Ir al contenido principal

Agenda ALEA 2024: lucha contra el juego ilegal, formación constante y calidad en la gestión

Junto a los organismos reguladores de 20 jurisdicciones de nuestro país, IAFAS estuvo presente en la reunión de la Junta Directiva de ALEA. Definición de agenda conjunta y temas afines a todas las loterías argentinas.

Luego de la presentación de las nuevas autoridades designadas en 14 de las 24 jurisdicciones de ALEA, se dio inicio a la la reunión de la Junta Directiva, en la que participó IAFAS a través de su Presidente, CPN Diego Martínez Domé.
Entre otras líneas de trabajo, los presentes abordaron en conjunto las acciones de prevención del juego ilegal on line y, luego, definieron asuntos internos, entre otros, la realización de la 73° Asamblea Ordinaria, prevista para mayo.
La Dirección Ejecutiva presentó su informe con diversos asuntos, entre los que se incluyen las solicitudes de incorporación de nuevos Miembros Adherentes y la participación de ALEA en SAGSE 2024, el 20 y 21 de marzo, en el Hilton Buenos Aires.
En materia de Prevención de Lavado de Activos, se informó a las autoridades sobre la Visita de GAFI a la Argentina.
Sobre el trabajo de la Unidad de Gestión de la Calidad, el Director Ejecutivo Mario Trucco, compartió el estado de situación de los procesos de implementaciones y auditorías en nuestro país del Referencial Normativo ALEA IRAN N°19.
Dentro del Área Formación, se presentaron las diversas instancias programadas para 2024 y se informó que la nueva Cohorte 2024 de la Tecnicatura en Juegos de Azar 2024 cuenta con 91 estudiantes de trece loterías argentinas.
En el cierre del encuentro, el Presidente de ALEA y de Lotería de la Provincia de Bs. As., Gonzalo Atanasof, se refirió a la importancia de “poner el foco en las apuestas online que se realizan en plataformas ilegales”.

Responsablemente Divertido continuará en las escuelas durante 2024

El Convenio Específico de Talleres entre el CGE y IAFAS, el cual da vida a Responsablemente Divertido, continuará vigente por todo el ciclo lectivo.

El pasado jueves 29, IAFAS y el Consejo General de Educación (CGE) celebraron la firma del Convenio Específico de Talleres, a través del cual se dará continuidad al proyecto Responsablemente Divertido durante 2024.
El Presidente del Instituto, CPN Diego Martínez Domé, y la Presidenta del Consejo, Prof. Alicia Fregonese, plasmaron sus firmas para seguir realizando los talleres en escuelas secundarias, con el objetivo de brindar herramientas a adolescentes en pos de un vínculo sano con las Tecnologías de la Información.
Responsablemente Divertido tuvo un exitoso paso por las escuelas Andrade, Quirós y Mastronardi durante 2023 y se posiciona este año para ampliar su radar y visitar más instituciones de educación media de la provincia de Entre Ríos.
Con este programa, IAFAS busca fomentar la prevención y cuidado en adolescentes para no caer en conductas perjudiciales. El área Responsabilidad Social realiza los talleres utilizando pedagogía mediante la implementación de juegos tradicionales, aludiendo a la didáctica y el aprender jugando.

Luz Verde al Juego Responsable

En este mes de concientización sobre jugar saludablemente, IAFAS le dio Luz Verde al Juego Responsable y realizó diversas acciones de concientización, para acercar el mensaje a la comunidad.

