Ir al contenido principal

Campaña por los damnificados por la emergencia hídrica

Comienza una campaña de recepción de donaciones en IAFAS central y Casinos de Entre Ríos, para colaborar con los damnificados por las inundaciones.

El IAFAS informa que debido a la emergencia hídrica por la que atraviesa la provincia de Entre Ríos, los Casinos de la provincia y la sede central del Instituto -sita en calle 25 de Mayo 255- funcionan como centros de recepción de donaciones.
La campaña comienza el día 25 de abril y se recibirán alimentos no perecederos, colchones, agua, pañales y frazadas.
Este organismo agradece la desinteresada colaboración de la población para con aquellos que más lo necesitan.

Arranca el Entre Ríos Póker Tour 2016

Luego del éxito cosechado el año pasado, en mayo arrancará el Entre Ríos Póker Tour 2016. La primera sede será Casino Paraná. Le seguirán seis fechas en diversos puntos de la provincia y una gran final, en diciembre, en Casino Gualeguaychú.

Luego del éxito cosechado el año pasado, en el próximo mes de mayo arrancará el Entre Ríos Póker Tour 2016.

La primera fecha tendrá lugar en Casino Paraná; el miércoles 11 de mayo será la fecha pre-clasificatoria (Satélite), en tanto que el sábado 14 será la clasificatoria.

Luego continuarán seis fechas -una por mes- que se concretarán en diversos puntos de la provincia. La gran final tendrá lugar en el mes de diciembre, en Casino Gualeguaychú.

A continuación, el cronograma del tour:

1� Fecha. Mayo: Casino Paraná
Fecha Satélite: Miércoles 11, a las 19.
Fecha Clasificatoria: Sábado 14, a las 14.
2� Fecha. Junio: Casino Chajarí
Fecha Satélite: Miércoles 8, a las 19.
Fecha Clasificatoria: Sábado 11, a las 14.
3� Fecha. Julio: Casino Victoria
Fecha Satélite: Miércoles 6, a las 19.
Fecha Clasificatoria: Sábado 9, a las 14.
4� Fecha. Agosto: Casino Gualeguaychú
Fecha Satélite: Miércoles 10, a las 19.
Fecha Clasificatoria: Sábado 13, a las 14.
5� Fecha. Septiembre: Casino Paraná
Fecha Satélite: Miércoles 7, a las 19.
Fecha Clasificatoria: Sábado 10, a las 14.
6� Fecha. Octubre: Casino Victoria
Fecha Satélite: Miércoles 12, a las 19.
Fecha Clasificatoria: Sábado 15, a las 14.
7� Fecha. Noviembre: Casino Concordia
Fecha Satélite: Miércoles 9, a las 19.
Fecha Clasificatoria: Sábado 12, a las 14.
Final – Diciembre. Casino Gualeguaychú
Día 1: Sábado 17, a las 16
Día 2: Domingo 18, a las 16
Las fechas están sujetas a cambios por parte de la organización.

Capacitación sobre Prevención de Lavado de Activos

Como todos los años, el IAFAS brinda capacitaciones a los empleados de los Casinos de Entre Ríos y las Salas de Entretenimientos sobre Prevención de Lavado de Activos, con el fin de que conozcan los procedimientos de control y actúen de acuerdo a las normativas vigentes.

Como todos los años, según lo dicta la Ley 25.246, el IAFAS brinda capacitaciones a los empleados de los Casinos de Entre Ríos y las Salas de Entretenimientos sobre Prevención de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo de Estado, con el fin de que conozcan los procedimientos de control y actúen de acuerdo a las normativas vigentes.

Quien está a cargo de los encuentros formativos, el Coordinador de Recursos Humanos, Dr. Maximiliano Montani, explicó que “impartimos nuevos conocimientos; mostramos videos de algunas operatorias para que tomen ejemplos prácticos en relación a lo que tienen que informar en determinadas situaciones; analizamos conceptos de las normativas y refrescamos los contenidos de capacitaciones anteriores”. Asimismo agregó que “se muestra el avance del desarrollo de la matriz de riesgo que está por habilitarse y que sistematizará la información; los empleados podrán cargar en tiempo real la información sobre premios o canjes mayores a 50.000 pesos, sin formularios y de la mano de la tecnología”.

