Ir al contenido principal

“La Sangre Nos Une” celebra sus 100 exitosas colectas

El proyecto "La Sangre Nos Une", que IAFAS sostiene junto al Programa Provincial de Hemoterapia y la Fundación IAPSER, llegó hoy a la colecta número 100, todas realizadas en diversas localidades de Entre Ríos.

Si se calcula que cuatro personas son beneficiadas por cada donante de sangre, podemos decir que son o serán 10.000 los individuos alcanzados por el proyecto “La Sangre Nos Une”.
Sucede que hoy se realizó la colecta número 100 del proyecto que sostienen, hace más de un año, el Programa Provincial de Hemoterapia (PPH), IAFAS y la Fundación IAPSER. Y, en todo ese tiempo, la unidad móvil del proyecto ha recorrido 27 localidades distintas y cerca de 2.500 entrerrianos se han acercado a donar sangre voluntariamente.
Este programa tiene como objetivo fundamental promover y fortalecer la donación de sangre en diversas comunidades de la provincia y, además, fomentar a la solidaridad.
Desde la celebración del convenio aquel 17 de mayo de 2022, el programa ha realizado un notable esfuerzo para llegar a múltiples localidades. Las colectas de sangre se han extendido a lugares como Basavilbaso, Cerrito, Colonia Avellaneda, Concepción del Uruguay, Concordia, Crespo, Diamante, El Pingo, Gualeguaychú, Hasenkamp, La Paz, María Grande, María Luisa, Nogoyá, Oro Verde, Paraná, Rosario del Tala, San Benito, San Salvador, Santa Elena, Seguí, Tabossi, Valle María, Viale, Victoria, Villa Libertador San Martín, Villa Urquiza y Villaguay, entre otros.
Así, recorriendo más de 12 mil kilómetros, “La Sangre Nos Une” ha acercado la oportunidad de donar a diversas comunidades, contribuyendo así a mantener los suministros de sangre necesarios para el sistema de salud y, en definitiva, para salvar vidas en toda la provincia de Entre Ríos.

En octubre, IAFAS se tiñe de rosa

En el mes en que se conmemora el Día Internacional de la lucha contra el Cáncer de Mama, IAFAS pone en práctica diversas actividades de concientización y replica, en esta nota, información precisa sobre el tema.

A través de distintas acciones, IAFAS conmemora durante todo el mes de octubre el Día Internacional de la lucha contra el Cáncer de Mama, con el objetivo de crear conciencia y promover la realización de controles y estudios oportunos y efectivos.
Además de la iluminación de las fachadas en color rosa recordando la importancia de los cuidados preventivos, la exhibición de fotos alusivas en la Galería de Arte y la entrega de lazos rosas para colocar en el pecho, este año el equipo de Salud Ocupacional del Instituto se encuentra realizando charlas de sensibilización destinadas a todo el personal, en las que se ofrece información y se brinda instrucciones acerca del autoexamen mamario.
Con el fin de difundir información precisa sobre el tema, a continuación se brindan datos extraidos del material realizado por el Ministerio de Salud de Entre Ríos con motivo del 19 de octubre.

¿Qué es el cáncer de mama? Es una enfermedad causada por el crecimiento anormal de células de la mama que forman un tumor maligno.

¿A quiénes afecta?
Puede afectar a cualquier mujer y muy raramente a algunos hombres (de cada 100 casos, sólo 1 es hombre).
Las posibilidades de que aparezca un cáncer de mama aumentan con la edad, especialmente a partir de los 50 años.
Además, cuando existen antecedentes de cáncer en familiares, sobre todo en mujeres jóvenes, puede haber una mayor predisposición a enfermar.