Cada 17 de febrero, se conmemora en todo el mundo el Día del Juego Responsable, una fecha para recordar la importancia de hacer uso de los entretenimientos de una manera saludable y segura.
Desde hace varios años, la campaña nacional alusiva se encuentra teñida de verde, visibilizando el tema a través de la metáfora: Luz Verde al Juego Responsable.
En particular, en Entre Ríos, cada año se suman a iluminar de verde sus fachadas numerosos edificios públicos y, por supuesto, las fachadas de IAFAS, de los Casinos de Entre Ríos y las Salas de Entretenimientos. Este año, se sumaron la Casa de Gobierno, la Municipalidad de Paraná y de Crespo, el Consejo General de Educación, el Centro Provincial de Convenciones y el Túnel Subfluvial, lugar que se convirtió en el epicentro de una campaña desplegada en conjunto con la Lotería de Santa Fe. Así, en ambas bocas de ingreso al viaducto se reforzó el mensaje: en el lado entrerriano, se entregaron eco bolsas para autos con la leyenda Luz Verde al JR.
La campaña se completó con la difusión de las líneas de contacto del equipo de Juego Responsable de IAFAS, las profesionales de la salud mental que brindan prevención, asistencia y apoyo a personas que muestran conductas inadecuadas resultantes del uso indebido de los juegos de azar. Esos datos fueron sintetizados en un QR que se colocó, a través de stickers, en los baños de casinos y salas; y en llaveros que se entregaron a todos los agentes de IAFAS, como una forma de multiplicar el mensaje a través de ellos.
Vale mencionar que, para comunicarse con el área Juego Responsable, funciona una línea gratuita 0800-888-2202 y el número de teléfono fijo (0343) 4209570; además, por Whatsapp al 3434055252, al correo electrónico prevenjuego@iafas.gov.ar o presencialmente en IAFAS (25 de Mayo 255), en casinos y salas.

2024-2030: IAFAS define su rumbo con un nuevo Plan Estratégico

Elaborado por los equipos de las distintas áreas del Instituto, el Plan Estratégico 2024-2030 proyecta el rumbo que tomará IAFAS en los próximos años, a fin de alcanzar los objetivos que hoy se propone.

A través de la Resolución N° 135, fue aprobado el Plan Estratégico 2024-2030, un documento que proyecta el rumbo que tomará IAFAS en los próximos años, a fin de alcanzar los objetivos que hoy se propone.
El mismo fue elaborado por los equipos de las distintas áreas del Instituto. El documento se estructura bajo siete ejes temáticos fundamentales que abarcan lo siguiente: Unidades Generadoras de Recursos, Sistema Integrado de Gestión, Innovación de Procedimientos, Responsabilidad Social, Recursos Humanos, Comunicación e Infraestructura y Tecnología.
Con un enfoque multidimensional, el plan busca potenciar las unidades generadoras de recursos, optimizar la gestión a través de un sistema integrado, fomentar la innovación en los procedimientos, fortalecer la Responsabilidad Social, optimizar los Recursos Humanos, mejorar las comunicaciones y potenciar la infraestructura y tecnología.
El plan, como su antecesor, funcionará como una hoja de ruta a seguir para el alcance de objetivos y metas; sentará las bases para un crecimiento sostenible y una gestión eficiente en los próximos seis años, alineándose con los objetivos estratégicos de la institución.

IAFAS – Lotería de Santa Fe: un vínculo estratégico

Una larga trayectoria de trabajo conjunto une a IAFAS con la Lotería de Santa Fe. En estrategias comerciales, colaboración interinstitucional y acciones en el marco de la Región Centro, se hizo foco durante la reunión de hoy, entre autoridades de los organismos entrerriano y santafesino.

En la mañana de hoy, autoridades de IAFAS recibieron a sus pares de la Lotería de Santa Fe, a fin de dialogar sobre diversas líneas de trabajo conjunto entre ambos organismos, los cuales cuentan con una larga trayectoria en materia de proyectos en común.

En la reunión, encabezada por el Presidente de IAFAS, CPN Diego Martínez Domé, y el Vicepresidente Ejecutivo de la Lotería de Santa Fe, Daniel Di Lena, se trataron diversos temas como el desarrollo conjunto de políticas comerciales, en el marco del Grupo Comercial de Trabajo de la Región Centro: Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba.

El fortalecimiento de cada organismo y sus unidades de negocios, analizados desde la regionalidad y con perspectiva de trabajo colaborativo, son cuestiones que se vienen poniendo en práctica desde hace años, y en ellos se continuará concentrando esfuerzos.

En la reunión, también se analizaron estrategias comerciales y de comunicación de la Comisión de Quini 6, el legendario juego santafesino en cuyos orígenes IAFAS tuvo mucha participación; y temas vinculados a las acciones en pos del Juego Responsable.

En el encuentro participaron, junto a Martínez Domé, el Director Político de IAFAS, Dr. Marcelo Monfort y el Asesor Comercial de Gerencia General, Dr. Santiago Schunk. Junto a Di Lena, asistieron el Subsecretario de Coordinación de Direcciones Generales, Lic. Walter  Rossi; el Director Provincial Legal y Técnico, Dr. Javier Eduardo Signorini; el Director Provincial de Administración Financiera, CPN José Ignacio Quartucci; y el Director de Juegos, CPN José Raffin.

