Ir al contenido principal

Fue inaugurado el Hotel Termas Victoria

"Valoramos a los empresarios que se ponen al frente de emprendimientos que generan desarrollo turístico y empleo, en momentos en que quizás es más fácil colocar el dinero en la especulación financiera", manifestó el Gobernador Gustavo Bordet en la inauguración, donde IAFAS estuvo presente.

Fue inaugurado anoche el Hotel Termas Victoria, el cual complementa las inversiones realizadas en Casino Victoria y el parque termal Victoria del Agua.

El Gobernador Gustavo Bordet cortó la cinta inaugural junto a la Ministra de Desarrollo Social, Laura Stratta; el Presidente del IAFAS, Silvio Vivas; la Secretaria de Turismo, Carolina Gaillard, entre otras autoridades provinciales y municipales y empresarios inversores.

“Trabajar articuladamente el sector público con el privado y generar las inversiones necesarias para el desarrollo y el empleo son el norte de nuestra gestión”, expresó Bordet, quien –durante el acto- entregó al Intendente de Victoria, Domingo Maiocco, el decreto que autoriza el llamado a licitación para la interconección, regulación secundaria y obras complementarias de gas natural en Victoria, con un presupuesto oficial de 9,7 millones de pesos. La obra prevé la extensión de la red de gas natural hacia el parque termal y de allí al parque industrial.

GENERAR OPORTUNIDADES

Al hacer uso de la palabra, el Gobernador dijo que estar en la inauguración del hotel representa “la provincia que proponemos, donde podamos generar oportunidades, desarrollar buenos negocios, trabajar articuladamente sector público con privado y generar las inversiones necesarias para el desarrollo y el empleo que son el norte de nuestra gestión en la provincia”.

“Estar aquí hoy significa el apoyo al grupo empresario que en tiempos realmente difíciles decidió generar este emprendimiento, eligió invertir en Victoria. Hoy quizás es más fácil colocar el dinero en la especulación financiera pero este dinero que tiene un capital de riesgo sin dudas genera el desarrollo turístico y genera empleo”, sostuvo Bordet.

Y agregó que “el sector servicios en turismo es el que más empleo genera en directa relación al monto de inversión, por eso desde el inicio de gestión definimos al turismo como una política de Estado”.

Mencionó que Entre Ríos tiene “enormes posibilidades para desarrollar la actividad turística que tradicionalmente comenzó y se multiplicó en todo el corredor del río Uruguay y hoy tenemos que replicarlo en la costa del río Paraná. Y en eso Victoria ha sido un faro, ha sido señera en lo que es el turismo en la costa del río Paraná”.

Dijo que la obra del puente Rosario-Victoria garantiza el turismo pero “no garantiza las inversiones. Casino Victoria trajo el desarrollo del turismo desde el momento de su instalación aquí en la ciudad. A partir de eso se generaron múltiples opciones turísticas, después vino el proyecto termal que permitió una gran afluencia turística de un gran centro poblacional, como es Rosario. Y se generó aquí un polo de desarrollo turístico como existía en otros lugares de la provincia”.

“Esto es lo que hay trabajar fuertemente para que esta costa del río Paraná se complemente en el trabajo turístico. El turismo nunca es competitivo en la provincia, se complementa. Lo que hay que tener es una estrategia clara, un trabajo ensamblado entre lo público y lo privado. Esta experiencia de Victoria tiene que trasladarse a otras ciudades de la costa del Paraná y en ese camino estamos trabajando”, indicó el gobernador

Posteriormente, comentó que “el año pasado fue la inauguración del Centro Provincial de Convenciones en Paraná, pensado para desarrollar un segmento de turismo que no es el tradicional pero que genera mucha ocupación hotelera, muchos cubiertos en gastronomía”, e hizo referencia a los recursos naturales existentes en La Paz o Santa Elena. “Tenemos una enorme oportunidad y como Estado debemos trabajar no solamente desde el apoyo, sino también desde la aplicación efectiva de recursos. No hay un desarrollo si no existen las inversiones necesarias para que un sector como el turístico pueda desarrollarse”.

TRABAJO CONJUNTO

“Pasa lo mismo con los sectores productivos. Por eso el gran desafío que tenemos en la gestión y que llevamos adelante para los sectores productivos, es mejorar la competitividad con puertos habilitados, los cuales no teníamos y hoy hay tres, uno de ultramar; con potencia energética, estamos haciendo el cierre norte eléctrico entrerriano, junto con la conexión de los dos gasoductos y con fibra óptica en el norte, y también con rutas para mejores condiciones viales que es el gran desafío a futuro que estamos planteando; pero para el sector turístico también hay que hacer obras de infraestructura que acompañen la inversión privada”, agregó.

