Ir al contenido principal

En IAFAS, se realizó hoy el sorteo de Juicio por Jurados

Se realizó hoy, en la Sala de Sorteos de IAFAS, el sorteo público de 6.500 ciudadanos que integran el padrón electoral vigente y serán potenciales jurados, de acuerdo a los requisitos establecidos por la Ley 10.746, que regula el funcionamiento del instituto de Juicio por Jurados.

En la Sala de Sorteos de IAFAS, se realizó hoy el sorteo público de 6.500 ciudadanos que integran el padrón electoral vigente y serán potenciales jurados, de acuerdo a los requisitos establecidos por la Ley 10.746, que regula el funcionamiento del instituto de Juicio por Jurados. El sorteo discriminó por jurisdicción y por sexo, con el objeto de confeccionar el listado definitivo de las personas que podrán integrar el Tribunal de Jurados en los juicios penales que se lleven a cabo en Entre Ríos a partir de 2023.

Participaron del acto la presidenta de la Sala Penal del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos (STJER), Claudia Mizawak, y el coordinador de Juicio por Jurados, Fermín Bilbao, en tanto que la supervisión estuvo a cargo del titular de la Escribanía Mayor de Gobierno, Alejandro Santana. El fiscal coordinador Ignacio Aramberry intervino como veedor por el Ministerio Público Fiscal, el defensor penal Gaspar Reca Ríos lo hizo por el Ministerio Público de la Defensa y Carla Cusimano, en representación de la ONG Asociación de Víctimas Aberrantes de Entre Ríos (Vidaer). Por IAFAS estuvieron presentes el presidente, CP Silvio Vivas; el escribano, Julio Saurín; entre otras autoridades.

“De ahora en adelante viene el trabajo más minucioso, que es el de contactar a cada uno de los potenciales jurados, ciudadanos y ciudadanas de nuestra provincia, explicarles en qué consiste su trabajo y hacerlos participar de este acto no sólo simbólico, sino un acto constitucional tan importante como es hacer justicia, llevar adelante el juicio, juzgar y hacer justicia”, expresó Mizawak.

La vocal del Alto Cuerpo agradeció “a todos los que se convocaron hoy aquí y a los que colaboraron con su trabajo para que esto sea posible”, al tiempo que hizo votos para que “todo aquel que sea convocado lo haga de buen agrado porque la verdad el momento de la convocatoria es un poco difícil, y a veces los vecinos y las vecinas de nuestra provincia sienten que tienen que dejar sus actividades laborales, sus actividades familiares, pero después, cuando transitan por este acto tan importante que es el de juzgar, salen maravillados con el sistema”.

Mizawak, dirigiéndose a los potenciales jurados populares, sostuvo que “el Poder Judicial está además al servicio para colaborar con ellos y en todo lo que necesiten una vez que sean contactados y acepten esta importante carga pública”.

El sorteo se transmitió en vivo y en directo a través del canal de YouTube del Servicio de Información y Comunicación del STJER.

Cabe recordar que los jurados están integrados doce por personas y cuatro suplentes en igualdad de género, en tanto que los juicios se desarrollan en el lugar donde sucedieron los hechos.

El resultado del sorteo puede verse en https://juicioporjurados.tribunalelectoraler.gob.ar/

 

 

Agencia hípica clandestina: nuevo allanamiento en Rosario del Tala

La Policía de Entre Ríos allanó ayer un domicilio en Rosario del Tala, donde se ofrecía juego ilegal. El procedimiento coincidió en fecha con la reunión mantenida por IAFAS con las autoridades de la fuerza.

Un nuevo allanamiento por juego ilegal fue ejecutado ayer por la Policía de Entre Ríos, en esta oportunidad, en la localidad de Rosario del Tala.

En el domicilio –ubicado en calle Córdoba 40- funcionaba una agencia hípica clandestina.

Durante el allanamiento, fueron secuestrados diversos elementos y notificado un ciudadano mayor de edad. Además, se procedió a identificar a seis personas que “se encontraban en mesas frente a los televisores con las revistas de apuestas”.