Tal como se informó desde el Área Capacitación del Instituto, el siguiente es el cronograma de formaciones:

. Jueves 21 de abril, en Casino Gualeguaychú, con personal de esa sala y de Rosario del Tala, Urdinarrain y Gualeguay.
. Viernes 22 de abril, en Casino Victoria, con personal de esa sala y de Nogoyá.
. Jueves 28 de abril, en Casino Concordia, con personal de esa sala y de Federal, Villaguay y San Salvador. El mismo día, se desarrollará también en Casino Colón, con personal de esa sala, su Anexo y de Villa Elisa.
. Viernes 29 de abril, en Casino Concepción del Uruguay, con personal de esa sala.
. Jueves 5 de mayo, en Casino Federación, con personal de esa sala y de Feliciano.
. Viernes 6 de mayo, en Casino Chajarí, con personal de esa sala y su Anexo. El mismo día, se desarrollará también en Casino La Paz, con personal de esa sala, de Bovril y Santa Elena.
. Viernes 13 de mayo, en Casino Paraná, con personal de esa sala y de Viale, Diamante, 25 de Mayo, María Grande y Crespo.

IAFAS en el TC Concordia

Promotoras del IAFAS promocionaron los Casinos de Entre Ríos en la carrera desarrollada el 16 y 17 de abril, en Concordia, junto al Ministerio de Turismo de Entre Ríos y el Instituto del Seguro.

Promotoras del IAFAS se hicieron presentes en la fecha de Turismo Carretera (TC) desarrollada en Concordia los 16 y 17 de abril pasados, invitando a los presentes a conocer los Casinos de Entre Ríos. Las actividades promocionales – que incluyeron el obsequio de artículos de merchandising- se desarrollaron en conjunto con el Ministerio de Turismo de la provincia de Entre Ríos y el IAPSER.

Acompañando esta gran competencia, entre el rugir de motores y los fanáticos provenientes de distintos lugares del país, el  IAFAS volvió a compartir uno de los eventos más convocantes desarrollados en tierras entrerrianas.

La próxima competencia de TC se llevará a cabo el próximo 26 de junio en el Autódromo de Concepción del Uruguay y contará, nuevamente, con la presencia del IAFAS.

Más premiados con Doble Changüí

Veinte apostadores de diversos puntos de la provincia, se hicieron acreedores, en la mañana del miércoles 13, de importantísimos premios con Doble Changüí, el entretenimiento que brinda una segunda chance y que, en 2016, está recargado.

Una vez más, el sorteo mensual de Doble Changüí repartió numerosas alegrías por toda la provincia.
En el sorteo realizado en la mañana del pasado miércoles 13 de abril, con los cupones correspondientes al mes de marzo de 2016, veinte apostadores se hicieron acreedores de importantes premios.

Esta es la grilla de ganadores:
1º. Automóvil 0Km 5 puertas: María del Carmen Gómez. Agencia Nº 210 de Chajarí.
2º. Automóvil 0Km 3 puertas: Emilio Gabriel Buyutti. Agencia Nº 1.163 de Nogoyá.
3º. Motocicleta 0Km 150 cc: Norma Beatriz Giménez. Agencia Nº 129 de Gualeguay.
4º. Notebook 15.6”: María Gonzáles. Agencia Nº 1.114 de Paraná.
5º. Notebook 15.6”: Sergio Videla. Agencia Nº 41 de Larroque.
6º. Televisor LED Smart TV 42”: Héctor Zárate. Agencia Nº 1.159 de Gualeguay.
7º. Televisor LED Smart TV 42”: Juana Gloria Vera. Agencia Nº 834 de Villaguay.
8º. Televisor LED Smart TV 42”: Norberto Zampieron. Agencia Nº 336 de Victoria.
9º. Televisor LED Smart TV 42”: Norma Saboredo. Agencia Nº 1.273 de Ubajay.
10º. Televisor LED Smart TV 42”: César Murillo. Agencia Nº 218 de Gualeguaychú.
11º. Televisor LED Smart TV 42”: Juan Ríos. Agencia Nº 337 de Concepción del Uruguay.
12º. Televisor LED Smart TV 42”: Oscar Alejandro Zárate. Agencia Nº 998 de Gualeguay.
13º. Televisor LED Smart TV 42”: Ernestina Bruno. Agencia Nº 313 de Paraná.
14º. Televisor LED Smart TV 42”: Osvaldo Miguel González. Agencia Nº 923 de Paraná.
15º. Televisor LED Smart TV 42”: Silvia Laura Manccini. Agencia Nº 518 de Hernandarias.
16º. Tablet 7”: Cecilia Sack. Agencia Nº 604 de Gualeguaychú.
17º. Tablet 7”: Marta Fagundez. Agencia Nº 127 de Concordia.
18º. Tablet 7”: Martina Bassi. Agencia Nº 962 de Concepción del Uruguay.
19º. Tablet 7”: Francisco Pérez. Agencia Nº 301 de Viale.
20º. Tablet 7”: Luis Acosta. Agencia Nº 548 de Villa Clara.

