Ir al contenido principal

Distinción de Nación a IAFAS por su compromiso con la donación voluntaria de sangre

“La Dirección de Medicina Transfusional felicita a IAFAS por su compromiso con la donación de sangre voluntaria y habitual, y destaca su valiosa colaboración con el equipo de hemoterapia provincial”, indica el diploma recibido, ayer, en un encuentro nacional.

En el marco del Encuentro para el Fortalecimiento del Sistema Provincial de Sangre “La donación de sangre voluntaria y habitual como Política de Estado”, que se llevó a cabo ayer en Paraná con referentes de todo el país, IAFAS fue distinguido por su compromiso con la causa.
En la jornada que tuvo lugar en el Centro Provincial de Convenciones (CPC), personal del Instituto recibió el diploma firmado por la Lic. Gabriela Fernández Cid y la Dra. María Susana Pisarello, encargada de Promoción de la Hemodonación y directora de Medicina Transfusional del Ministerio de Salud de la Nación, respectivamente, en el cual se indica: “La Dirección de Medicina Transfusional felicita a IAFAS por su compromiso con la donación de sangre voluntaria y habitual, y destaca su valiosa colaboración con el equipo de hemoterapia provincial. Este trabajo colaborativo entre gobierno y sociedad nos permite construir una trama solidaria en beneficio de quienes donan sangre y quienes la necesitan para recuperar su salud”.
El certificado fue recibido por la Lic. Carolina Molina – coordinadora de Responsabilidad Social – y el Dr. Fabián Lossio – integrante del equipo de Salud Ocupacional -, quienes participaron como disertantes en el encuentro. Ambos comentaron la experiencia del Instituto en las diversas campañas realizadas, destacando las colectas internas de sangre; el programa “Juntos Somos Más”, que incluyó campañas de difusión con deportistas y artistas relevantes e involucró a las escuelas de toda la provincia; y el programa “La Sangre Nos Une”, que está actualmente en marcha y que, en su primer año, ha reunido más de 2000 donantes de sangre en más de 20 localidades entrerrianas diferentes.
Este programa es ejecutado por IAFAS en conjunto con el Programa Provincial de Hemoterapia (PPH) del Ministerio de Salud de la provincia, y la Fundación IAPSER.

Cambios en los montos de prevención de lavado de activos

Como Sujeto Obligado, IAFAS debe informar a la UIF las operaciones superiores a $ 850.000 que realicen los apostadores que efectúen cobranzas de premios, cambios de valores o cambio de fichas.

A través de la Resolución N° 84/23 de la Unidad de Información Financiera (UIF), fue modificado el umbral para la identificación del cliente y los reportes sistemáticos mensuales. El umbral que se venía identificando hasta el momento era de $ 300.000, pero el próximo 1° de julio entrará en vigencia la obligación de informar las operaciones superiores a $ 850.000 que realicen los apostadores que efectúen cobranzas de premios, cambios de valores o cambio de fichas.

La Unidad de Información Financiera (UIF) es el organismo encargado del análisis, el tratamiento y la transmisión de información a los efectos de prevenir e impedir los delitos de lavado de activos y de financiación del terrorismo.

Entre los Sujetos Obligados a informar a la UIF, se encuentran los organismos como IAFAS y el resto de las loterías del país, los cuales explotan, administran y regulan los juegos de azar en las diversas provincias.

La UIF instruye a los Sujetos Obligados respecto de las medidas que deben aplicar para la identificación y conocimiento de sus clientes, y la forma y oportunidad en que deben proveer información a la UIF, de acuerdo a la actividad económica que cada uno desarrolla. Más información en https://www.iafas.gov.ar/institucional/prevencion-lavado-de-dinero/

IAFAS y la lucha contra el juego ilegal

Como organismo contralor del juego, IAFAS realiza diversas acciones en su lucha contra el juego ilegal, un flagelo que reviste un delito penal. E insta a la comunidad a colaborar con las denuncias para combatirlo.

Como única organización con potestad para comercializar juegos oficiales en la provincia de Entre Ríos, IAFAS ejerce el poder de policía por sobre las prácticas lúdicas ilegales que pueden llegar a ofrecerse en la provincia, ya sea en forma física como vía digital.
En el marco de la lucha del Instituto contra el juego ilegal – que es un delito penal, según el artículo 301 bis del Código Penal, con condenas de tres a seis años de prisión -, el organismo mantiene un protocolo de actuación, en conjunto con la Policía de Entre Ríos y el Ministerio de Gobierno y Justicia, a través del cual se allanan los sitios que ofrecen apuestas clandestinas, y se inician los procedimientos legales contra quienes cometen el delito en cuestión.
En cuanto a las ofertas de juego ilegal vía Internet, IAFAS cuenta con herramientas compartidas con las diversas loterías estatales argentinas nucleadas en ALEA. Por un lado, las mismas cuentan con la exclusividad del dominio “bet.ar” para que el público apostador pueda identificar la oferta legal y, por otro lado, mantienen un convenio con la empresa Meta, para bloquear la oferta clandestina que pueda aparecer a través de diversos perfiles y cuentas en las redes sociales Facebook e Instagram.
Además, con el fin de educar y concientizar a la población entrerriana en la materia, IAFAS comunica expresamente la importancia de evitar el juego ilegal, ya que evade todo tipo de impuestos o cargas previsionales y pone en riesgo al apostador, mientras que el juego oficial devuelve el 100% de sus utilidades a la comunidad a través de diversos planes de acción social, y garantiza, con el respaldo del Estado, la seguridad de los apostadores.
En esa comunicación, IAFAS insta a la sociedad a denunciar las ofertas lúdicas ilegales, ya sea a través de la línea telefónica gratuita y anónima -0800 444 2327 (opción 1)-, o bien vía la página oficial – www.iafas.gov.ar – , completando el formulario correspondiente.

 

Lotería Estamos sorteando