Ir al contenido principal

Los sorteos de IAFAS, tomados por las principales jurisdicciones del país

Lotba y Lotería de la Provincia, las jurisdicciones que representan el 60% del mercado, toman los sorteos de la Lotería de Entre Ríos; un reconocimiento a la jerarquización y la transparencia de la Sala de Sorteos de IAFAS.

El trabajo de jerarquización de los sorteos de IAFAS, que incluyen diversas certificaciones internacionales y un fuerte compromiso con la transparencia, exhibe sus frutos: las dos loterías más grandes del país toman los sorteos de la Lotería de Entre Ríos en sus propias jurisdicciones.

Desde el 1° de octubre, la Lotería de la Ciudad (Lotba), y desde hoy, la Lotería de la Provincia, captan los sorteos de la Lotería de Entre Ríos para resolver jugadas; los cuatro diarios y los de los días sábados.

“Es un paso muy grande que nuestro juego de Tómbola diario, certificado y llevado a cabo por nuestro personal, esté siendo tomado por las dos principales jurisdicciones del país que, entre las dos, representan el 60% del mercado”, celebró el Presidente del IAFAS, CPN Silvio Vivas. Y agregó: “Es un voto de confianza para todo lo que se ha trabajado en materia de transparencia; normas de gestión; capacitación permanente del personal; comunicación de los sorteos; eficiencia en los tiempos y seguridad de los procesos. Es un verdadero orgullo”, al tiempo que agradeció a las dos instituciones y sus autoridades por la decisión.

Cabe destacar que la Sala de Sorteos de IAFAS y todo su proceso cuenta con las siguientes certificaciones internacionales:

– Norma ISO 9001:2015 de Gestión de la Calidad;

– Norma ISO 27001:2013 de Seguridad de la Información;

– Estándar de Control de Seguridad de World Lottery Association (WLA);

– Referencial Normativo IRAM N° 19.

Área CardioAsistida: IAFAS renovó el certificado

El certificado reconoce a IAFAS como Área CardioAsistida por dos años más. “La valoración y el análisis de las instalaciones y los tiempos de respuesta estimados para la desfibrilación automática se encuentran en los tiempos aceptados internacionalmente”, indica la resolución.

“La Federación Argentina de Cardiología –Fundación UDEC- certifican que IAFAS ha alcanzado los estándares exigidos por el Programa Integrado de CardioAsistencia (ProInCA), cumpliendo con los requisitos detallados en el correspondiente Plan de Acceso Público a la Desfibrilación, por lo que se acredita como Área CardioAsistida”.

Con fecha 9 de octubre de 2019, el certificado establece que IAFAS renovó la certificación como Área CardioAsistida –conseguida hace dos años- por otro período igual.

La Resolución -firmada por el Director de Red Federal de RCP – FAC, Dr. Daniel C. Corsiglia- indica, acerca del proceso de evaluación realizado en IAFAS consistente en tres simulacros, que “la valoración y el análisis de las instalaciones y los tiempos de respuesta estimados para la desfibrilación automática se encuentran en los tiempos aceptados internacionalmente y que existe constancia y registro de la capacitación adquirida por el 75% del personal*(220 de 290 personas) en maniobras de RCP y uso de DEA”.

Si bien la certificación se circunscribe a la sede central de IAFAS, la capacitación en materia de Reanimación CardioPulmonar (RCP) y uso de Desfibrilador Externo Automático (DEA) ha alcanzado a la mayor parte de los Recursos Humanos del Instituto, distribuidos en Casinos de Entre Ríos y Salas de Entretenimientos. 

En cada uno de los Casinos existe un DEA y, en las últimas semanas, fueron entregados cinco equipos en las Salas Villaguay, Rosario del Tala, Nogoyá, Gualeguay y Crespo. Cada entrega fue acompañada por un taller de actualización dictado por los profesionales del Servicio Médico Laboral del IAFAS.

Clasificación de la Información

La información de una organización es su capital más valioso. Para resguardarla y en cumplimiento de las normas del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información del Instituto, fue presentado hoy un proyecto de clasificación de la misma.

En la mañana de hoy fue presentado el Proyecto de Clasificación de la Información, que tiene por objetivo identificar la información generada y manipulada por cada sector del Instituto, con el fin de definir la propiedad de la misma y poder encuadrarla dentro de los criterios de clasificación preestablecidos en el documento MP A.8.2.3 SGI 01 – Identificación y tratamiento de la información, de acuerdo a la normativa NO A.8.2.1 SGI 01 – Clasificación de la información.

