Luego de un proceso de aprendizaje y adaptación de varios meses, el año pasado IAFAS comenzó a utilizar la firma digital en Disposiciones de Gerencia General y de Gerencia Administrativa Contable. Hoy, 6 de julio, la adopción de esta herramienta se vio ampliada al empezar a ser plasmada en Resoluciones del Directorio.
Esta ampliación también involucra a las áreas de IAFAS Central encargadas de visar las Resoluciones durante el circuito administrativo.
ACERCA DE LA FIRMA
La firma digital es una herramienta tecnológica que, a través de un procedimiento matemático y con el respaldo de la Oficina Nacional de Tecnologías de Información de la Nación, ofrece mayor seguridad que la firma hológrafa.
La adopción de esta herramienta, en la provincia, forma parte de un proyecto impulsado por la Secretaría de Modernización del Estado, con el fin de contribuir a la despapelización de la administración pública y la optimización del circuito administrativo.
Según la información impartida por dicha Secretaría, esta herramienta es susceptible de verificación por terceras partes y permite detectar cualquier alteración del documento digital posterior a su firma.
A su vez, permite garantizar la autenticidad, integridad, exclusividad, no repudio y validez de los documentos digitales, posibilitando que éstos posean las mismas características que los documentos firmados mediante firma hológrafa.
En cuanto a ventajas, la firma digital permite, de forma sencilla y simultánea, que una persona sin necesidad de estar en el mismo espacio físico suscriba uno o varios documentos a la vez.