Premios Estímulo:
1º. Televisor LED Smart TV 42”: Agencia Nº Chajarí.
2º. Televisor LED Smart TV 42”: Agencia Nº 163 de Nogoyá.
3º. Televisor LED Smart TV 42”: Agencia Nº 129 de Gualeguay.
4º. Televisor LED Smart TV 42”: Agencia Nº1.114 de Paraná.
5º. Televisor LED Smart TV 42”: Agencia Nº 41 de Larroque.
 

Cuatro autos y numerosos premios más

Luego del sorteo de Doble Changüí correspondiente al mes de abril, fueron entregados los premios sorteados el 10 de febrero y el 9 de marzo. Cuatro autos 0 Km, dos motos y otros premios ya están en manos de sus dueños.

Luego del sorteo de Doble Changüí correspondiente al mes de abril, fueron entregados los premios sorteados el 10 de febrero y el 9 de marzo pasados.

Así, Mauro Galiusi -de San Benito- y Marta Teresa Poletti -de Gualeguaychú- recibieron sus automóviles 0 Km de manos de las autoridades del IAFAS. En el acto de entrega, Galiusi recordó como “muy emocionante el momento en que me enteré, cuando me llamó una prima que estaba viendo el sorteo por la página de IAFAS”; y aseguró que “lo voy a disfrutar mucho al auto”.

En el mismo sentido, Marta Poletti relató que “fue un momento muy feliz cuando faltaban 3 bolillas y anunciaron mi nombre en el segundo puesto”.

En cuanto a los ganadores de marzo, Javier Couchot -de Gualeguay- se mostró feliz “porque es la primera vez que gano algo y tengo grandes planes para el auto”; en tanto que Manuela De Paola -de Paraná- indicó que su tercer puesto -la moto- “fue una sorpresa hermosa para mí� y la va a disfrutar mi hijo”.

Si bien algunos ganadores no se pudieron acercar a IAFAS, las alegrías se multiplicaron entre los ganadores de Doble Changüí, el entretenimiento que brinda una segunda chance y, en 2016, está recargado.

Crédito Joven, con financiamiento de IAFAS

El Ministerio de Desarrollo Social lanzó una nueva convocatoria al programa Crédito Joven, destinado a jóvenes profesionales que por su situación económica encuentran dificultades para insertarse en el mundo laboral. Un programa financiado con fondos provenientes del IAFAS.

El Ministerio de Desarrollo Social lanzó una nueva convocatoria al programa Crédito Joven, destinado a jóvenes profesionales que por su situación económica encuentran dificultades para insertarse en el mundo laboral. En esta oportunidad también pueden acceder al programa egresados de los centros de formación de adultos dependiente del Consejo General de Educación.

La presentación estuvo a cargo de la Ministra de Desarrollo Social, Laura Stratta; el Ministro de Gobierno y Justicia, Mauro Urribarri; el Presidente del Instituto de Ayuda Financiera a la Acción Social (IAFAS), Dr. José Spinelli; el Rector de Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER), Aníbal Sattler; y el Secretario de Economía Social, Luis Precerutti. Además estuvieron presentes representantes de ambas cámaras legislativas de distintos bloques y otras autoridades provinciales.

Stratta declaró que “para nosotros es una herramienta importantísima que está enmarcada en la Secretaría de Economía Social y que tiene que ver con poner el valor a las personas y no al capital, a construir relaciones y vínculos diferentes. Y sobre todo trabajar con los jóvenes en no únicamente pensar en el desarrollo individual, sino con la realidad en que están inmersos”.

Por su parte el Secretario de Economía Social explicó “este programa genera oportunidades para aquellos jóvenes que han finalizado sus estudios y que están empezando un camino en el mundo laboral, por experiencia sabemos que muchas veces es difícil comenzar, y es por eso que creemos que el Estado debe estar presente promoviendo el trabajo profesional de los entrerrianos”.