Una celebración llena de sonrisas

Luego de doce meses de acciones conmemorativas, llegó el 27 de diciembre de 2023 y una celebración llena de sonrisas de quienes le dan vida a IAFAS, día a día.

A través de cientos de fotos de su gente y numerosas imágenes de sus sonrisas, IAFAS celebró sus 90 años… una fecha que se fue conmemorando durante todo el año 2023 con diversas acciones en toda la provincia, tanto para agentes del Instituto como para el público en general.
Fueron meses de estreno, como el video institucional que honra la historia institucional en seis minutos; de movidas solidarias, como las campañas del abrigo y de Navidad, que reunieron donaciones para los sectores más vulnerables de la sociedad; de exploración, como los podcasts con entrevistas a personalidades que se han desempeñado en el organismo; de reconocimiento, como el obsequio recordatorio para todos los agentes de IAFAS en el Día del Empleado del Estado, y mucho más.
Así, entre diversas acciones, se arribó al 27 de diciembre de 2023, la fecha en que el Instituto de Ayuda Financiera a la Acción Social llegó a su 90° aniversario.

HISTORIA

La historia de IAFAS comenzó en 1933, cuando fue creada la Caja de Asistencia Social y Sanitaria de Entre Ríos, organismo encargado de recaudar fondos para promover la acción social en la provincia; en particular, para inversión en salud, creación de talleres y colaboración con fundaciones entrerrianas.
Por entonces, se dio forma a la idea de una Lotería Provincial, la cual realizó su primer sorteo el 24 de mayo de 1934, por medio de Lotería Nacional.
Las actividades fueron creciendo y las necesidades sociales aumentando. Por ello, a fin de lograr una mejor funcionalidad y administración de los recursos financieros, se creó en 1972 el Instituto de Ayuda Financiera a la Acción Social.
Este aniversario encontró a IAFAS como un organismo fuerte, sólido, preparado para el presente y con grandes desafíos para el futuro. ¡Felices 90, IAFAS!

Diego Martínez Domé asumió la Presidencia del Instituto

Junto al nuevo Director Político, Dr. Marcelo Monfort, el CPN Martínez Domé encabeza el Directorio de IAFAS, luego de una gestión de seis años del CPN Silvio Vivas.

Fueron designadas las nuevas autoridades del Instituto de Ayuda Financiera a la Acción Social (IAFAS).
El cargo de Presidente es ocupado por Diego Martínez Domé, contador público con una destacada trayectoria en la Institución desde el año 2002, quien llega a ocupar el puesto que ostentó el CPN Silvio Orestes Vivas los últimos seis años.
Martínez Domé aporta su experiencia y conocimiento en la Gerencia Administrativa Contable, donde se venía desempeñando hasta este nombramiento.
Por su parte, el cargo de Director Político fue asignado a Marcelo Monfort, un profesional del Derecho que fue Intendente de Villa Elisa en dos gestiones y también se desempeñó como Diputado Nacional.
Estos cambios en el Directorio de IAFAS sugieren una nueva etapa para la institución, con líderes que aportan una combinación de experiencia en la gestión administrativa, contable y una base política y legal.
Cabe mencionar que, hasta tanto se realicen las elecciones gremiales, queda vacante el cargo de Director Representante de los Trabajadores de IAFAS.

Asumió Rogelio Frigerio, nuevo Gobernador de Entre Ríos

“Vamos a ser el gobierno más austero, abierto y transparente de nuestra historia”. El mandatario, junto a la Vicegobernadora Alicia Griselda Aluani, planteó en el acto de asunción una fuerte rebaja del gasto público y un paquete de leyes que enviará a la Legislatura para modernizar el Estado provincial. Además, manifestó su apoyo al Presidente Javier Milei.

