Ir al contenido principal

85 años del primer sorteo

De 1934 a 2019, la evolución desde un sorteo realizado a través de bolilleros de terceros y un artesanal trabajo de inspección, hasta una Sala de Sorteos de última tecnología, con certificaciones internacionales de calidad, seguridad de la información y control.

Hoy, 24 de mayo, se cumplen 85 años del primer sorteo de la Lotería de Entre Ríos.
Realizado a través de los bolilleros de Lotería Nacional, este sorteo puso en marcha un artesanal procedimiento de trabajo en IAFAS, organismo que en esos años aún conservaba su nombre original: Caja de Asistencia Social y Sanitaria de la Provincia de Entre Ríos.
Lejos de las facilidades que brinda la tecnología de hoy, cada billete de lotería se vendía sellado y lacrado, a fin de que quede constancia del momento de su expendio. Su inspección era manual y requería un minucioso trabajo, billete por billete, de parte del personal.
Un repaso a través del tiempo, desde 1934 hasta hoy, permite recorrer la evolución de los sorteos en IAFAS…

TECNOLOGÍA AL SERVICIO DE LA TRANSPARENCIA

En la actualidad, la Sala de Sorteos del IAFAS funciona de manera absolutamente automatizada, con equipos de punta y un riguroso procedimiento de control, antes, durante y con posterioridad a cada acto de sorteo.
La transparencia, calidad y seguridad de la Sala de Sorteos del Instituto está actualmente certificada mediante las siguientes normas:
ISO 9001:2015: Control de las apuestas de juegos, realización del acto de sorteo para los juegos bancados (tómbola), poceados (Poceada Federal y Lotería de Entre Ríos), o modalidad “Doble Changüí” en la Sala de Sorteos de la Ciudad de Paraná; y Sala de Cómputos, ubicada en Avda. Almafuerte y 3 de Febrero, ciudad de Paraná. Emisión del acta notarial de dichos sorteos. Certificación 9001:2008 en 2012; recertificación en 2015; migración a versión 2015 en 2017; recertificación en 2018.
ISO 27001:2013: Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI) en el acto de sorteo de la tómbola. Certificación en 2017 y mantenimiento en 2018.
WLA SCS:2016: Estándar de Control de Seguridad de WLA (WLA SCS:2016), el máximo estándar a nivel mundial para el sector lotérico en materia de seguridad. Certificación en 2019.
Referencial Normativo N° 19: La Auditoría Interna que evaluó el cumplimiento de los requisitos establecidos por el Sistema de Gestión de Calidad, bajo el Referencial de IRAM N° 19, incluyó a la Sala de Sorteos y arrojó muy buenos resultados, con la recomendación por parte del equipo auditor de recibir la Auditoría Externa para lograr la certificación.

Estándar de Control de Seguridad: Llegó el certificado de WLA

Llegó a IAFAS el documento digital que certifica que el Instituto “ha cumplido con los criterios establecidos por la Norma de Control de Seguridad de la WLA: 2016 y ha sido certificado por la World Lottery Association”. Es la primera lotería estatal argentina en conseguir esta certificación.

“This is to certify that Instituto de Ayuda Financiera a la Acción Social (IAFAS) has met the criteria established by the WLA Security Control Standard: 2016 and has been certified by the World Lottery Association”.

Llegó a IAFAS el documento digital que certifica que el Instituto “ha cumplido con los criterios establecidos por la Norma de Control de Seguridad de la WLA: 2016 y ha sido certificado por la World Lottery Association”.

Firmado por Luca Esposito Poleo y Lawrence Lim Swee Lin –Director Ejecutivo y SRMC Chair de la WLA-, el certificado estipula que se cumplen los requisitos de ISO 27001:2013 (de Seguridad de la Información), junto con los requerimientos de seguridad adicionales establecidos por la WLA, incluyendo los controles de seguridad específicos de lotería y juegos.

Cabe recordar que la auditoría para alcanzar dicho certificado tuvo lugar a fines de marzo pasado, con la visita del equipo de GLI, integrado por el auditor alemán Thomas Bierbach y el peruano Georges Didier.

IAFAS es, ahora, la primera lotería estatal argentina y la cuarta a nivel latinoamericano en conseguir certificar Estándar de Control de Seguridad de WLA (WLA SCS:2016), el máximo estándar a nivel mundial para el sector lotérico en materia de seguridad.

Auditoría Interna sobre el Referencial N° 19

Muy buen resultado arrojó la Auditoría Interna que evaluó el cumplimiento de los requisitos establecidos por el Sistema de Gestión de Calidad, bajo el Referencial de IRAM N° 19. Los auditores destacaron la fortaleza del Sistema de Gestión.