Más adelante, Bordet comentó: “Al poco tiempo de asumir, inversores locales me plantearon la necesidad de que la red de gas llegara hasta el complejo termal para poder tener la temperatura optima y darle estacionalidad a las termas y fue un desafío que tomamos”. Dijo que no fue una tarea sencilla pero se logró definir el proyecto de gas que le entregó al Intendente Maiocco que “no es solamente para abastecer al complejo termal, sino que también está plasmada la posibilidad de una planta reductora que pueda proveer de gas al parque industrial de Victoria”.

“Desarrollamos ese proyecto integral y después tuvimos que conseguir los fondos que son de desarrollo energético y se cobran a través de la factura de luz. Conseguimos la partida presupuestaria y también los fondos porque nos gusta empezar y terminar la obra. Hoy estamos haciendo el llamado a licitación para esta obra y a mediados de mayo estaremos abriendo los sobres respectivos, con lo cual a mediados de año se daría el inicio a las obras para la provisión de gas al complejo termal y para asegurarle a este emprendimiento la complementariedad que tiene que existir de parte del Estado”, detalló.

Finalmente, Bordet enfatizó: “Esta es la forma de trabajar, no hay otra. Nada se hace con voluntarismo, con decisiones unilaterales, sino que se hace con trabajo conjunto, hablando con claridad, diciendo la verdad y programando, planificando. Más temprano que tarde, las soluciones llegan. Me complace mucho poder inaugurar este hotel pero también poder tomar nuevos desafíos para el futuro. Felicito a quienes invirtieron en este complejo y cuenten con nosotros para los tiempos que vienen”.

MANO DE OBRA

Al hablar en el acto, el Gerente del flamante hotel, Daniel Alegre, dijo que “para nuestra empresa lo más importante de la red de servicios turísticos, más aún en el área de la hotelería y gastronomía, es el protagonismo que el factor humano tiene para que estas prestaciones puedan concretarse”.

Destacó que “esta propuesta que el Casino Victoria presenta ya ha generado 12 puestos de empleos directos, además de todo lo que generó durante el proceso de obra”, y describió que el hotel “cuenta con 20 habitaciones, de las cuales siete son de categoría ejecutiva, 10 de categoría superior y tres suites”. Además, ofrece servicio de restaurante y desayunador, piscina al aire libre, área de spa y gimnasio con vista al delta del río.

El Gerente agregó que “también hemos apostado al desarrollo de reuniones y eventos sociales y de empresas para poder compensar la estacionalidad semanal de la localidad”.

IAFAS superó las auditorías de certificación WLA Estándar de Control de Seguridad

Luego de tres jornadas de auditoría –efectuada por el equipo de GLI integrado por el auditor alemán Thomas Bierbach y el peruano Georges Didier-, IAFAS logró la recomendación para certificar WLA SCS:2016 y convertirse en la primera lotería argentina y la cuarta a nivel latinoamericano en lograrlo.

Luego de tres jornadas de auditoría, IAFAS logró la recomendación para certificar WLA SCS:2016.

IAFAS espera ahora el proceso administrativo que le otorgue la certificación para acceder al máximo estándar a nivel mundial para el sector lotérico en materia de seguridad, la norma WLA SCS:2016, convirtiéndose en la primera lotería argentina y la cuarta a nivel latinoamericano en conseguirlo.

En el mediodía de hoy, el equipo auditor integrado por el auditor alemán residente en Canadá Thomas Bierbach y el peruano Georges Didier, anunciaron que recomendarán a la World Lottery Association (WLA) que extienda el certificado a IAFAS, luego de una exhaustiva auditoría de tres días en la que evaluaron la seguridad de diversos procesos del Instituto.

En su discurso, Bierbach destacó el enorme esfuerzo y la fuerte unión del equipo de IAFAS. “De todo lo auditado, encontramos un incumplimiento menor, que en realidad es una oportunidad de mejora y sé que la sacarán adelante”, manifestó. Y destacó: “Es un gran placer volver a casa sabiendo de que han cumplido con el estándar de WLA”.

Seguidamente, el CISO de IAFAS (Chief Information Security Officer), Juan Petrussi, agradeció a los auditores y al equipo del Instituto que trabajó esforzadamente por lograr esta certificación. 

Finalmente, el Presidente del Instituto, CPN Silvio Vivas, manifestó “el orgullo que siento y quiero transmitirles es por el equipo de trabajo que tenemos, porque a esto lo hemos construido entre todos”. Indicó que “nos queda el compromiso de seguir trabajando y mejorando hacia el futuro, con la satisfacción de contar con el mayor estándar de seguridad del mundo”.

