Ir al contenido principal

La Red de Facilitadores de la Comunicación realizó el último encuentro del año

Con la presencia de agentes de toda la provincia, el martes 29 de noviembre, se realizó el sexto y último encuentro del año 2022 organizada por la Coordinación de Comunicación y Relaciones Institucionales.

A modo de cierre anual, se realizó un repaso sobre los temas tratados a lo largo del año y se destacaron los avances de la Red de Facilitadores desde sus inicios, recordando el desarrollo y las mejoras que se han logrado gracias a la participación activa y el compromiso de cada uno de los agentes que conforman esta “Intranet Humana”.

Con la presentación de lo que será el 2023, la Lic. Georgina Trecco mencionó de qué manera se llevará a cabo la tarea del grupo para el próximo año y con una metodología en la que se abordarán las actividades hacia los 90 años del Instituto, en cada una de las sedes.

Los miembros de la Red de Facilitadores reflexionaron sobre el progreso del grupo  y de qué manera se ha reflejado para cada uno de los participantes en sus espacios laborales y a nivel personal. Además, destacaron la necesidad de tener este ámbito de intercambio de ideas, información y  experiencias, en el que la comunicación es una herramienta fundamental para seguir avanzando.

Participaron del cierre el director Obrero Sr. Gabriel Abelendo, el gerente General Dr. Carlos Moyano y  el presidente de IAFAS, Silvio Vivas, quien destacó la gran importancia que tiene dicha red, tanto  personal como grupal y esencialmente para la institución en pos de mantener una comunicación integrada y fluida
entre todos los agentes.

Por un ambiente libre de violencia

Hoy, 25 de noviembre, se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. En la fecha, entra en vigencia en IAFAS el Protocolo de Actuación ante Situaciones de Discriminación y/o Violencia con Perspectiva de Género.

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, IAFAS aprobó y puso en vigencia el Protocolo de Actuación ante Situaciones de Discriminación y/o Violencia con Perspectiva de Género.

El mismo tiene por objeto garantizar un ambiente libre de discriminación, hostigamiento y violencia por razones de género y/o identidad u orientación sexual en el ámbito del IAFAS; a la vez que propiciar la protección integral de los Derechos Humanos, promoviendo condiciones de igualdad y equidad de género en el Instituto.

El documento, asimismo, busca articular acciones de prevención, sensibilización, capacitación, información e investigación sobre violencia y/o discriminación por razones de género dirigidas a las relaciones laborales que se desarrollen en el ámbito del IAFAS, creándose para el cumplimiento de sus fines una Comisión Interdisciplinaria integrada por personas idóneas.

A través de dicha comisión, se trabajará por brindar un espacio de recepción, asesoramiento y acompañamiento ante las diferentes expresiones de violencias y/o discriminación, siempre procurando garantizar el respeto, la privacidad, la contención y, a su vez, evitando la revictimización.

Mediante tareas de análisis de situaciones y evaluación de la eficacia de las acciones en el tiempo, se intentará generar estándares de detección precoz y abordaje de políticas concretas para la prevención y erradicación de la discriminación y/o violencia por razones de género. 

Todas estas acciones tendrán su acompañamiento desde el punto de vista comunicacional, a través de campañas de sensibilización que difundan un mensaje claro respecto de lo que IAFAS pretende para su comunidad. 

La imagen que ilustra esta nota es parte de la campaña impulsada por ALEA con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

III Encuentro Internacional de Mujeres de Loterías

El III Encuentro Internacional de Mujeres de Loterías y Casinos de Argentina, que se llevó a cabo los días 10 y 11 de noviembre en San Martín de Los Andes, dejó reflexiones, tareas por hacer y una unidad latinoamericana en torno al tema.

Mujeres de trece provincias argentinas y cuatro países latinoamericanos se reunieron durante dos jornadas, en San Martín de los Andes, para reflexionar en torno a temáticas de género y compartir experiencias en el tema, el cual hoy resulta central para poder garantizar la sostenibilidad y el desarrollo del sector.

Las 47 mujeres presentes participaron en charlas y talleres, que se sucedieron luego de las palabras de bienvenida a cargo de Adriana Durazzi, vicepresidenta del IJAN, organismo anfitrión. El encuentro contó con la participación de Esmeralda Britton, presidenta de Junta de Protección Social de Costa Rica, líder para Latinoamérica del Programa WILL –Women in Lottery Leadership– de WLA; María Galván del Puerto, presidenta de la Conajzar de Paraguay y Sandra Sandoval, asistente Ejecutiva de CIBELAE. También estuvo presente de manera virtual Margarita González Sarabia, directora General de la Lotería Nacional de México, quien trasmitió a todas un mensaje de acompañamiento.

Entre otras actividades, Bridge The Gap -una consultora internacional en género, diversidad y comunicación inclusiva- propuso actividades de capacitación, diálogo y taller. La reflexión también tuvo lugar después de la presentación de las mujeres de DAFAS, La Pampa, quienes realizaron la obra teatral titulada “Chola de la Agencia”.

El encuentro superó ampliamente las expectativas; las mujeres de las loterías renovaron su compromiso y plantearon líneas de trabajo para mantenerse en contacto e instalar esta temática en sus distintos lugares. La referente del Programa WILL de WLA, Esmeralda Britton, abrió la participación a todas las presentes a sumarse al mismo en Latinoamérica, persiguiendo la idea común de construir organizaciones más equitativas, diversas e inclusivas.

Lotería Estamos sorteando