Ir al contenido principal

IAFAS. Una mirada sobre su gente

Actualmente son 1.069 los agentes que le dan vida a IAFAS, desde sus puestos en 25 diferentes localidades entrerrianas. Un repaso por el Instituto, con la mirada puesta en su gente.

El recurso más valioso de toda empresa es su gente, sus
colaboradores. En IAFAS es su planta, conformada por 1.069 agentes.

Desde cada uno de sus puestos, este equipo de personas mueve
diariamente la estructura de la organización.

Con motivo del Día Internacional de los Trabajadores, ofrecemos
un repaso por el Instituto desde el punto de vista de quienes le dan vida.

Más de la mitad de los colaboradores de IAFAS son hombres. Y
cerca del 70% del total de la planta se desempeña en Casinos y Salas.

El promedio de edad del equipo ronda los 45 años. El ingreso
de personal es menor que el egreso; una tendencia sostenida en los últimos
años.

El nivel de ausentismo es uno de los más bajos de la
administración pública provincial.

Todos los empleados han pasado por más de una capacitación y
tienen acceso a la plataforma Moodle, con diversos cursos virtuales. También
todos han realizado el entrenamiento en RCP, muy importante, ni más ni menos,
que para salvar vidas.

Estén donde estén, todos los empleados tienen acceso a su
información personal y legajo laboral mediante el sistema Super. Y también
tienen acceso a información institucional y a diversos canales para vehiculizar
sus ideas u opiniones… la Intranet y la Extranet tienen los recursos
necesarios para mantener activa esa conexión de forma permanente.

Aunque las distancias físicas existen –hay sedes de IAFAS en
25 localidades entrerrianas diferentes- y también se puede considerar como una
barrera a la diferencia de horarios laborales entre el trabajo de Central y el
de Casinos y Salas, diversos circuitos comunicacionales mantienen unido al
Instituto. Todos, de la mano de la tecnología, una herramienta fundamental para
el buen funcionamiento de la organización.

En su afán por profesionalizar los RRHH, IAFAS mantiene
convenios con UNER, UADER, UTN y UCA; muchas de las últimas incorporaciones son
egresados de las diversas carreras dictadas por dichas universidades. Asimismo,
el año pasado ocho agentes se recibieron de Técnicos Universitarios en Gestión
y Administración de Juegos de Azar –carrera desarrollada por ALEA y UPAP-. Y
son muchos los empleados que se encuentran cursando 1°, 2° y 3° año de esa
carrera.

Este repaso por la gente de IAFAS, no estaría completo si no
se mencionaran las distintas acciones a favor de su salud y bienestar. El Instituto
es un Área Cardio Asistida, en virtud de las capacitaciones en RCP y la cantidad
de desfibriladores existentes; y, además, está certificado como Ámbito Laboral
Preventivo, a raíz de sus acciones de concientización y prevención de
adicciones.

Por otra parte, todos los años se realiza en otoño la
campaña de vacunación antigripal, que prioriza a las personas con factores de
riesgo.  El respeto por quienes requieren
mayores cuidados también primó durante la pandemia y su consecuente cuarentena.

En fin, si bien se pueden mencionar otras cuestiones en
materia de cuidado, como los exámenes preocupacionales, la Sala de Lactancia en
Central y los controles del Servicio Médico Laboral, el punto a destacar es el
valor que el Instituto le da a su gente y cómo intenta mantenerlos en
bienestar. Así, las acciones y formas de proceder del Instituto, junto a su
misión y visión, son la base de nuestra cultura organizacional. Desde ella y
para todos los agentes, un gran reconocimiento en el Día Internacional de los
Trabajadores.

Lotería Estamos sorteando