Aportes que construyen

El Gobierno entrerriano entregó aportes de diferentes programas destinados a financiar proyectos sociales y comunitarios en toda la provincia. El acto de entrega fue encabezado por el Vicegobernador, Adán Bahl, y la Ministra de Desarrollo Social, Laura Stratta.

En el acto realizado anteayer en las instalaciones del Atlético Neuquén Club de Paraná, se entregaron aportes por un monto total superior a los tres millones de pesos para el financiamiento de proyectos sociales y comunitarios de toda la provincia.

En el acto de entrega –encabezado por Vicegobernador, Adán Bahl, y la Ministra de Desarrollo Social, Laura Stratta-, el Gerente General de IAFAS, CPN Aldo Lettieri, y el Asesor de la Gerencia, CPN Javier Rabbia, estuvieron presentes en representación del Instituto. IAFAS destina parte de sus utilidades recaudadas a partir de los juegos de azar al mencionado ministerio para su inversión en proyectos sociales y comunitarios.

“Reconocemos y valoramos el trabajo que hacen por los demás, y desde el Gobierno provincial, hacemos y vamos a hacer lo necesario para que puedan sostener ese compromiso tan importante en este momento”, expresó el Vicegobernador Bahl; al tiempo que agregó: “Es fundamental que nuestras comunidades tengan una red amplia de gente trabajando por los demás, en las asociaciones, en los clubes, las cooperativas, las escuelas, las vecinales, y los grupos de vecinos que se juntan para hacer algo por los otros, por mejorar el lugar y las condiciones donde viven”.

Por su parte, Stratta sostuvo: “Es un gusto poder estar encontrándonos y reconociendo la tarea de las organizaciones y las instituciones de la sociedad civil que tanto trabajan por la comunidad”. Además agregó: “El Gobernador de la provincia, Gustavo Bordet, nos dice permanentemente que tengamos el oído atento a lo que sucede a nuestro alrededor y que construyamos las respuestas integrales a esas demandas sociales en función de ese escuchar y ese transitar. Nos pide también que estemos en territorio, porque la única manera de diseñar políticas públicas es estando y escuchando”.

La Ministra también sostuvo: “Que hoy estemos acá no es obra de la casualidad, es parte de un camino que hemos ido recorriendo juntos. El Gobierno de Entre Ríos no les plantea a las organizaciones qué es lo que tienen que hacer, sino que escucha cuáles son sus necesidades, sus proyectos, sus sueños y compromete fondos públicos para la realización de ellos. Porque de eso se trata gestionar, de trabajar en conjunto, y de reconocer en el otro también la fuerza para construir una sociedad más justa e igualitaria”, añadió la titular de la cartera social.

Durante el encuentro, recibieron aportes proyectos de Iniciativas para mi Barrio y de Mejor es Hacer, además propuestas de Poder Popular, de Elegimos Participar y de Juventudes en Marcha. Además se financiaron iniciativas de instituciones deportivas del departamento Paraná.

Auditoría WLA Estándar de Control de Seguridad

Con la visita del equipo de GLI, el auditor líder Thomas Bierbach y Georges Didier, comenzó ayer en el Instituto la auditoría WLA SCS: 2016 (World Lottery Association de Estándar de Control de Seguridad). IAFAS es la primera lotería del país y la cuarta en Latinoamérica en recibir esta auditoría.

En una lotería, la seguridad cumple un rol fundamental para que su público tenga confianza en los juegos que ella ofrece. Es vital, por lo tanto, que una organización de lotería desarrolle y mantenga un entorno de seguridad visible y documentado para lograr y mantener la confianza pública en sus operaciones.

Con esa premisa, IAFAS recibió ayer al equipo auditor de Gaming Laboratories International (GLI), con el propósito de certificar WLA SCS: 2016 (World Lottery Association – Seccurity Control Standard; en inglés, Estándar de Control de Seguridad de la Asociación Mundial de Loterías).

El auditor líder Thomas Bierbach –de origen canadiense- y su colaborador e intérprete, Georges Didier -de origen peruano-, fueron recibidos por las autoridades del Instituto y por quienes están al frente de las áreas que serán auditadas desde hoy hasta el jueves.

Son 115 los controles que serán auditados por el equipo internacional, los cuales se suman a los 114 que fueron auditados en 2017, cuando IAFAS logró la certificación ISO 27.001:2013 de Seguridad de la Información (requisito indispensable para acceder a la auditoría WLA SCS: 2016).

UN DÍA MUY FELIZ

Lograr la certificación WLA SCS: 2016 convertirá a IAFAS en la primera lotería argentina y la cuarta a nivel latinoamericano –después de Uruguay, Brasil y México- en conseguirlo. Se trata del máximo estándar a nivel mundial para el sector lotérico en cuanto a seguridad.