El Presidente del IAFAS agregó: “es muy lindo saber que con el esfuerzo que hacemos día a día, desde la Institución que tengo el honor de presidir, podemos volcar las utilidades a programas tan importantes como el Crédito Joven, al deporte, a las amas de casa, entre tantos otros programas del Estado. Es por eso que sostenemos la regulación del juego por parte del Estado, porque permite que los fondos obtenidos a través de esa regulación se destinen al desarrollo social”, concluyó Spinelli.

En su turno, el Ministro Urribarri señaló: “es muy importante este nuevo lanzamiento del Crédito Joven, porque como todos saben estamos trabajando abocados a atender la emergencia climática y acompañando a tantos entrerrianos que no la han pasado bien; y esta es una buena noticia, porque también nos habla de la inclusión social por la que trabajamos todos los días”.

La responsable de la cartera social también detalló, “junto con la UADER formamos parte de este proyecto estratégico que tiene que ver con acercar las herramientas del crédito a aquellos jóvenes que terminaron con sus estudios terciarios o universitarios, y entendemos que así como el Estado los acompañó en la etapa de la formación, con una apuesta fuerte a la educación pública, también dice presente en esa conexión que tiene que haber entre la academia y el mundo laboral”.

Más de 8,5 millones en aportes a clubes

En un acto presidido por Bordet y con la presencia de funcionarios nacionales, fueron entregados aportes por 8.547.400 pesos a 65 clubes e instituciones entrerrianas; fondos provenientes del IAFAS, recaudados a través de la explotación de los juegos de azar en la provincia. Además, fue presentado el

En un acto encabezado por el Gobernador Gustavo Bordet; con la presencia del Ministro del Interior, Rogelio Frigerio; el Secretario de Deportes de la Nación, Carlos Mac Allister; el Secretario de Deportes de Entre Ríos, Cr. José Gómez; el Presidente del IAFAS, Dr. José O. Spinelli, entre otras autoridades, fueron entregados aportes por 8.547.400 pesos a 65 clubes e instituciones entrerrianas; fondos provenientes del IAFAS, recaudados a través de la explotación de los juegos de azar en la provincia.

En el mismo acto -desarrollado el pasado miércoles 6 de abril en Casa de Gobierno- fue presentado el Programa Provincial de Deportes.

El Gobernador agradeció la presencia de los dirigentes de los clubes deportivos y destacó que a los aportes “periódicamente los realiza la provincia, a través de la ley que destina parte de lo que se recauda de los juegos de azar para el sostenimiento de las actividades de los distintos clubes, como también para generar capacitaciones, trabajos articulados entre el Estado y las distintas instituciones que representan".

Recordó que, "a quienes alguna vez nos tocó la enorme responsabilidad de dirigir alguna entidad deportiva sabemos del esfuerzo cotidiano que se pone para ello y son habituales los sinsabores alternados con los momentos gratos". Por eso los felicitó "por tomar el desafío de llevar adelante las instituciones que les toca representar".

También destacó que desde el Gobierno nacional habrá un aporte para 115 clubes deportivos por 3.710.000 pesos por los efectos de últimas inundaciones en inmuebles deportivos. “Esto habla a las claras de poder trabajar de manera articulada que nos permita generar resarcimiento por un hecho no deseado como son las crecidas y también un reconocimiento para aquellos clubes que han albergado a distintos evacuados en sus instalaciones y esto habla del compromiso puesto de manifiesto”.

“Nos comprometemos a seguir trabajando denodadamente para que la política deportiva en nuestra provincia sea una razón de Estado, un chico que está dentro del club es un chico que no está en la esquina consumiendo alcohol u otra sustancia, se forma en su espíritu y como persona y quienes han practicado deportes siempre se caracterizan por ser buenas personas”, remarcó Bordet.

En el mismo sentido, Frigerio destacó "la revalorización de la cuestión deportiva y de los clubes deportivos que tienen una importancia fundamental en la formación de los chicos, en la lucha contra las drogas, ya que es uno de los pilares de nuestra gestión en estos cuatro años de gobierno, pero también tienen cosas que no se conocen tanto”. Así, remarcó que ante las inclemencias del tiempo, “muchas veces son los clubes, de barrio sobre todo, los que reciben a centenares de entrerrianos que esperemos que sea por un tiempo corto, pero tienen que dejar sus casas cuando llega el agua”.