El trámite se encuentra en la Fiscalía N° 2, a cargo de la Dra. Labalta.

Entre los elementos secuestrados se destacan una computadora, una impresora expendedora de ticket, celulares, televisores, revistas de apuestas hípicas y dinero en efectivo.

 

VÍNCULO FORTALECIDO

El allanamiento en Rosario del Tala coincidió en fecha con la reunión mantenida por el presidente de IAFAS, Cr Silvio Vivas; el jefe de la Policía de Entre Ríos, Crio Gustavo Maslein; el jefe de Investigaciones, Crio Angel Ricle; y el comisario inspector Mario Celis, jefe de División Relaciones Institucionales.

En el encuentro, se analizaron los procedimientos relacionados al delito del juego ilegal, el cual muchas veces es detectado gracias a las denuncias que llegan a IAFAS a través del 0800-444-2327 (Opción 1).

Cabe recordar que el juego clandestino es un delito penal, con condenas de hasta seis años de prisión. Para denunciarlo, se puede llamar anónimamente al teléfono mencionado, o bien, si la oferta ilegal es a través de redes sociales, descargar el formulario de denuncia desde la página oficial de IAFAS: www.iafas.gov.ar.

 

Apuestas ilegales: Allanamiento en Gualeguay

Dos personas, padre e hijo, fueron detenidos en su vivienda de la ciudad de Gualeguay, acusados de ofrecer apuestas ilegales. En la casa secuestraron dinero en pesos y dólares, computadoras, sellos y otros elementos vinculados a juegos de azar.

En el marco de investigaciones por el delito penal de juego clandestino, se ejecutó un allanamiento en una vivienda ubicada en calle Pancho Ramírez al 90, de la ciudad de Gualeguay.

Según se informó, en la casa se secuestraron $ 1.598.350,00, u$s 4.500, dos impresoras, dos netbooks, cuatro celulares, una tablet, boletas de PRODE usadas y sin usar, sello, calculadora, gorras, camisetas, porta termos con la leyenda “Jugá PRODE Gualeguay”, una caja recaudadora y demás elementos.

Dos hombres, de 58 y 34 años, padre e hijo, quedaron detenidos. Fueron identificados y quedaron a disposición de la Fiscalía.

 

Capacitación Anual para Agentes de IAFAS Región Paraná

Una propuesta pensada para conocer mejor los programas de Juego Responsable y las normativas de Juego Ilegal y Prevención de Lavado; enterarse de las últimas novedades tecnológicas que le ofrecen un plus a las agencias; e inspirarse con técnicas de venta.

Co-organizada por IAFAS y la Cámara de Agencieros de Entre Ríos, tuvo lugar ayer la Capacitación Anual para Agentes de IAFAS Región Paraná, en el octavo piso del Hotel Howard Johnson Mayorazgo.

Agencieros de Paraná, Hasenkamp, María Grande, entre otras localidades aledañas a la capital provincial, participaron de la propuesta pensada para conocer con mayor profundidad los programas de Juego Responsable y las normativas relacionadas a Juego Ilegal y Prevención de Lavado de Activos; enterarse de las últimas novedades tecnológicas que le ofrecen un plus a las agencias; e inspirarse con técnicas y tips de venta.

El encuentro hizo propicio un diálogo muy rico entre representantes de IAFAS, de AAOIER y agencieros; un verdadero intercambio que, además de interesante, resulta muy necesario.

JORNADA

La jornada de domingo comenzó con los discursos de bienvenida a cargo del Asesor Comercial de Gerencia General, Dr. Santiago Schunk; el Gerente Comercial, Hugo Solanas; y el Subgerente Comercial, Eduardo Drovin; por IAFAS; y, por AAOIER, el Presidente Guillermo Bizzotto y el Tesorero, Samuel Jajan, quien también representa a FACALQA.

En primer lugar, los miembros del Comité de Prevención de Lavado de Activos -abogados Nahir Almada y Maximiliano Montani- realizaron un repaso por las normativas de la Unidad de Información Financiera (UIF) y recordaron cómo se realizan los registros de premios superiores a $ 300.000.

