Ir al contenido principal

Cierre total de Casinos de Entre Ríos y Salas de Entretenimientos

Los Casinos de Entre Ríos y sus Salas de Entretenimientos permanecerán cerrados a partir de las 00:00 del lunes 16 de marzo de 2020. Las medidas de prevención en Sede Central.

Atento a las medidas sanitarias recientemente anunciadas por el Gobierno Nacional, y en sintonía con las medidas adoptadas por el Gobierno de la Provincia de Entre Ríos con el fin de prevenir la propagación del virus COVID-19, el Instituto de Ayuda Financiera a la Acción Social (IAFAS) informa a su personal y a la población toda que los Casinos de Entre Ríos y sus Salas de Entretenimientos permanecerán cerrados a partir de las 00:00 del lunes 16 de marzo de 2020.

Esta medida se suma a las tomadas anteriormente -entre otras, la profundización de pautas de higiene, desinfección y ventilación en todos los ámbitos del organismo y la difusión de información sobre medidas de protección en los canales de comunicación institucionales-, y su vigencia y/o adaptación se evaluará permanentemente de acuerdo a la evolución de la situación y conforme a las instrucciones que emitan las autoridades sanitarias.

En cuanto a medidas de prevención en el ámbito interno del organismo, se licenciará a los agentes mayores de 65 años y a aquellos con patologías por las que sean considerados población de riesgo. Asimismo, se trabajará con guardias mínimas, procurando un correcto funcionamiento del organismo y garantizando los recursos para la acción social, misión fundamental de IAFAS.

Comunicado de IAFAS ante casos de coronavirus

Medidas implementadas por IAFAS ante casos positivos del virus COVID-19 y en cumplimiento con lo dispuesto por el Decreto 361/2020 del día de hoy.

Ante la detección de casos positivos del virus COVID- 19 (coronavirus) en la Argentina y en cumplimiento con lo dispuesto por el Decreto 361/2020, de fecha 13 de marzo de 2020 firmado por el Sr. Gobernador de la Provincia de Entre Ríos, CP Gustavo Bordet; y la Sra. Ministra de Salud, Lic. Sonia Velázquez, el Instituto de Ayuda Financiera a la Acción Social (IAFAS) comunica a su personal y a la ciudadanía en general que ha tomado las siguientes medidas preventivas, a fin de contribuir con la contención de la enfermedad y la interrupción de su propagación:

• Garantizar que la asistencia de público en los Casinos de Entre Ríos y Salas de Entretenimientos no supere el 50% de su capacidad, con el objeto de preservar la salud de los trabajadores y del público en general.

• Limitar el ingreso de público al 50% de la capacidad de la Sala de Sorteos del Instituto.

• Extremar las medidas de higiene, limpieza, desinfección y ventilación en todos los ámbitos de la actividad, incluyendo la puesta a disposición permanente y continua, tanto para los asistentes como para el personal, de elementos de limpieza para una correcta higiene de manos y demás insumos de protección necesarios.

• Procurar el correcto funcionamiento de Casinos y Salas con la menor cantidad de trabajadores necesaria, lo que también aplica a los servicios gastronómicos.

• Implementar los mecanismos para detectar asistentes y trabajadores que pudieran presentar síntomas de la enfermedad y dar aviso temprano a las autoridades de salud competentes.

• Difundir las medidas de protección contra el mencionado virus en las pantallas de cada establecimiento y en los canales de comunicación institucionales de IAFAS.

• Suspender toda clase de espectáculo o actividad extraordinaria que pudiera haber estado organizada en Casinos y Salas.

Estas medidas se encuentran en permanente evaluación y su vigencia y/o adaptación se determinará de acuerdo a la evolución de la situación y conforme a las instrucciones que emitan las autoridades sanitarias. 

Coronavirus: las medidas implementadas por IAFAS

Puesta en acción del protocolo de contención; desinfección de espacios; distribución de alcohol en gel en las diversas dependencias y publicación de información para públicos interno y externo. Las medidas para la fase actual del coronavirus en Entre Ríos.

Declarado pandemia por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el coronavirus se encuentra hoy en fase epidemiológica de contención en la provincia de Entre Ríos. Así, desde el Ministerio de Salud se solicita a la comunidad mantener la tranquilidad y tener conductas de cuidado activo.

Entre las medidas de prevención, se describen: lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón y mantenerlas desinfectadas con alcohol; al toser o estornudar, cubrirse la boca y la nariz con el codo flexionado o con un pañuelo que deberá ser desechado inmediatamente; mantener ventilados los ambientes y limpiar frecuentemente las superficies y los objetos que se usan con frecuencia.

