Ir al contenido principal

Prevención de Lavado: Análisis sobre devolución de la UIF

La Unidad de Prevención de Lavado de Activos de ALEA se reunió con la Unidad de Información Financiera para avanzar sobre la reforma de la Resolución 199/11, que regula las loterías como Sujetos Obligados en la materia.

La Unidad de Prevención de Lavado de Activos (UCPLA) de la Asociación de Loterías Estatales Argentinas (ALEA), en la cual participa IAFAS junto a otras loterías, analizó la devolución realizada por la Unidad de Información Financiera (UIF) sobre el proyecto de reforma de la Resolución 199/11, que regula la actividad de las loterías como Sujetos Obligados en la materia, y se reunió con sus autoridades

La reunión interna de la Unidad, que tuvo lugar el pasado 24 de septiembre en la sede de ALEA CABA, se produjo un día antes del encuentro con representantes de la UIF.

Así, el 25 de septiembre, los representantes de LOTBA SE, Lotería de la Provincia de Buenos Aires, Lotería de Córdoba SE, Lotería Correntina, Lotería de Santa Fe y de IAFAS –el Director, CPN Guillermo Dubra y el Coordinador de Recursos Humanos, Dr. Maximiliano Montani- se reunieron con autoridades de la UIF a los efectos de dar a conocer el análisis realizado en base a la devolución recibida sobre el proyecto presentado en julio.

Ambos equipos de trabajo dialogaron en base a las modificaciones, consensuaron puntos y analizaron diferencias para lograr una nueva resolución que se adapte a la realidad del juego.

Dentro de la UCPLA, la comisión dedicada a la modificación de la reglamentación planea finalizar este trabajo a fin de año.

La Comunicación, eje de trabajo conjunto

Catorce loterías, asociaciones y empresas del sector, participaron de la Jornada El juego y la comunicación en Argentina: Retos institucionales y nuevos desafíos, desarrollada hoy en Paraná.

Co-organizada por IAFAS y ALEA, se desarrolló hoy la Jornada titulada El juego y la comunicación en Argentina: Retos institucionales y nuevos desafíos, con la participación de más de cien autoridades y representantes de las loterías de La Rioja, Córdoba, Jujuy, Santa Fe, San Luis, La Pampa, Misiones, Mendoza, Chaco, Ciudad de Buenos Aires, Río Negro, Santa Cruz, Corrientes y Entre Ríos; representantes de ALEA, del Gobierno de Entre Ríos, de la Asociación de Agentes Oficiales de IAFAS de Entre Ríos (AAOIER), de la  Federación Argentina de Cámaras de Agentes de Lotería, Quinielas y Afines (FACALQA), de la Cámara de Permisionarios de la Lotería Chaqueña y empresas del sector juegos de azar.

La jornada –realizada en el octavo piso del Hotel Howard Johnson Mayorazgo- transcurrió entre espacios teóricos, puestas en común y actividades prácticas.

En la apertura, el Presidente del IAFAS, CPN Silvio Vivas, agradeció la visita de todos y se refirió a la importancia de la comunicación en cada uno de los organismos. Por este motivo, y trayendo a colación lo acordado en la Junta Directiva de ALEA en Catamarca, reiteró la intención de que sea creada una unidad específica de comunicación dentro de ALEA, al igual que existen sobre otras temáticas.

“Una buena práctica nos beneficia a todos… su efecto nos llega. En el caso contrario también… cuando hay un efecto negativo, también llega a cada uno de nuestros organismos. Esto es un claro ejemplo de que tenemos que sumar y tirar para adelante para lograr una comunicación conjunta. Y hoy es el puntapié inicial para eso. Espero que, de este encuentro, nos llevemos una caja de herramientas para poder construirla”.

A continuación, el Director Ejecutivo de ALEA, Mario Trucco, coincidió con las palabras de Vivas y destacó que “internamente, desde la asociación, trabajamos un mapa de juego para poder informar a la sociedad sobre la cantidad de recursos humanos que trabajan en las loterías y los importantes fondos que se transfieren a acción social. También creamos una campaña de valorización, para intentar contrarrestar esa inexplicable mala imagen que tienen los juegos de azar”.