Rogelio Frigerio asumió ayer como Gobernador de la provincia de Entre Ríos y brindó un discurso en el que planteó un sendero de austeridad fiscal en las cuentas públicas, una fuerte rebaja del gasto político y un paquete de leyes que enviará a la Legislatura para modernizar y transparentar el Estado.
Frigerio prestó juramento en la Cámara Baja de la Casa de Gobierno de Paraná, la capital provincial, y brindó su primer discurso como Gobernador ante la Asamblea Legislativa: “Hoy empezamos juntos una nueva etapa en la provincia de Entre Ríos. Todos los que estamos hoy en esta Casa tenemos una gran responsabilidad por delante. Nunca antes en nuestra historia hubo un quiebre tan grande entre la dirigencia política y la sociedad. Y no me refiero sólo a nuestra provincia, sino a todo el país”.
“El contrato moral de la política con la sociedad se destruyó porque durante años hubo políticos que estuvieron más ocupados en sostener sus privilegios que en trabajar para resolver los problemas de la gente. Hablaron más de lo que hicieron y destruyeron el valor de la palabra. Viven a espaldas de la sociedad, sin rendir cuentas, e incluso -en algunos casos- mintiendo y robando los recursos de todos los argentinos. En esta misma Legislatura sabemos muy bien de qué estoy hablando”, afirmó.
En ese sentido, expresó: “La política rompió el contrato moral con la gente por creer que ganar una elección implicaba la puerta de entrada a un mundo de privilegios. Cuando, en realidad, ganar una elección es la puerta de entrada a un mundo de enormes posibilidades”.
“Responsabilidades que deberían quitarnos el sueño por su complejidad y que nos deberían obligar a manejar el Estado con una austeridad nunca antes vista. La misma austeridad con la que vive el pueblo argentino desde hace ya demasiado tiempo. Por eso quiero convocarlos a la acción”, indicó.
“Tenemos que entender que llegó el momento de hacer las cosas de otra manera. Vamos a terminar con el nepotismo, los acomodos y los beneficios para los amigos y familiares del poder -dijo Frigerio-. Vamos a prohibir que los funcionarios cobren más de un sueldo que de la Administración Pública, independientemente de los roles que asuman”.
Al respecto, el flamante Gobernador aseguró que “hoy hay un desorden total en la estructura de salarios de los cargos políticos de los entes descentralizados” y que “no hay más margen para seguir despilfarrando recursos que podrían ser destinados a otros fines más importantes”.
De esta manera, introdujo un mensaje de austeridad para la dirigencia política: “Empieza una Entre Ríos donde se va a revisar cada peso gastado para que sea invertido en mejorar la vida de los ciudadanos. Se terminan los gastos reservados, los presupuestos millonarios para los funcionarios, los autos oficiales usados para cuestiones personales y otros lujos que pagamos todos con nuestros impuestos. Vamos a destinar los vehículos oficiales que hoy son de uso personal para las fuerzas de seguridad. Y vamos a tener un sistema de rastreo para que todos sepamos dónde están los autos y que se usen únicamente para las tareas que fueron asignados”.
“También vamos a impulsar la sanción de una Ley de Ética Pública para que los entrerrianos conozcan la declaración jurada de los funcionarios y todos podamos ver la trayectoria y el patrimonio de quienes administran nuestros recursos. Cualquier vecino va a poder ver con cuánto entra cada funcionario y con cuánto se va”, anticipó.
Dentro del paquete de medidas que impulsará su gobierno, destacó un proyecto para que “en la próxima elección provincial votemos con Boleta Única, ahorrándoles miles de millones de pesos a los contribuyentes, sin necesidad de contar con miles de fiscales por cada agrupación política y generando un sistema más ágil y transparente”.
“Quiero invitar a todos los servidores públicos aquí presentes, tanto a los legisladores como a los intendentes, a sumarse a todas las medidas que vamos a implementar desde el Ejecutivo provincial vinculadas al recorte del gasto público, a la transparencia y a la modernización”, expresó.
“Lo que sucedió hace unos años con algunos miembros de esta Casa fue escandaloso. Una de las causas provinciales de corrupción más obscenas de la historia del país. Y, aun así, la política decidió mirar para otro lado. Más allá del curso de la causa en la Justicia, hay cosas que sí dependen de nosotros. Y en este caso ni siquiera se revisó el presupuesto asignado a la Legislatura provincial, incluso cuando es un hecho probado por la Justicia que existieron cuantiosos recursos que, lejos de contribuir a un mejor accionar de la Legislatura, terminaron en los bolsillos de unos delincuentes”, aseveró.