MEDIDAS EN IAFAS

A fin de cuidar a sus recursos humanos y a quienes visitan las dependencias de IAFAS –tanto sede central como Casinos de Entre Ríos y sus salas y, además, las agencias oficiales- el Instituto ha implementado diversas medidas de seguridad.

En primer lugar, el Instituto activó el protocolo de contención que, entre otras cuestiones, indica que la persona que haya viajado a zonas de riesgo durante los últimos 14 días o a aquellos que hayan tenido contacto con alguien que viajó, se instruya sobre pautas de alarma y consulte a su médico de cabecera. En caso de que esa persona presente síntomas como fiebre y tos; dolor de garganta y dificultad respiratoria, el caso se denomina “sospechoso” y debe ser evaluado por profesionales médicos, quienes indicarán el aislamiento por 14 días y los pasos a seguir según protocolo.

En cuanto a medidas de higiene, se enviaron partidas de alcohol en gel a casinos y salas y se está trabajando para dotar a las oficinas centrales de este desinfectante; asimismo, se están reemplazando las toallas de tela por papel desechable. En relación a los sanitarios de las diversas dependencias del Instituto, se reforzaron las medidas de desinfección, especialmente en aquellos que reciben público externo. Por protocolo, estas medidas de desinfección también llegarán a las máquinas tragamonedas.

Por otro lado, se gestionó ante el Ministerio de Salud de la provincia el envío de vacunas antigripales cepa 2020 para iniciar la aplicación a la brevedad.

Para mantener a su público interno y externo informado, se desplegó una campaña interna de comunicación y se está distribuyendo cartelería en casinos y salas. A la red de agencias oficiales se les está enviando material vía correo electrónico, a fin de que estén al tanto del protocolo activo.

Además, el Servicio Médico Laboral (SML) de IAFAS brindará mañana dos charlas para los empleados de sede central, en las cuales podrán evacuar todas sus dudas. Las mismas tendrán lugar a las 9 y a las 10, en el Auditorio, y serán grabadas para su posterior envío a todas las dependencias del Instituto distribuidas en el territorio provincial. Los médicos del SML también recorrerán casinos y salas para informar personalmente y evacuar dudas en las distintas localidades entrerrianas.

Las acciones preventivas continuarán acorde al devenir del coronavirus… es indispensable el compromiso de todos para prevenir la enfermedad.

Sala de Sorteos y el uso racional de la energía

El Día Internacional de la Eficiencia Energética se conmemora con una buena noticia en IAFAS… el consumo energético de la Sala de Sorteos registró una reducción del 20% gracias a diversas acciones implementadas en los últimos años.

El mes de Marzo es una fecha propicia para recordar el uso racional de la energía y actuar en consecuencia, considerando que se celebra en todo el mundo el Día Internacional de la Eficiencia Energética.

En la actualidad, la eficiencia energética se plantea como una de las políticas de freno para el cambio climático y la consecución de sociedades sostenibles, junto con el desarrollo de energías renovables y una política de transporte menos agresiva con el medio. No se trata de renunciar a la calidad de vida, sino de obtener los mismos bienes y servicios energéticos empleando menos recursos, mejorando los procesos, el reciclaje, el uso de productos menos contaminantes y un consumo inteligente.

Respecto a esta temática, y en el marco de su plan de Políticas de Gestión, IAFAS viene trabajando por la consecución de la norma internacional ISO 50.001 de Sistemas de Gestión de la Energía, entendiendo que su aplicación contribuye al uso eficiente de la energía, a mejorar la competitividad y a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. 

En la actualidad IAFAS logró, a partir de evaluar, planificar y realizar mejoras e inversiones, reducir en un 20 % el consumo energético de la Sala de Sorteos, lo que representa 5.286 kg menos de dióxido de carbono. Esto, además de contribuir con la política de consumo racional, permitió no exceder los límites de consumo convenidos con la empresa distribuidora de energía, ENERSA.

Dentro de las tareas realizadas en ese sector, se puede mencionar la implementación de un sistema On Grid de generación energética autosustentable; el reemplazo de los aires acondicionados tradicionales por los de sistema inverter; la colocación de cortinados automáticos; entre otras adecuaciones.

Estas acciones son importantes en sí mismas pero más valorables si se complementan con las conductas amigables de las personas que forman parte de la sociedad. Por eso, desde el Departamento Intendencia se insta a ser conscientes del uso que se hace de la energía en cada una de las dependencias de este Organismo, fortaleciendo el compromiso hacia el ambiente y, en consecuencia, hacia nosotros mismos.

Lotería Estamos sorteando