¿Se puede prevenir el cáncer de mama?
En cáncer de mama la prevención es secundaria, es decir que el objetivo es el diagnóstico precoz, entendiendo que a través del mismo logramos diagnósticos en estadios tempranos en los cuales el tratamiento en el mayor porcentaje de las pacientes puede ser curativo.
Los hábitos saludables ayudan a mejorar la calidad de vida y reducir el riesgo de éste y otros tumores. Por esto es importante: hacer ejercicio físico, no fumar, comer alimentos que tengan un bajo contenido en grasas, incorporar más vegetales y frutas a la alimentación diaria, reducir el consumo de alcohol y mantener un peso saludable.

¿Y las mujeres con antecedentes familiares de cáncer de mama?
Cuando hay antecedentes de cáncer de mama u otros tipos de cáncer en la familia, es necesario consultar al médico para ver cómo realizar los controles y a qué edad iniciarlos.

¿Cómo se detecta temprana mente la enfermedad?
Por medio de la mamografía, que es una radiografía de las mamas. Con este estudio es posible encontrar el cáncer cuando es muy pequeño y todavía no puede palparse. Eso permite que haya más posibilidades de curación. Se recomienda que todas las mujeres a partir de los 40 años se realicen una mamografía anual.

¿Qué es el examen físico de las mamas?
Es la exploración que hace el médico o la misma mujer palpando las mamas en busca de nódulos (durezas o bultos) u otros cambios. La mayoría de los nódulos son benignos (no son cáncer) pero es necesario prestarles atención. El examen físico mamario forma parte de los controles de rutina en salud.

¿Cuáles son los síntomas?
Muchas veces no existe ninguna manifestación de la enfermedad. Cuando el nódulo es pequeño puede que no produzca ningún síntoma y sólo se los encuentre con la mamografía. Los nódulos más grandes pueden causar hundimientos o enrojecimiento de la piel de la mama y/o problemas en el pezón, como retracción o descamación.

¿Qué hago si me palpo “algo” en la mama?
No todos los nódulos que se palpan son cáncer, por lo cual, es siempre importante consultar al médico/a. Los estudios que se hacen, ya sea la mamografía o la biopsia, pueden ser molestos pero no son peligrosos ni agravan la enfermedad. No hay que tener miedo de consultar para saber qué está pasando. El cáncer de mama siempre tiene tratamiento.

Nuevo encuentro de la Red de Facilitadores de la Comunicación

Una red consolidada; un equipo de personas que ejercen un rol fundamental para que, en IAFAS, la comunicación se desarrolle de manera fluida y sana. Ayer, la red tuvo un nuevo encuentro. Diálogos, reflexiones y nuevos desafíos.

Organizado por la Coordinación de Comunicación Institucional y con la presencia de agentes de toda la provincia, se realizó un nuevo encuentro de la Red de Facilitadores de la Comunicación de IAFAS. Fue ayer, en el Auditorio de sede central.
Quienes conforman esta “Intranet Humana” – agentes de diferentes Casinos, Salas y áreas de Central – demostraron una vez más el gran compromiso con el que ejercen su función, contribuyendo a que la comunicación, en el Instituto, se desarrolle fluida y sanamente.
Los facilitadores fueron recibidos por el Presidente de IAFAS, CPN Silvio Vivas; y luego siguieron los lineamientos de la Lic. Georgina Trecco, en materia de actividades para reflexionar.
La profesional destacó la consolidación de la red; rememoró el trayecto recorrido desde sus inicios y los avances que se produjeron en cada uno de los espacios de trabajo gracias a la participación activa de sus integrantes.
Entre otras actividades, integrantes de la Coordinación de Comunicación Institucional brindaron información referente a los juegos online de la plataforma IAFASPlay y el uso de las Redes Sociales -institucional y comercial- @IAFASER y @IAFASPlay de las redes Facebook e Instagram.
La jornada se realizó en simultáneo con una reunión de los Gerentes de Casinos que viajaron a Paraná para tratar diversos temas con las autoridades de la Gerencia de Casinos.
Finalmente, y antes de volver a sus sedes, los facilitadores y los gerentes compartieron un almuerzo. No sin antes comprometerse a nuevos desafíos para llevar, a la comunicación, a otro nivel.

Lotería Estamos sorteando