Seguidamente, la Jefa de la División Premios, Romina Uzin, se refirió a determinados juegos poceados y bancados, sus impuestos y retenciones.

En la jornada tuvo lugar el lanzamiento de la app “Mi Agencia”, desarrollada por FACALQA. Samuel Jajan y Gisela Sabin dieron detalles de la aplicación que brinda acceso a juegos, resultados y otros servicios no estrictamente vinculados a los juegos de azar.

Un momento de verdadero intercambio se vivió durante la Conferencia “La Jugada Maestra”, a cargo de  Amílcar Lovino, Director y Socio Gerente Human Touch Consultora. La misma fue una puesta en común de ideas para ofrecer mejores servicios, fidelizar clientes y aprovechar las nuevas tecnologías para llegar a nuevos públicos.

La mañana finalizó con la charla sobre Lucha contra el Juego Clandestino, a cargo de Ismael Ortenzi y Daiana Picotti, en la cual se refirieron a los canales de recepción de denuncia contra el juego ilegal: telefónica y anónimamente a través del 0800 444 2327 OPCIÓN 1 -de 7:00 a 13:00- y/o a través de la Web de IAFAS.

Luego de compartir un lunch, la jornada continuó con la presentación del Departamento Juego Responsable, en la cual las psicólogas Carolina Molina y Noelia Asselborn brindaron información sobre perfiles de jugadores, estadísticas nacionales y los servicios que ofrece el programa Prevenjuego para asistir a las personas que presentan problemas en su vinculación con el juego.

Finalmente, fueron presentadas las pantallas que las agencias pueden incorporar en sus locales a fin de ofrecer los resultados de los sorteos y demás contenidos audiovisuales, a lo que le siguió un intercambio de conclusiones y la expresión de deseo –de parte de todos los presentes- de continuar la realización de encuentros entre agencieros, Cámara y el Instituto.

#UnaSolaTierra

Desde el hashtag #UnaSolaTierra, IAFAS y las loterías estatales proponen acciones a favor del medio ambiente. En la nota, un repaso por las acciones que IAFAS implementa para cuidar el hogar de todos.

De los buenos hábitos depende el bienestar de todos… comprometidos con el hogar de todos.

En este 5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente, IAFAS adhiere al mensaje propuesto por la Asociación de Loterías Estatales Argentinas (ALEA) y, bajo el hashtag #UnaSolaTierra, propone y ejecuta acciones a favor del medio ambiente.

Desde el domingo 5, Sede Central y los Casinos Neo Mayorazgo y 25 de Mayo comenzarán a separar residuos en origen, en adhesión a la campaña lanzada por el Municipio de Paraná. Para esto, a través de los canales de comunicación interno se brindó información para que todas las áreas se comprometan con el desecho diferenciado, a fin de que los materiales reutilizables sean recuperados.

En este sentido, ya existe en IAFAS el proceso de expurgue de elementos electrónicos. Los bienes electrónicos (elementos informáticos, de comunicación, etc.), previamente dados de baja por ser obsoletos o que presenten roturas, son destinados al Centro Municipal de Recepción y Transferencia de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs) para su reciclado. 

Estas medidas ecológicas se suman a las implementadas por el Instituto en pos de disminuir la utilización de hojas de papel y tinta. Entre otras, se pueden mencionar la digitalización de ciertos trámites; la creación de una Biblioteca Virtual; y la implementación de la firma digital.

En este sentido, vale mencionar la adhesión de IAFAS al Programa de Despapelización de la Administración Público, a través del cual se han donado más de 35.000 kg de papel para su reciclado.

Complementando las acciones antes descriptas, es preciso destacar un trabajo muy importante en materia de economía energética, que incluyó el reemplazo de los equipos electrónicos por aparatos de bajo consumo; y la instalación de paneles solares en la Sala de Sorteos, a fin de cubrir con ellos la demanda eléctrica del sector.

Con estas acciones, nuestros granitos de arena, desde IAFAS buscamos colaborar con el cuidado del medio ambiente y, a su vez, promover que los buenos hábitos se multipliquen.

Lotería Estamos sorteando