CONCEPTOS COMPARTIDOS

Sobre Comunicación e imagen institucional en tiempos de redes, disertó el Lic. Leandro Fridman, quien brindó diversas estrategias para comunicar efectivamente en los cambiantes ecosistemas de comunicación y teniendo en cuenta el cada vez mayor espacio de tiempo que los usuarios están conectados a Internet y la también creciente tendencia a informarse a través de smartphones.

Fridman brindó ejemplos y herramientas prácticas para potenciar el uso de los medios digitales.

Seguidamente, el consultor Horacio Piceda expuso sobre Estrategias en Social Media y expresó cuestiones referidas a seguimiento, automatización, planificación y nuevas tendencias. Brindó herramientas específicas para el sector y 

Finalizando la mañana, el asesor de ALEA, Lic. Luis Zanazzi, disertó sobre Contexto Estratégico Comunicacional del Sector de Juegos de Azar, marcando la posición de ALEA y World Lottery Association en materia de estrategia comunicacional. Entre otros puntos, animó la idea de trabajar en un mensaje conjunto de las loterías.

La jornada finalizó -después del almuerzo- con el taller titulado Desafío conjunto: Hacia una campaña nacional de valorización de las loterías y posicionamiento ante el juego ilegal, facilitado por los licenciados Leandro Fridman y Georgina Trecco. De este trabajo grupal surgieron interesantes conclusiones de trabajo en pos de capitalizar el conocimiento, la experiencia y los proyectos conjuntos.

El encuentro finalizó con la entrega, de parte de ALEA al Presidente del IAFAS, del certificado que indica que IAFAS logró certificar el Referencial IRAM N°19, la norma específica del sector juegos de azar. 

Certificado IRAM N° 19

Llegó el documento digital a través del cual IRAM certifica que IAFAS cumple con los requisitos del referencial IRAM N° 19:2018, la norma específica del sector. El organismo es el primero, a nivel nacional, en conseguirlo.

“IRAM certifica que la Lotería de Entre Ríos – Instituto de Ayuda Financiera a la Acción Social IAFAS cumple con los requisitos del referencial IRAM N° 19:2018 – Requisitos de Gestión de la Calidad – Organismos públicos reguladores y administradores de juegos de azar y organizaciones privadas autorizadas para la explotación del juego de azar”.

Así comienza el texto del certificado que, en versión digital, llegó ayer a IAFAS y que convirtió al organismo en la primera lotería del país en certificar la norma específica del sector, la cual fue redactada conjuntamente por IRAM (Instituto Argentino de Normalización y Certificación) y las loterías nucleadas en ALEA (Asociación de Loterías Estatales Argentinas), IAFAS incluido.

El Referencial IRAM N° 19 es un documento normativo de alcance nacional, que involucra documentación con requisitos normativos a cumplir, basados en una o más normas de gestión. El Referencial busca modificar las prácticas de la gestión para mejorar la calidad de la misma; consolidar la transparencia, eficacia e idoneidad de los procesos.

Según el documento –que en soporte papel será entregado al Instituto en los próximos días-, el alcance del certificado incluye:

Casa Central: Control de las apuestas de juego, realización del acto de sorteo de los juegos bancados y poceados. Emisión del acta notarial de dichos sorteos. Procesamiento de datos de liquidación de sorteos, juegos pre-impresos y de resolución inmediata para la posterior emisión de saldos de cuenta corriente a agencias oficiales. Explotación de juegos de paño y de dispositivos electrónicos de juegos en Salas de Juego y Casino de la ciudad de Paraná. Asesoramiento legal y notarial para las operaciones de Casinos y Sorteos. Fiscalización de dispositivos electrónicos de juegos en salas concesionadas en ciudad de Paraná. Liquidación y pago de premios.

Sala de Sorteos: Control de las apuestas de juego, realización del acto de sorteo de los juegos bancados y poceados. Emisión del acta notarial de dichos sorteos.

Casino Paraná y Sala 25 de Mayo: Explotación de juegos de paño y de dispositivos electrónicos de juegos en Salas de Juego y Casino de la ciudad de Paraná.

Lotería Estamos sorteando