Ir al contenido principal

Por la unión de los entrerrianos

El Gobernador Gustavo Bordet hizo un llamado a la unión de los entrerrianos y adelantó que trabajará en una serie de reformas para dar un salto de calidad institucional en la provincia. IAFAS, presente en la reasunción.

Junto al Presidente Alberto Fernández, Gustavo Bordet asumió su segundo mandato al frente del Poder Ejecutivo Provincial, en tanto que Laura Stratta asumió como Vicegobernadora. IAFAS, representado por su Presidente, Silvio Vivas, participó en la asunción llevada a cabo el pasado 11 de diciembre.

“Son muchos los desafíos que se nos presentan, pero lo vamos a hacer juntos, ningún interés es superior al de todos los entrerrianos”, afirmó el Gobernador. En ese marco, agradeció el trabajo realizado hasta el momento en conjunto con la legislatura y el consenso logrado en ese ámbito entre todas las fuerzas políticas. También destacó la necesidad de profundizar en herramientas que continúen concretando lo plasmado en la reforma constitucional de 2008.

En esa línea, Bordet anunció que la reforma política y en la justicia serán los pasos siguientes para un “salto de calidad institucional” en Entre Ríos. Adelantó así que enviará nuevamente un proyecto de reforma política que buscará lograr la equidad de género en la representación legislativa; también hará lo propio con una reforma judicial para dar “mayores garantías a los ciudadanos”, porque “todos somos iguales ante la ley”, remarcó.

Además reveló que la provincia avanzará en la producción pública de medicamentos genéricos, así como en las acciones necesarias para poner en funcionamiento pleno los hospitales del Bicententario en Gualeguaychú y de la Baxada, en Paraná.

Otro anuncio importante fue la solicitud del mandatario entrerriano para que la legislatura trabaje una norma que reemplace el decreto que regule la aplicación de fitosanitarios y “que no ha alcanzado los consensos necesarios”. “No me gusta gobernar por decreto, por eso invito a la legislatura a que debata y que le dé a este tema el marco de consenso y acuerdos”, explicó Bordet.

Aseguró que trabajará en profundizar lo avanzado en materia del sistema portuario en forma integral, una nueva matriz energética, el sistema vial de la provincia, garantizar el acceso a la vivienda y el crecimiento del sector turístico, no sólo como generador de puestos de trabajo sino también como factor de integración.

Hizo hincapié además en reforzar políticas que promuevan el desarrollo humano, una educación de calidad como herramienta inclusiva y en relación con el mundo productivo y el desarrollo de cadenas productivas que generen fuentes genuinas de trabajo.

Bordet recordó además, que el año próximo será el bicentenario de la firma del Tratado del Pilar, por parte del General Francisco Ramírez que fuera “piedra fundamental y antecedente para la Constitución Nacional de 1853”, y también se cumplirán 200 años de la creación de la República de Entre Ríos.

Recordó en ese sentido el “destino de grandeza” al que está destinada nuestra provincia, citando las palabras de Tomás de Rocamora y enumerando las grandes personalidades entrerrianas que han protagonizado la historia de nuestro país entre políticos, pensadores y escritores. Manifestó además la potencia que representa la “multiculturalidad” que signa a la provincia, con comunidades donde han convivido diferentes etnias y colectividades de inmigrantes.

REPASOS

Durante su discurso ante la asamblea legislativa que encabezó la Vicegobernadora, Laura Stratta, Bordet repasó la difícil situación macroeconómica que vivió el país y que afectó a la provincia los últimos cuatro años, pero valoró que “propiciando el diálogo y el encuentro entre todos los estamentos del Estado logramos encauzar la situación y hoy nuestra provincia goza de buena salud en términos administrativos y financieros, y con un sostenido nivel de obras públicas y de políticas de promoción a la actividad económica”.

“Todos hemos tenido la madurez política necesaria para avanzar sobre las diferencias pensando en los grandes objetivos, e hicimos de la gestión la base para construir un vínculo sólido entre los ciudadanos y el gobierno”, agregó.

Al hacer un repaso sobre los logros centrales de estos cuatro años, el Gobernador resaltó la “buena salud” de las cuentas públicas en términos administrativos y financieros, la recuperación de la coparticipación nacional junto a otras provincias y el “respeto y el cuidado” de los derechos de los trabajadores.

Compromiso por la capacitación permanente

IAFAS pone en valor la calidad de los procesos y el compromiso de quienes lo integran, por lo que celebra la participación en las diferentes instancias de aprendizaje que año tras año se desarrollan, a través del organismo, en toda la provincia.

Las capacitaciones vienen acompañando desde siempre el crecimiento individual y colectivo de las personas interesadas en perfeccionar su influencia en los campos en los que accionan dentro de la sociedad y, en IAFAS, este lema no es ajeno.

