Ir al contenido principal

ALEA y SEDRONAR firmaron un acuerdo

Con el fin de prevenir consumos problemáticos ALEA junto a SEDRONAR rubricaron un convenio para coordinar acciones destinadas a la promoción de cuidados, prevención y asistencia en materia de consumo problemático y de adicciones conductuales.

La Dra. Ida López, Presidenta de la Asociación de Loterías, Quinielas y Casinos Estatales (ALEA), y Mg. Roberto Esteban Moro, secretario a cargo de la Secretaría de Políticas Integrales Sobre Drogas de la Nación Argentina (SEDRONAR) firmaron el convenio en el que se enmarcan las acciones que se realizarán en conjunto entre los dos organismos.

Al respecto Ida López dijo: “La idea del convenio es generar acciones conjuntas e intercambio de información para poder realizar campañas de capacitación, concientización y prevención del juego patológico como una de las adicciones conductuales originadas por el juego con apuestas”.

Desde ALEA se realizan diferentes acciones tendientes a prevenir el juego patológico e ilegal desde diversas instituciones y es participe de las reuniones informativas sobre la temática en la Cámara de Diputados de la Nación y campañas nacionales en medios de comunicación.

IAFAS, al igual que otras loterías de Argentina, realiza diferentes campañas que tienen como objetivo la de prevenir el juego patológico e ilegal y promover un juego más responsable a través de diferentes medios.

En el año 2018 la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (SEDRONAR) certificó y destacó a IAFAS como un Ámbito Laboral Preventivo, reconocimiento al trabajo que se realiza en materia de concientización y prevención en cada una de las sedes del Instituto.

El Dr. Carlos Moyano es el nuevo Presidente de IAFAS

Quien se desempeñó como Gerente General desde 2021, el Dr. Carlos A. Moyano, asumió hoy la Presidencia de IAFAS. Nueva estructura para continuar en la senda del crecimiento institucional y el desarrollo de la provincia.

El Instituto de Ayuda Financiera a la Acción Social (IAFAS) tiene, desde el día de la fecha, nuevo Presidente. Se desempeñará en este cargo desde hoy, quien fuera el Gerente General del Instituto, el Dr. Carlos A. Moyano.

La renovación de autoridades responde a una decisión del Gobernador Rogelio Frigerio, a partir de la renuncia presentada por el CPN Diego Martínez Domé, quien ocupó la Presidencia desde diciembre de 2023.

Así, el Directorio queda conformado por Moyano y el Dr. Marcelo Monfort, quienes se respaldarán en una Gerencia General encabezada por el Dr. Santiago Schunk.

Esta nueva estructuración de las autoridades continuará trabajando por el principal objetivo institucional de generar y optimizar los recursos institucionales, a través de procesos eficientes, a fin de contribuir al desarrollo social de la provincia; y sosteniendo los valores institucionales de Transparencia, Innovación, Responsabilidad, Compromiso, Confianza, Seguridad, Integración y Fortaleza.

Celebración conjunta por el Día de la Niñez en Paraná

Niños y niñas de residencias socioeducativas de Paraná y localidades cercanas participaron este viernes de la sexta edición de la celebración del Día de la Niñez. La impulsaron el Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia (Copnaf) y IAFAS.

La actividad estuvo centrada en la importancia de celebrar la niñez a través de juegos recreativos, deportivos y espacios de arte. El bello acontecimiento se vivió en el predio social y deportivo HISA junto a 200 niños y niñas de residencias socioeducativas del Copnaf de la ciudad capital, La Paz, Nogoyá, Viale y Victoria. Asimismo, participaron tres centros de día junto a coordinadores departamentales, promotores y voluntarios, quienes trabajaron en conjunto para brindar una jornada de alegría a la niñez.

El evento contó con kermés de juegos deportivos y didácticos enfocados a los derechos, y la participación de una obra infantil de la Secretaría de Cultura, como así también de la Biblioteca Caminante, que añadió cuentos, teatro y alegría a los presentes. Además, funcionarios del Copnaf, IAFAS y otras dependencias del gobierno provincial estuvieron presentes, acompañando a los niños y niñas en esta celebración tan especial.

La ministra de Desarrollo Humano, Verónica Berisso, recordó que es una política del gobierno provincial priorizar la niñez y remarcó: “en este caso, articulando con los organismos del Estado para lograr que esta fiesta sea posible”.

En tanto, la presidente del Copnaf, Clarisa Sack, enfatizó que el motivo principal del encuentro es festejar la niñez y pasar un día distinto, jugando y compartiendo con otros.

Por otro lado, el gerente general de IAFAS, Carlos Moyano, dijo: “Venimos apoyando y poniendo a disposición de los chicos el predio, donde se crea un ámbito de diversión, juego y distención. Queremos agradecer, además de los voluntarios, a las empresas privadas que con la responsabilidad social nos ayudan a que esto sea posible”.

Entre las autoridades provinciales, se hicieron presentes los secretarios de Transporte, Juan Diego Elesser; de Hacienda, Mariela Volpe; y de Presupuesto, Uriel Brupbacher; también el director general de Relaciones Institucionales y Comunidades, Leandro Jacobi, y la diputada provincial Carolina Streitenberger.

Apuestas en menores de edad: más de mil sitios web de apuestas ilegales bloqueados

En el marco de la lucha contra las apuestas en menores de edad, el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) facilitó el bloqueo de más de mil sitios web de apuestas ilegales. IAFAS celebra esta acción, en cuya gestación participó ALEA.

Con el objetivo de combatir el acceso de los menores de edad a las apuestas online, el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), que depende de la Jefatura de Gabinete de la Nación, facilitó el bloqueo de más de mil páginas web de apuestas online ilegales. Así lo afirmaron ayer el Secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología, Darío Genua; y el interventor del Ente, Juan Martín Ozores, instruidos por el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
“Somos conscientes de que la adicción al juego online en niños y adolescentes es un flagelo que se produce al amparo de sitios web que promueven las apuestas ilegales. Por eso, tenemos el compromiso de trabajar articuladamente con otros organismos para prevenir el desarrollo de estas plataformas ilegales, e impulsar iniciativas que promuevan una ciudadanía digital responsable, cuidando la salud mental y el desarrollo emocional de los chicos”, sostuvo Genua.

BLOQUEOS
“Entendemos la gravedad de la situación. Por tal motivo, cada vez que llega al organismo un oficio judicial solicitando el bloqueo del acceso a los sitios de apuestas ilegales, inmediatamente informamos a las empresas proveedoras de servicios de internet del país y a las Cámaras y Federaciones que los agrupan para que lo puedan llevar a cabo”, indicó Ozores.
Y agregó “ENACOM cumple el rol de intermediario entre la justicia y los prestadores de internet. En lo que va de 2024, ya son más de mil los casos en los que el organismo actuó para facilitar el bloqueo de sitios de apuestas clandestinos”.
En este sentido, Ozores se mostró dispuesto a colaborar para enfrentar esta problemática. “Nos reunimos con diferentes instituciones y organismos para sumarnos a la lucha contra este flagelo. Desde ENACOM queremos que todos los argentinos sean libres de elegir a qué plataformas, apps y páginas web acceder, pero en un marco de legalidad y de responsabilidad para resguardar la salud de niños y adolescentes”, concluyó.
IAFAS celebra esta iniciativa, en cuya gestación participó a través de la Asociación de Loterías Estatales Argentinas (ALEA).

Lotería Estamos sorteando