Ir al contenido principal

“Donar sangre nos une”

Fue firmado un convenio para la realización de campañas de colecta externa de sangre en diversas localidades entrerrianas, entre la Presidenta de la Fundación IAPSER, Mariel Ávila; la Ministra de Salud, Sonia Velázquez; y el Presidente de IAFAS, Silvio Vivas.

En el Centro Provincial de Convenciones (CPC) de Paraná, tuvo lugar hoy la firma de un convenio para la realización de campañas de colecta externa de sangre en diversas localidades entrerrianas. El convenio fue firmado por la presidenta de la Fundación IAPSER, Mariel Ávila; la ministra de Salud, Sonia Velázquez;  y el presidente de IAFAS, Silvio Vivas; en el marco de una reunión en la cual también participaron el presidente del Instituto Autárquico Provincial del Seguro de Entre Ríos (IAPSER), Tomás Proske, y la Coordinadora del Programa Provincial de Hemoterapia, Lucrecia Etcheverry.

Al respecto, Mariel Ávila comentó que “estuvimos con la ministra Velázquez trabajando en conjunto para realizar futuras acciones entre diferentes estamentos del Estado. En ese sentido, con la fundación estamos apoyando estas actividades de concientización y promoción de lo que significa la donación de sangre”.

Además, comentó que esta línea de la campaña de donación voluntaria de sangre “realizaremos otras acciones con el Consejo General de Educación vinculadas a capacitaciones a docentes y promoción en niveles primarios y secundarios”.

Por su parte, la ministra de Salud señaló que, “como siempre nos ha indicado el gobernador de la provincia, seguimos poniendo en agenda ejes temáticos de mucha importancia para la salud. En este caso, se trata de la firma de un convenio donde se vuelve a poner en valor la responsabilidad de donar sangre”.

“Donar sangre salva vidas y, por lo tanto, en esta instancia, celebramos que tanto el IAFAS, como el IAPSER y su fundación, puedan acompañar este proceso con una decisión política institucional para poder seguir brindando salud a todos y todas las entrerrianas”, agregó.

Tras destacar la importancia “de promover la responsabilidad colectiva de todos y todas para poder acompañarnos en este proceso”, la funcionaria resaltó que “en las instituciones de salud seguimos necesitando de este elemento vital para poder acompañar el proceso de salud y estrategias de cuidado en la atención sanitaria”.

La Coordinadora del Programa Provincial de Hemoterapia, Lucrecia Etcheverry, dijo que la actividad “está pensada para llegar a ciertos lugares donde no podíamos hacer colectas hasta ahora. Y para los lugares que tienen posta de extracción y bancos de sangre brindarles la posibilidad de fortalecer la promoción de la donación voluntaria. Inclusive en una colecta que ya hemos realizado en el marco de este convenio, la cantidad de donantes que se presentó fue mucho mayor que en oportunidades anteriores. Se trata de afianzar y promocionar la donación voluntaria de sangre”.

EL CONVENIO

El convenio de colaboración se basa en la coordinación de colectas externas de sangre entre el Ministerio de Salud, el Instituto de Ayuda Financiera a la Acción Social (IAFAS) y la Fundación IAPSER, denominado “La Sangre es responsabilidad de todos”.

Las autoridades del Ministerio de Salud, de IAFAS y de la Fundación IAPSER, firmaron dicho convenio, en cuyo considerando se destaca que “la sangre es un bien insustituible que sólo puede conseguirse a través de la donación y cuya utilización terapéutica es de vital importancia debido a que sus componentes resultan imprescindibles en el tratamiento de numerosas enfermedades”.

Asimismo, se señaló que bajo el lema “Donar sangre nos une” y con el incentivo del equipo de Hemoterapia del Ministerio de Salud, la Fundación IAPSER se embarcó en un programa de responsabilidad social que tiene por objeto no sólo llevar a cabo charlas y capacitaciones certificadas sobre donación de sangre y médula ósea, donación de órganos y RCP –entre otros temas-, sino además la formación de un voluntariado y la realización de extracciones periódicas de sangre con profesionales acreditados.

IAFAS, por su parte, sostiene acciones de RS en la temática desde hace varios años, organizando diversas colectas internas de sangre; participando en externas; creando concursos escolares alusivos y promoviendo actividades de concientización.

Tanto la Fundación IAPSER como IAFAS fueron declarados -por la Dirección de Sangre y Hemoderivados del Ministerio de Salud de la Nación- “Instituciones y Empresas Amigas de la Donación de Sangre”, en reconocimiento a la labor desempeñada, facilitando la acción de donar sangre y respetando al mismo tiempo los procedimientos y técnicas establecidos en las normas.