“Con este antecedente -continuó Frigerio-, no podemos dejar de impulsar una reducción en la planta de asesores. Discutamos con sinceridad cuántos colaboradores realmente necesita un legislador para hacer bien su trabajo. Además, la distribución tiene que ser equitativa. ¿Por qué un senador o un diputado del oficialismo tiene más contratos que uno de la oposición? Cada uno tiene que tener los contratos que se necesiten para funcionar bien”.
“No podemos despilfarrar los recursos de todos en una provincia donde más de la mitad de los niños es pobre, donde el 75 por ciento de los hospitales que tenemos funcionan sólo como centros de salud, donde la Policía anda con los chalecos antibalas vencidos y no tiene nafta para los patrulleros, donde nuestras rutas y caminos están en tan mal estado que 174 argentinos murieron en siniestros viales en el último año. Nuestras prioridades tienen que ser las mismas que las de la gente”, detalló.
“La posibilidad de resolver estos problemas está en nuestras manos. La posibilidad de transformar Entre Ríos está en nuestras manos. Cuento con ustedes. Tenemos que estar a la altura de la dirigencia que merece nuestro querido pueblo entrerriano. Como les dije, hoy empezamos una nueva etapa en Entre Ríos, y quiero que todos seamos parte de esta gesta”, concluyó.
Finalizado el discurso y la jura de los nuevos ministros del gabinete, el Gobernador Frigerio se dirigió a la explanada de la Casa de Gobierno, acompañado por su esposa, sus dos hijos, su madre y su padre, y brindó un breve discurso ante la ciudadanía entrerriana que se hizo presente en el acto de asunción de las nuevas autoridades.
“Los entrerrianos queremos volver a confiar en quienes nos gobiernan. Queremos volver a creer. Por eso voy a ser completamente sincero: la situación por la que estamos atravesando es muy delicada”, afirmó.
“A nivel nacional, ya lo describió el Presidente entrante de manera clara y contundente, ‘no hay más plata’ para subsidios ni para obras, y eso obviamente repercute en todas las provincias del país: en la boleta de luz, en el transporte, en la política de viviendas, en la obra pública en general y en los fondos destinados a la educación”, planteó.
Por esos motivos, afirmó: “Vamos a tener que acompañar el norte que marcó el Presidente, volcar nuestro esfuerzo en ordenar las cuentas provinciales y construir un gobierno eficiente y austero en un contexto provincial que ya de por sí es complejo. Ustedes me confiaron la responsabilidad de ser el Gobernador de nuestra provincia, y nunca les voy a mentir: estamos recibiendo una provincia sin plata y endeudada”.
“Gracias a las gestiones que logramos hacer a último momento, sin siquiera haber asumido formalmente, logramos recuperar parte de lo que las provincias le cedieron al gobierno nacional, tras la reforma del Impuesto a las Ganancias e IVA anunciada en septiembre en el marco de la campaña electoral”, explicó.
De esta manera, anticipó: “Esta realidad nos obliga igualmente a tomar deuda de corto plazo por aproximadamente 30.000 millones de pesos para pagar los sueldos de la administración pública de diciembre en tiempo y forma. Esta no es la única deuda que tiene la provincia: en lo que respecta a la obra pública, se estima que se les debe a los contratistas más de 20.000 millones de pesos entre redeterminación de precios, obras paradas y juicios”.
“También nos faltan 17 millones de dólares para cubrir el vencimiento de deuda en dólares que tenemos en febrero. No estoy buscando excusas ni señalando culpables, mirar para atrás sólo tiene que servir para tomar mejores decisiones y no cometer los mismos errores, no para deslindarse de responsabilidades. Estamos acá para resolver los problemas de la gente”, concluyó.
Estuvieron presentes los Gobernadores de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y de Corrientes, Gustavo Valdés; además de los Diputados nacionales Diego Santilli, Emilio Monzó, Pedro Galimberti, Atilio Benedetti, Francisco Morchio y Marcela Antola; los Senadores nacionales Alfredo De Angeli, Stella Olalla y Edgardo Kueider; los ex Gobernadores de Entre Ríos Gustavo Bordet y Mario Moine; y la Intendenta de Paraná, Rosario Romero, entre otros.