En IAFAS se realizó ayer el cierre de la Auditoría Interna (AI) sobre el Referencial IRAM Nº 19, momento en el cual los auditores internos de la Unidad Coordinadora de Gestión de la Calidad de ALEA, Rodrigo Moreno y  Ricardo Rodríguez, hicieron lectura del pre-informe vertido luego de dos jornadas de trabajo en Sede Central, Casino Paraná, Tragamonedas de 25 de Mayo, Sala de Sorteos, Juego Responsable y Central Cómputos.

El objetivo de la AI fue el de evaluar el cumplimiento de los requisitos establecidos por el Sistema de Gestión de Calidad bajo el Referencial de IRAM N° 19 para el alcance definido por nuestro Organismo como: Procesos Operativos de Control de Sala de Sorteos, Procesos de Datos de Juegos Comercializados a través de Agencias Oficiales, Gestión de Compras y Contrataciones de Bienes y Servicios, Proceso Económico Financiero, Explotación del Paño y Dispositivos Electrónicos en las Salas de Juegos, Responsabilidad Social, Asesoría Legal y Técnica,  Juego Responsable, Juego Clandestino y Comunicación.

En el avance del informe final, los auditores Moreno y Rodríguez contemplaron cuatro fortalezas, tres observaciones y una no conformidad dentro de los procesos auditados, evidenciando una mejora continua en los mismos, un gran sentido de pertenencia de los empleados hacia el Instituto, como así también  un fuerte compromiso de la Dirección y la Institución,  lo que permitirá avanzar hacia el Referencial.

En sus palabras de agradecimiento, el Presidente, CPN Silvio Vivas, resaltó “esto es un desafío más para IAFAS y las puertas del Instituto siempre estarán abiertas porque somos un equipo de trabajo que se encuentra preparado para seguir trabajando en pos de las mejoras en los procesos”.

Colaboración y cooperación internacional

Visitas internacionales y la firma de un convenio de colaboración con la Sport Lottery de Taiwán, distinguieron la mañana de hoy en IAFAS. Una importante apertura al mundo para continuar en la senda del crecimiento y el fortalecimiento de la institución.

Visitas internacionales distinguieron la mañana de hoy en IAFAS, cuando a las 11 arribaron al Instituto el Presidente de la Sport Lottery de Taiwán, Lin Por-Tai, y el Vicepresidente, Michael Tsai, quienes se reunieron con autoridades y personal del organismo, para conocer su funcionamiento y firmar, en conjunto, un Convenio de Colaboración y Cooperación Mutua.

El documento atestigua el compromiso de ambas instituciones a proveerse -mutuamente y de forma gratuita- cooperación, asistencia, asesoramiento, estudios de productos, análisis de mercado y capacitación técnica al personal de ambos organismos, en un marco de reciprocidad.

ACTO

En el Auditorio del IAFAS, la ceremonia comenzó con la exhibición de un video institucional a través del cual los visitantes taiwaneses conocieron la historia reciente del Instituto, su presente y sus próximos desafíos.

Seguidamente, el Presidente de la Sport Lottery de Taiwán ofreció una presentación sobre los productos que comercializa su organismo y los deportes en base a los cuales desarrollan sus juegos de apuestas, contextualizando la ponencia con aspectos de la realidad de su nación. Durante la exposición, Lin Por-Tai reveló datos relacionados al crecimiento sostenido de la institución que preside y de los avances tecnológicos que aplica el organismo para ese fin.

Por su parte, el Vicepresidente de la lotería oriental tomó la palabra para expresar su reconocimiento al Presidente del IAFAS, Silvio Vivas, y felicitarlo por la disertación que realizó en el Summit 2018 de la World Lottery Association (WLA), en la ciudad de Buenos Aires.

Ambos funcionarios de Taiwán agradecieron la cálida bienvenida brindada por el personal del IAFAS, y celebraron la firma del convenio.

ACORTAR DISTANCIAS

Durante la visita, Lin Por-Tai y Tsai conocieron las nuevas herramientas comerciales del IAFAS: Ticket Games y la App para jugar desde telefonía móvil, además de otros avances tecnológicos como el Tablero de Comando. Además, fueron obsequiados con ejemplares del Plan Estratégico IAFAS 2019-2023 y las últimas publicaciones institucionales –Balance Social y Revista Enlaces-, a fin de profundizar su conocimiento sobre el Instituto entrerriano.

Luego del intercambio, el Presidente del IAFAS expresó: “En polos tan distintos, la distancia y la diferencia idiomática no son obstáculos para unir instituciones que tienen un fin común y que tienen mucho para aportarse; ése es el sustento del convenio que estamos firmando”.

Finalmente, Vivas destacó: “Así como el Gobernador Gustavo Bordet los recibió esta mañana y les dio la bienvenida a nuestra provincia, nosotros le abrimos las puertas de nuestro IAFAS y les manifestamos que seguirán abiertas para siempre. Sientan que la Sport Lottery de Taiwán es una lotería amiga de nuestro querido IAFAS”.

Lotería Estamos sorteando