En el convenio, se indicó que con el propósito de establecer una Red Provincial de Sangre, y bajo el lema “Donar sangre nos une”, las partes acordaron organizar y llevar a cabo en conjunto colectas externas de sangre mensuales, de conformidad a la disponibilidad, logística y planificación a programarse, en las siguientes ciudades: Paraná, Diamante, Gualeguaychú, Concepción del Uruguay, Villaguay, La Paz, Concordia y Nogoyá. A ellas podrían sumarse otras ciudades “cuando las necesidades y la disponibilidad logística así lo hagan conveniente”.

La sangre extraída de los donantes será destinada a los bancos de sangre de los siguientes hospitales: San Martín (Paraná), San Roque (Paraná), Masvernat (Concordia), Centenario (Gualeguaychú) y Justo José de Urquiza (Concepción del Uruguay), según se planifique en cada colecta.

Cabe mencionar que el 9 de febrero pasado, la Fundación IAPSER y el Ministerio de Salud de la provincia firmaron un convenio marco en virtud del cual acordaron establecer relaciones de colaboración recíproca en asistencia para realizar actividades vinculadas a los objetivos de ambas instituciones.

Silvio Vivas postulado por CIBELAE, como representante en el Comité Ejecutivo de la WLA

El presidente de IAFAS, Silvio O. Vivas, será postulado ante el Comité Ejecutivo de la World Lottery Association (WLA). Actualmente, Vivas, preside la Comisión de Comercialización de ALEA.

El presidente de IAFAS, Silvio O.  Vivas, será postulado por la Corporación
Iberoamericana de Loterías y Apuestas del Estado (Cibelae), en representación de
 la región iberoamericana ante el Comité
Ejecutivo de la World Lottery Association (WLA).

El  presidente de
nuestro Instituto,  CP. Silvio O. Vivas, en
representación de la  Asociación de
Loterías Estatales Argentinas (ALEA)  fue
designado,  el pasado 10 de mayo, por  Junta Directiva de la Corporación
Iberoamericana de Loterías y Apuestas del Estado (Cibelae) como representante  ante el Comité Ejecutivo de la World Lottery
Association (WLA).

71º Asamblea Ordinaria de la Junta de Representantes Legales de Alea en el Calafate

Organizada por ALEA en conjunto con Lotería para Obras de Acción Social de la Provincia de Santa Cruz, se realizó la 71º Asamblea Ordinaria de la Junta de Representantes Legales. Autoridades de IAFAS participaron del encuentro.

La ciudad del Calafate fue la
sede del reencuentro que tuvo lugar del
11 al 13 de mayo y que reunió a los miembros activos y adherentes de
ALEA,  representantes de 22
jurisdicciones de nuestro país, once miembros adherentes de la asociación y
empresas proveedoras de servicios de la industria.

En representación del IAFAS,
asistieron el director, Cr. Guillermo Dubra; el gerente general, Dr. Carlos
Moyano; y el asesor comercial de la Gerencia General, Dr.
Santiago Schunk quien expuso sobre el mapa de juego nacional actualizado, como
miembro de la Comisión de Comercialización de ALEA.

En las palabras de bienvenida
el presidente de Lotería de Santa Cruz, Cdor. Roberto López agradeció la
presencia de los asistentes, “es un honor que estén aquí y compartir esta
actividad hoy”. Y recordó que ya en la Declaración de ALEA de 1988, en El
Calafate, se hacía hincapié en el rol de los entes reguladores de los juegos de
azar y las funciones que ejercen como Estado, entre las que destacó el poder de
policía, además de “atender los desvíos que se producen en nuestra actividad,
como en lo referido al juego patológico y la responsabilidad social. Desde
entonces se manifestaba el hilo conductor de nuestra labor”.

En ese sentido, se refirió al
movimiento económico y financiero, las más de 200.000 personas que trabajan en
la actividad y el destino social del producido del juego oficial, “temas sobre
los que venimos trabajando en ALEA y los invito a continuar hoy. En conjunto,
es como logramos los mejores resultados.”

A continuación, el presidente
de ALEA y del IPLyC de la provincia de Buenos Aires, Omar Galdurralde, efectuó
un recorrido desde su asunción en marzo de 2020, hasta la actualidad. Y señaló
que “había mucha necesidad de volver a reunirnos, lo hemos hecho de manera
virtual pero no alcanza, nuestras costumbres nos llevan a vernos, a mirarnos a
los ojos. Es un éxito la convocatoria de esta Asamblea, donde intercambiaremos
las experiencias e instrumentos que nos enriquecen como reguladores. Es mucho
el trabajo hecho en este tiempo, en esta tragedia sanitaria que nos pasó”.

También, destacó la labor de
las Unidades de Prevención de Lavado de Activos y de Juego Responsable, los
egresados de la Tecnicatura Universitaria en Juegos de Azar y el resultado de
matrícula de la carrera de los últimos años, la lucha contra el juego ilegal,
entre otros temas.

Lotería Estamos sorteando