Frigerio resaltó que los clubes de barrio y deportivos “están siempre dispuestos a dar una solución, a acompañar en un mal momento a las familias que de un día para el otro lo pierden todo y por eso me parece también tan importante esta jornada y esta ayuda de la Secretaría de Deportes a esos clubes en las zonas más damnificadas por la creciente de los ríos o los temporales en estos cuatro meses, que lamentablemente han sido muy difíciles en ese sentido”.

Finalmente, el Secretario de Deportes de la Nación, Carlos Mac Allister, expresó que "vamos a trabajar muchísimo con la provincia, con las escuelas de iniciación deportiva, los centros provinciales y regionales, trabajar codo a codo para ir desarrollando el deporte en Entre Ríos". El funcionario resaltó que no tiene conocimiento de alguna provincia que pueda exhibir un programa deportivo de la naturaleza del entrerriano, proveniente de los recursos generados por los juegos de azar.

Auditoría Interna con buenos resultados

Una nueva Auditoría Interna fue llevada adelante por el Comité de la Calidad, los pasados miércoles 30 y jueves 31 de marzo, en lo que concierne al Procesamiento de Datos de Juegos comercializados a través de Agencias Oficiales de la Provincia de Entre Ríos, Proceso Sistemas y Proceso de Compras y Suministros.

El Comité de la Calidad desarrolló la décimo segunda Auditoría Interna en lo que concierne al Procesamiento de Datos de Juegos comercializados a través de Agencias Oficiales de la Provincia de Entre Ríos, Proceso Sistemas y Proceso de Compras y Suministros.

La misma se desarrolló los pasados miércoles 30 y jueves 31 de marzo. El equipo auditor estuvo conformado por el Dr. Maximiliano Montani como Auditor Líder; el asesor Alejandro Dachari; y los agentes Mariela Acosta, Cristian Luján y Rodolfo Schönals como Auditores acompañantes.

La Auditoría Interna dio buenos resultados. Según explicó Montani, “más allá del buen balance, encontramos determinadas oportunidades de mejora. Durante la reunión de cierre, comunicamos los hallazgos a los responsables de las Áreas, cuyos equipos demostraron buena predisposición y una muy buena apertura hacia los auditores internos”.

Según reflexionó el Auditor Líder, “las diversas oportunidades de mejora significan que tenemos posibilidades de seguir creciendo y de mejorar los procesos”.

Cabe recordar que la Auditoría Interna se basó en la Norma ISO 9001:2008, pero futuramente habrá una actualización hacia la 9001:2015.

IAFAS: 100 meses superavitarios

De diciembre de 2007 al actual mes de marzo, la gestión al frente del IAFAS cumplió 100 meses de ejecución, 100 meses cuya contabilidad demuestra superávit y una clara senda para mantenerse en el camino del crecimiento.

De diciembre de 2007 al actual mes de marzo, la gestión al frente del IAFAS cumplió 100 meses de ejecución, 100 meses cuya contabilidad demuestra superávit y una clara senda para mantenerse en el camino del crecimiento.

Mil cuatrocientos treinta y cuatro millones novecientos ochenta y nueve mil doscientos cuatro pesos con cuarenta y siete centavos (1.434.989.204,47) es lo que transfirió el IAFAS desde el primer mes de 2008 hasta diciembre de 2015, a los diversos estamentos del Estado para su distribución en políticas públicas de acción social.

Cada uno de esos meses ha marcado un récord de recaudación con respecto a su período anterior; y ha posibilitado -al igual que los dos primeros meses de 2016 y tal como se perfila el mes en curso- transferencias cada vez más importantes a los diversos estamentos del Estado provincial, de acuerdo a los porcentajes actuales:

–    Salud (1%);
–    Fondo Provincial de Seguridad (Foprose) (5%);
–    Ministerio de Desarrollo Social (economía social) (10%);
–    Fondo Provincial del Deporte (Foprode) (18%);
–    Caja de Jubilaciones y Pensiones (31% variable);
–    Tesorería General de la Provincia (35% variable).

Para el sostenimiento de esta tendencia superavitaria, el IAFAS ha trabajado en la maximización de la recaudación y la optimización del gasto, como ejes de gestión aplicados en todos los aspectos del funcionamiento del organismo.

Una buena gestión significa mayores recursos para volcar en la comunidad entrerriana, a través de las diversas vías establecidas en materia de acción social.

Lotería Estamos sorteando