La presentación fue encabezada por el CISO – Responsable de Seguridad de la Información, Juan Petrussi, y el representante de la Coordinación de Legales, Martín Balzarini; y co-organizada con la Gerencia General. Tuvo lugar en el Auditorio de IAFAS, ante autoridades y mandos medios del Instituto.

El Manual de Procedimiento y la Normativa mencionados son documentos que fueron creados en el marco del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información del Instituto, como mejora continua del proceso de cumplimiento.

 Técnicamente, el proyecto presentado instrumenta las buenas prácticas del control de la información, definidas según el criterio: información pública de acceso libre o de acceso controlado; información confidencial interna o reservada.

Este proyecto motiva un cambio cultural en las prácticas del Instituto, ya que considera a la información como el capital más valioso de la organización.

Tal como indica el Manual de Procedimiento citado, “los responsables de la información, deben ser conscientes de los riesgos a los que está expuesta la información bajo su responsabilidad, teniendo en cuenta que ésta debe ser protegida apropiadamente contra el acceso no autorizado, el copiado, la divulgación, la modificación o destrucción física o digital por personal interno o externo, sin importar la fuente o el medio donde esté almacenada (computadoras, cintas, fax, impresoras, fotocopiadoras, contratos, documentos, papel, etc)”. 

IAFAS contribuye al fortalecimiento social y humano

El Gobierno Provincial entregó aportes y herramientas a instituciones, organizaciones de la sociedad civil, clubes, centros de estudiantes, cooperativas, emprendedores y deportistas, a partir de programas de Desarrollo Social que son posibles gracias a los fondos que transfiere IAFAS.

El Gobierno Provincial entregó aportes y herramientas por una inversión de 5.750.588 de pesos en programas sociales destinados a emprendedores, instituciones, organizaciones de la sociedad civil, clubes, deportistas y comedores escolares de Paraná. El acto de entrega fue encabezado, ayer, por el Gobernador Gustavo Bordet; la Ministra de Desarrollo Social, Laura Stratta y el Ministro de Economía, Hugo Ballay.

Los aportes entregados están destinados a fortalecer el trabajo social de instituciones, organizaciones de la sociedad civil, clubes y centros de estudiantes, además de la tarea de emprendedores, cooperativas y deportistas, en el marco de los programas del Ministerio de Desarrollo Social a los que IAFAS transfiere parte de sus utilidades.

En el acto -realizado en el salón del Consejo General de Educación-, Bordet saludó a los emprendedores, deportistas y estudiantes que “hoy tendrán la posibilidad de darle una continuidad a los programas que comenzamos a desarrollar a inicios de gestión cuando tomamos la determinación de avanzar hacia la universalización de las políticas públicas, salir de la asistencia focalizada, dirigida, a través de intermediaciones que no siempre llegan a buen destino y realizar programas que estén destinados a colectivos o personas que a través de proyectos puedan tener la posibilidad de ver concretadas sus aspiraciones. Desde quien emprenda un trabajo por sus manos hasta promover la asociación cooperativa o asociativismo para lograr que, con la suma de voluntades, se puedan alcanzar los objetivos que individualmente serían más difíciles de conseguir”.

Y agregó: “Los mercados nadie sabe quiénes son, existen, tienen incidencia determinante en la economía pero que no tienen rostro. Nuestras personas en cada pueblo, en cada ciudad, son personas que viven, sienten, se emocionan, sufren las consecuencias de las medidas económicas de todos los días. Y ahí hay que estar. Por eso lanzamos estos programas y lo hacemos con mucha responsabilidad”.

La Ministra Laura Stratta, por su parte, sostuvo: “Nosotros creemos en el rol del Estado presente, activo, promotor, dinámico, que es comprometido con la realidad de su gente. Por eso hoy yo, junto a cada uno de ustedes, quiero destacar y poner en valor la decisión de nuestro Gobernador Gustavo Bordet de priorizar dentro de la agenda pública lo que es el desarrollo social y humano; de comprometer la inversión necesaria para poder fortalecer el entramado social en tiempos tan difíciles y, en definitiva, también poder acompañarlos a cada uno desde las diferentes áreas en la concreción de sus proyectos y de sus sueños”.

Lotería Estamos sorteando