Nuestro Instituto, desde enero de 2016 a diciembre de 2019, viene impulsando un estilo de gestión orientado hacia la calidez humana y la calidad en los procesos, lo que ha llevado a poner el acento en capacitaciones constantes para todos los empleados, lo que ha permitido que 990 agentes formaran parte de los 720 cursos, seminarios, carreras e inducciones dictadas en IAFAS.

En este sentido nuestro organismo apostó a instancias de formación basadas en las temáticas ISO 9001:2015, ISO 27.0001, ISO 50.001, ISO 22.30, Comunicación Interna, Prevención de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo, Resucitación Cardio Pulmonar, Primeros Auxilios, Programas Gerenciales, Talento Humano, Recursos Humanos, Derecho, Contables, Word, Excel, Secretary Day, Global Suite, entre otros, a las que asistieron 7800 empleados en toda la provincia, quienes tuvieron la oportunidad de actualizar herramientas y potenciar las habilidades necesarias para el crecimiento y competencias del personal.

En 2019, IAFAS continuó en esta línea de trabajo interrelacionado involucrándose en 153 nuevos encuentros de aprendizaje institucional sobre temáticas que mejoraron la eficiencia y eficacia de los puestos de trabajos y procesos, en las que 701 agentes de las Salas de Juegos, Casinos y Sede Central se capacitaron en pos de la mejora continua de esta Institución.

Una rica experiencia de intercambio

“Felicito a IAFAS por ser una institución fuerte, que pone en el centro de la organización a cada persona que trabaja, que construye diariamente la institución”... síntesis y pareceres de una experiencia interlotérica muy enriquecedora.

Con la participación de representantes de las loterías de Jujuy, Chaco, La Pampa, Catamarca y Ciudad de Buenos Aires, se realizaron en IAFAS las actividades enmarcadas en el programa de ALEA denominado Visitas Institucionales de Aprendizaje.

Durante dos jornadas, los equipos de las loterías escucharon a agentes de IAFAS contar sus experiencias –con errores, aciertos, datos y visitas in situ- sobre diversos temas como Sistema de Gestión –específicamente de ISO 9.001 y Referencial Normativo ALEA IRAM N° 19-; Eficiencia Energética e ISO 50.001; Seguridad de la Información y las certificaciones ISO 27.001 y Estándar de Control de Seguridad de la WLA; Clasificación de la información; Continuidad de Negocio; Área CardioAsistida, Plan de Prevención de Adicciones y Sala de Lactancia Materna;  Gestión por Resultados y nuestro Plan Estratégico 2019-2023;  y Red de Facilitadores de Comunicación.

En la apertura del programa, el Presidente de IAFAS, CPN Silvio Vivas, dio la bienvenida; agradeció la presencia de los participantes y destacó la importancia de la experiencia. “Esta iniciativa de ALEA nació a raíz de la evolución que hemos tenido las loterías de Argentina, un ejemplo en la región. Este sistema de compartir buenas prácticas hace que tengamos 24 organizaciones distintas y con 24 políticas distintas, pero continuamente estemos pensando en lo mejor para nuestros institutos, levantando el nivel de gestión de 24 organismos y ayudándonos entre todos a alcanzarlo. Esta evolución y apertura nos hace crecer a todos”, expresó.

Haciendo hincapié en las visitas ya realizadas en Lotería de Mendoza, Lotba e IJAN de Neuquén, Vivas manifestó: “Hemos tenido muy buenas experiencias como visitantes y, ahora, como anfitriones, vamos a darles lo mejor de nosotros y a aprender de ustedes. Esta decisión de apertura conjunta en tantas áreas de importancia hace que crezcamos todos: desde lo personal y profesional y en nuestras organizaciones”.

Finalmente, el Presidente del Instituto manifestó: “En IAFAS estamos muy orgullosos de lo que hacemos y de lo que hemos hecho. Si venían hace muy poquitos años estarían sentados en un playón y hoy podemos recibirlos en este edificio que pudimos construir con mucho esfuerzo, con fondos de generados desde IAFAS… un gran orgullo”.

CONCLUSIONES DE LAS LOTERÍAS

Una vez transitadas las dos jornadas de trabajo y camaradería, al momento del balance final, quienes participaron en la experiencia pidieron la palabra espontáneamente y manifestaron su opinión.

En primer lugar, Adrián Peppino –de DAFAS La Pampa- felicitó a IAFAS por ser “una institución fuerte, que pone en el centro de la organización a cada persona que trabaja, que construye diariamente la institución”. Y agregó: “Han construido un espacio espectacular en el que cada persona viene, trabaja, se desarrolla, se perfecciona; permanentemente es evaluada y motivada para transitar su vida de la mejor manera. Es lo mejor que nos llevamos de acá, aparte de una cantidad de tips que podemos poner en práctica en nuestras loterías”.