IAFAS actualizó su Política de Gestión

Con la adhesión de nuevos ítems que garantizan una mayor seguridad y transparencia al momento de ofrecer productos y servicios de calidad, IAFAS actualizó su Política de Gestión.

La nueva Política de Gestión de IAFAS, que entró en vigencia a través de la Resolución N° 1227/23, refleja el compromiso del organismo con los desafíos actuales, abordando cuestiones fundamentales como el lavado de activos, la financiación del terrorismo y la lucha contra el juego ilegal.
Algunos puntos destacados de esta actualización incluyen:
• Prevención del Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo: en pos de fortalecer los procesos operativos con estándares éticos y seguros, se han implementado medidas adicionales para prevenir el Lavado de Activos y la Financiación del Terrorismo. Esta iniciativa busca contribuir a la integridad de las actividades realizadas, así como al mantenimiento de la solidez del sistema financiero.
• Lucha contra el juego clandestino: se han intensificado las acciones para combatir el juego clandestino. El objetivo primordial es resguardar a los usuarios y fomentar un entorno de juego seguro y legal.
Con estas actualizaciones, el Instituto reafirma su compromiso con la excelencia, la integridad y la seguridad en la prestación de sus servicios, priorizando la protección de los intereses de sus usuarios. Esta Política de Gestión refleja la adaptación del organismo frente a nuevos desafíos y una clara voluntad de prevenir riesgos tales como el lavado de activos, la financiación del terrorismo y la lucha contra el juego clandestino.
“La nueva Política de Gestión va en sintonía con lo que se viene trabajando a nivel nacional, en conjunto con las distintas loterías del país y a través de ALEA”, indicó el Presidente de IAFAS, CPN Silvio Vivas. Y agregó: “La incorporación de estos dos ejes, en los que autoridades y agentes de IAFAS vienen trabajando hace mucho tiempo, se basa en la idea de materializar como objetivos de gestión a dos temas que atraviesan a todas las loterías, que fueron trabajos en conjunto y cuyas normas fueron consensuadas”.

Agentes de IAFAS recibieron sus diplomas de Técnicos Universitarios en Gestión y Administración de Juegos de Azar

Agentes de IAFAS egresados de la carrera específica del sector Juegos de Azar, recibieron sus diplomas en una emotiva ceremonia desarrollada en el Salón Oval de la Tribuna Oficial del Hipódromo de Palermo, en la ciudad de Buenos Aires.

En una emotiva ceremonia organizada por la Asociación de Loterías Estatales Argentinas (ALEA) y la Universidad Provincial de Administración, Tecnología y Oficios (Upateco), se entregaron los títulos a los flamantes egresados de la Tecnicatura Universitaria en Gestión y Administración de Juegos de Azar.
Entre los graduados de la Cohorte 2020 se encuentran 24 agentes de IAFAS. Ellos son José María Ferreyra; Juana Cerrudo; Manuel Germán Fain; Juan Ramón Cosentino; Luis Enrique Doffi; Aníbal Ernesto Garnier; Mauricio Daniel Aguirre; Pablo Martín Benitez; Mariela Susana Ibaña; Carlos Germán Dachary; Carlos Osvaldo Viana; Eduardo Vicente Drovin; Juan Emilio Petrussi; Natalia Alves Pinheiro; Jorge Horacio Marpez; Carlos Daniel Vergara; Facundo Brarda; Patricia Alejandra Rodríguez; Emmanuel Rodrigo Acenso; Maria Laura Silva; Norberto Adrián Medrano; Walter Fabricio Foletto; Roberto Ariel Panelli y Jose Luis Ferrari.
Un grupo de ellos se hizo presente en la colación, que tuvo lugar el pasado 8 de noviembre, en el Salón Oval de la Tribuna Oficial del Hipódromo de Palermo, en la ciudad de Buenos Aires, junto a egresados de otras loterías del país. Los agentes de IAFAS recibieron sus diplomas de manos del Presidente del Instituto, CP Silvio Vivas.
“Fue un momento muy agradable, en presencia de quienes viajaron a ciudad de Buenos Aires para ser parte de la ceremonia”, expresó Vivas. “Es un orgullo de ser parte de la primera carrera universitaria en materia de juegos de azar en Latinoamérica y el mundo, que no solo profesionaliza en lo individual sino que contribuye al crecimiento profesional de todas nuestras loterías.
Felicitaciones a todos ellos!!”, agregó.

Lotería Estamos sorteando