos que necesitan que cada uno de nosotros nos esforcemos para construir un camino juntos y forjemos un futuro mejor para todos, y todos los que nos permiten llegar con respuestas integrales a las demandas sociales que en estos tiempos son muchas”, concluyó.

Recibieron aportes los clubes San Agustín, Club Atlético Peñarol, el Colegio Prof. S. Educación Física de Entre Ríos, el Club Atlético Palermo, la Agrupación Los Toritos de Chiclana, la Asociación La Carmela, la Federación de Clubes de Entre Ríos, el Club Atlético Avenida Ejército y la Asociación Paranaense de Hockey. Además, se benefició a deportistas de atletismo, fútbol, paddle, karate, vóley, taekwondo, tenis, natación, patín artístico, BMX, artes marciales, pelota a paleta, entre otras disciplinas, y a varios que participaron del mundial paralímpico y disciplinas adaptadas.

Los clubes paranaenses Ciclón del Sur, San Miguel, Universitario, Ángeles Negros y Atlético Sportivo Urquiza recibieron kits deportivos y materiales para escuelitas de fútbol.

Hacia el Referencial Normativo IRAM N° 19

Continuando el camino de las certificaciones obtenidas, IAFAS emprende el desafío del Referencial Normativo IRAM N° 19, que busca afianzar las prácticas de la gestión para mejorar la calidad de la misma, consolidar la transparencia, la eficacia y la idoneidad de los procesos.

Mejorar los procesos de la organización es, desde hace años, un eje de trabajo constante en IAFAS. Prueba de ello son las certificaciones conseguidas –ISO 9001:2015 e ISO 27001:2013- y el nuevo desafío: Referencial Normativo IRAM N° 19.

El Referencial es un Documento Normativo con similar validez que las normas mencionadas pero de alcance nacional, que involucra documentación con requisitos normativos a cumplir, basados en una o más normas de gestión. El Referencial busca modificar las prácticas de la gestión para mejorar la calidad de la misma; consolidar la transparencia, eficacia e idoneidad de los procesos.

El Referencial Normativo IRAM Nº 19 fue diseñado para “Organismos públicos reguladores y administradores de juegos de azar y organizaciones privadas autorizadas para la explotación del juego de azar”, pero existen otros similares y específicos para otras actividades, como el Referencial N° 13 para la gestión de las Unidades de Auditoría Interna del Sector Público Nacional; o el Referencial N° 17 para agrupamientos industriales competitivos, entre otros. 

Anteayer, la Coordinación de Sistema de Gestión del IAFAS presentó ante autoridades y personal del Instituto, los detalles del Referencial N° 19 y los plazos tentativos para encarar las auditorías –interna, realizada por especialistas en el tema de otras loterías nucleadas en ALEA; y externa, a cargo de los auditores de IRAM-. 

En el encuentro, el Coordinador del SG, Sergio D. Sosa, explicó que “el Referencial es una oportunidad de mejora al trabajador porque le incorpora competencias, le da la posibilidad de trabajar de otra forma, con reglas claras y mejora la organización… hace a la sustentabilidad del sistema porque pone en valor lo que significa el juego legal en la Argentina”; y destacó: “IAFAS es una organización con un estado avanzado en la certificación de las normas y en el desarrollo de su Sistema de Gestión, gracias a lo cual solo vamos a estar sometidos a una única Auditoría Interna de las tres que se plantean en el Referencial.

En esta sintonía, el Presidente del IAFAS, CPN Silvio Vivas, manifestó que “cuando ALEA habla de calidad nos pone como referente; no es casualidad que estemos tan cerca de lograr este Referencial saltando directamente a la tercera etapa de certificación”; e invitó a los presentes a “sumarnos todos a esta propuesta para poder lograrlo”. 

Cabe recordar que fue en el año 2017 cuando se firmó el Convenio Marco de Colaboración entre ALEA e IRAM para el desarrollo del Referencial Normativo con el enfoque de calidad. Hoy, junto a IAFAS, son cinco loterías que desean certificarlo.

Más ganadores con la Lotería de Navidad

Como en ediciones anteriores, la Lotería de Navidad brindó una segunda chance a aquellos apostadores que no resultaron ganadores en el sorteo tradicional. Así, en la mañana de hoy se conocieron los nombres de los diez entrerrianos premiados con un auto, dos motos y siete Smart TV.

Luego de premiar con millones de pesos en el sorteo tradicional desarrollado el 29 de diciembre pasado, Lotería de Navidad premió a diez entrerrianos en el marco del Sorteo No Ganadores, el cual se desarrolló en la mañana de hoy, con la presencia de autoridades del IAFAS y de la Cámara de Agencieros de Entre Ríos.

La grilla de ganadores se completó de la siguiente manera:

1° – Automóvil 0 Km: Lorenzo Andino, Agencia N° 1156 de La Paz.

2° – Moto 0 Km: Alicia Almada, Agencia N° 117 de Bovril.

3° – Moto 0 Km: Federico Echevarría, Agencia N° 75 de La Paz.

4° – Smart TV de 50”: Romina Alejandra Noir, Agencia N° 1340 de Oro Verde.

5° – Smart TV de 50”: Amana Isabel Solís, Agencia N° 895 de Concordia.

6° – Smart TV de 40”: Carlos Moreyra, Agencia N° 863 de Victoria.

7° – Smart TV de 40”: Graciela Panozzo, Agencia N° 913 de Chajarí.

8° – Smart TV de 40”: Ana Ríos, Agencia N° 1075 de Urdinarrain.

9° – Smart TV de 40”: Franco María, Agencia N° 551 de Concordia.

10° – Smart TV de 40”: Marcos R. Almeida, Agencia N° 388 de Chajarí.

Lotería Estamos sorteando