El Director de IAFAS, CPN Guillermo Dubra, dio la bienvenida a los auditores internacionales, en el acto de apertura desarrollado en el Auditorio de IAFAS. “Es muy importante recibirlos en nuestra casa. Es una gran satisfacción para nosotros y todo nuestro personal”, expresó; y agradeció “al personal del IAFAS que trabajó arduamente en este nuevo desafío”.

Seguidamente, Thomas Bierbach agradeció “la cálida bienvenida” y expresó que “es un privilegio estar aquí en nombre de WLA. Es un honor contactar personas alrededor del mundo y es muy lindo conocer esta lotería argentina que busca certificar Security Control Standard: 2016”.

En el mismo sentido, manifestó sus felicitaciones “por el esfuerzo y el gran trabajo que ponen en este proyecto. Ya cuentan con el gran paso de haber certificado ISO 27.001… no estoy aquí para encontrar fallas sino para encontrar cómo llegan a cumplir los controles de la WLA. Siento que conforman un gran equipo de trabajo y que juntos van a lograr el éxito”.

 Finalmente, el Gerente General, Aldo Lettieri, señaló que “para nosotros es un día muy feliz, un día que representa nuestro crecimiento en la materia porque hasta hace unos años esto era totalmente impensado”. 

Lettieri hizo un breve repaso por los procesos certificados bajo normas internacionales y expresó: “Estamos muy contentos de ser la primera lotería del país en iniciar este camino”.

El Presidente del IAFAS, CPN Silvio O. Vivas, ratificó el sentimiento de orgullo que le genera al equipo de gestión ser visitados por representantes de la WLA y manifestó: “Trabajar los controles de esta organización con el fin de maximizar su seguridad bajo estándares internacionales es, claramente, el camino que nos marca el Gobernador Gustavo Bordet, quien nos solicita, a cada área de la administración pública, que trabajemos en pos de un Estado eficiente y transparente”.

Inmediatamente después de la apertura, comenzaron las reuniones de trabajo entre el equipo auditor y los responsables de las diferentes áreas del Instituto.

Comenzó en IAFAS el uso de la firma digital

IAFAS inauguró ayer esta herramienta tecnológica que ofrece mayor seguridad que la firma hológrafa, contribuye a la despapelización de la administración pública y a la optimización del circuito administrativo.

Ayer, con la implementación de la firma digital en una disposición de Gerencia General, comenzó en el Instituto la utilización de esta herramienta tecnológica que, a través de un procedimiento matemático y con el respaldo de la Oficina Nacional de Tecnologías de Información de la Nación, ofrece mayor seguridad que la firma hológrafa.

La adopción en la provincia de la firma digital en resoluciones, disposiciones y demás documentos oficiales, forma parte de un proyecto impulsado por la Secretaría de Modernización del Estado, con el fin de contribuir a la despapelización de la administración pública y la optimización del circuito administrativo.

Este proyecto forma parte de la premisa del Gobernador Gustavo Bordet, quien conmina a cada organismo del Estado a trabajar en forma integrada, en un marco de eficiencia y transparencia en la gestión de las políticas públicas.

HERRAMIENTA TECNOLÓGICA

Según la información impartida por la Secretaría de Modernización del Estado, la firma digital resulta de aplicarle a un documento digital un procedimiento matemático que requiere información de exclusivo conocimiento del firmante. Esta herramienta es susceptible de verificación por terceras partes y permite detectar cualquier alteración del documento digital posterior a su firma.

La firma digital es una herramienta tecnológica que permite garantizar la autenticidad, integridad, exclusividad, no repudio y validez de los documentos digitales posibilitando que éstos posean las mismas características que los documentos firmados mediante firma hológrafa.

Autenticidad: Poder atribuir el documento únicamente a su autor de forma fidedigna, de manera de poder identificarlo. 

Integridad: Estar vinculada a los datos del documento digital, poniendo en evidencia su alteración luego de que fue firmado. 

Exclusividad: Garantizar que la firma se encuentre bajo el absoluto y exclusivo control del firmante. 

No repudio: Garantizar que el emisor no pueda negar o repudiar su autoría o existencia; ser susceptible de verificación ante terceros. 

Validez: Haber sido producida con un certificado emitido por un Certificador Licenciado.

En cuanto a ventajas, la firma digital permite de forma sencilla y simultánea que una persona sin necesidad de estar en el mismo espacio físico suscriba uno o varios documentos a la vez.

Además, ofrece mayor seguridad, ya que por sus características se impide la manipulación del documento firmado o la suplantación del firmante.

El archivo del documento digital es más económico que el de un documento físico, en tanto que su localización es mucho más rápida que la de un archivo físico.

Lotería Estamos sorteando