Seguidamente, Alejandra Verón, de la Lotería Chaqueña, agradeció la disposición y expresó: “Evidentemente acá no hay egoísmos en compartir las experiencias exitosas. Quiero destacar algo que parece tan sencillo pero, sin embargo, lleva mucho ejercicio como es el compromiso y el reconocimiento que ustedes hacen al personal. Creo que esa es la llave del éxito de cualquier institución”. Y finalizó: “escuchamos a muchos y, sean gerentes o agentes de otros niveles, los percibí a todos iguales… y eso se siente… se siente la calidad humana. Han superado mis expectativas”.

Por su parte, Juan Macedo –de La Jujeña- felicitó al equipo entrerriano y señaló: “Recordaba las palabras del Presidente de IAFAS en la apertura, sobre la importancia de que las loterías dejemos de competir o de cuestionarnos mezquinamente y comencemos a unirnos para esto: para que la excelencia se traslade y todos tengamos una empatía más federal que nos contenga y nos permita mejorar. Hoy nos toca a todos aprender de quienes han desarrollado muchísima técnica y muchísima caricia al corazón de los empleados como ha hecho IAFAS. Esto nos permite a los demás tomar experiencias y ojalá podamos mejorar nuestras instituciones, no sólo las recaudaciones sino las relaciones que tenemos entre nosotros… así un empleado de Jujuy se sienta querido en Entre Ríos y viceversa”.

Los representantes de Lotba, Gustavo Galván y Federico Aprea también dejaron su parecer: “La verdad es que fue muy positivo compartir las experiencias de IAFAS siempre pensando en la mejora continua”, manifestó Galván; en tanto que Aprea indicó: “Pasamos unos días bárbaros, resumiendo en estos conceptos que valoro muchísimo: el compromiso, el compartir, el sentido de pertenencia y la calidad humana”.

WLA Juego Responsable: IAFAS alcanzó el Nivel 2

El Jurado de Evaluación Independiente del Marco de Juego Responsable de la World Lottery Association destacó que el “compromiso del Instituto con el Juego Responsable se hace muy claro al momento de leer que sus prioridades avanzan".

El Informe del Jurado de Evaluación Independiente llegó ayer a IAFAS para anunciar que la Institución alcanzó el Nivel 2 de Juego Responsable de la World Lottery Association (WLA, Asociación Mundial de Loterías).

En el informe –firmado por Anne Pattberg, Presidenta del Jurado de Evaluación Independiente del Marco de Juego Responsable de la WLA- se felicita a IAFAS “por haber logrado la certificación Nivel 2”.

Asimismo, se destaca lo siguiente con respecto a IAFAS: “Su compromiso con el Juego Responsable se hace muy claro al momento de leer que sus prioridades avanzan y apreciamos gratamente la actitud franca y honesta adoptada para esta presentación”.

El nivel 2 prioriza una evaluación e identificación de las iniciativas de Juego Responsable que deben ser implementadas por cada organización.

IAFAS cuenta, desde 2008, con el Departamento Juego Responsable, que brinda prevención, asistencia y apoyo a personas que padecen síntomas y/o conductas inadecuadas resultantes del descontrol y uso indebido de los juegos de azar, excediendo el aspecto recreativo y social de los mismos. Está a cargo de profesionales de la Salud Mental, específicamente de Licenciadas en Psicología, quienes asesoran a las personas que solicitan ayuda, las orientan y las derivan de acuerdo al convenio con el Ministerio de Salud de la provincia. Además, les ofrecen ingresar al Programa de Autoexclusión, es decir solicitar ser excluidos de los Casinos y Salas de Entretenimientos que administra el IAFAS, por espacio de un año.

Para comunicarse con el Departamento Juego Responsable: 25 de Mayo 265 -Planta Alta- de la ciudad de Paraná. También a través de la línea gratuita 0800-888-2202, teléfono fijo (0343) 4209570, por Whatsapp al 3434055252 o al correo electrónico prevenjuego@iafas.gov.ar.

Resultó reelecto el Director Obrero, Gabriel Abelendo

Por 643 por sobre 323 votos, fue reelecto el Director Representante de los Trabajadores de IAFAS, Gabriel Abelendo; y la Directora Suplente, Eugenia Valle. Las elecciones se desarrollaron el pasado jueves 28 de noviembre.

De acuerdo al escrutinio definitivo, la Lista N° 10 se impuso en las elecciones para Director Obrero desarrolladas el pasado jueves 28 de noviembre.

Así, fue reelecto el Director Representante de los Trabajadores de IAFAS, Gabriel Abelendo; y la Directora Suplente, Eugenia Valle.

De un padrón integrado por 1.143 empleados, votaron 975 agentes. Los datos son los siguientes:

Lista N° 10: 643 votos;

Lista N° 8: 323 votos;

Votos en Blancos: 7;

Votos en Nulos: 2.

La fórmula Abelendo – Valle ocupará los mencionados cargos por cuatro años.

Lotería Estamos sorteando